Fuentes de Ebro se transforma, de nuevo, en plató de cine
El próximo sábado, 16 de septiembre, la localidad zaragozana albergará el rodaje de un remake de ‘Bienvenido Míster Marshall’, película de Luis García Berlanga, con motivo de su 70 aniversario.
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro regresa, un año más, y con más fuerza quenunca y, sobre todo, reivindicando su amor por el Séptimo Arte. Y qué mejor qué hacerloconvirtiendo la localidad zaragozana que lo alberga en un auténtico plató de cine. Con motivo del70 aniversario de la película ‘Bienvenido Mister Marshall’, de Luís García Berlanga, este sábado,de 10.00 a 19.00 horas se llevará a cabo el rodaje de un remake de una de sus escenas másmíticas en la que los vecinos de Fuentes serán los verdaderos protagonistas.
Un rodaje que se enmarca en la 27 edición del festival que se celebrará del 26 de octubre al 5de noviembre, y que servirá como tributo a una de las películas más influyentes e importantesdel cine español. De esta manera, Fuentes quiere rendir un homenaje a esta película que se haconvertido en un clásico de nuestro cine, y que transformará el centro del pueblo en las calles deaquel mítico Villar del Río al tiempo que muchos de sus habitantes se transformarán enpersonajes, recreando aquel sonado ensayo del recibimiento a los americanos así como el yaclásico discurso del alcalde desde el balcón del ayuntamiento.
La calle mayor de Fuentes de Ebro, su plaza del ayuntamiento y de la iglesia, así como algunode los rincones emblemáticos de dicha localidad, serán testigo de una jornada de cine en la quela idea es convivir dentro de un rodaje y compartir con vecinos y amigos una de esas fechas pararecordar.
El equipo artístico estará compuesto por algunas de las caras más conocidas de Oregón TV.Serán los actores Jorge Asín (alcalde) y Luis Rabanaque (conseguidor). así como el escritorJosé Luis Melero (pregonero). Ejerciendo de narrador con el recuerdo a Fernando Rey quepuso su voz en la película original, contaremos con el actor zaragozano José Luis Esteban. Elresto de elenco estará formado por miembros del grupo de teatro y la banda de música deFuentes de Ebro, el grupo de Sevillanas etc.… así como varios voluntarios de todas lasedades que han querido sumarse a esta grabación que podrá verse durante el festival.
El equipo técnico, dirigido por Pablo Lázaro; contara con más de una treintena de alumnos delos tres centros educativos donde se cursan estudios audiovisuales en Zaragoza, contando conla Universidad San Jorge, IES Los Enlaces y CPA Salduie, así mismo con parte delprofesorado (Héctor Oliva, Miguel Luengo y Antonio Céspedes), que han colaborado coneste proyecto desde el principio.
No es la primera vez que Fuentes de Ebro se transforma en un plató de cine. Los fuenteros yfuenteras ya tuvieron la suerte de trasladarse hasta la escena de inicio de la película‘La la land’ en el año 2017.
Este proceso que ya lleva cocinándose varios meses cuenta con el beneplácito de la familiaGarcía Berlanga que ha aprobado y apoyado el proyecto y que contará, además, con laproyección de la película durante los días del Festival de Cine de Fuentes en varios foros,como en ‘Un día de cine’, que dirige Manuel Hernández -un programa de la DirecciónGeneral de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación delGobierno de Aragón– y, de una forma muy especial; en la Filmoteca de Zaragoza el domingo5 de noviembre como broche de oro del festival, con un coloquio dirigido y presentado por elperiodista y escritor Luis Alegre en el que participarán varias personalidades relacionadas conla película y el director.
La actividad cuenta con la participación y el compromiso del Ayuntamiento de Fuentes deEbro, el cual se ha volcado con la organización de este evento, así como con Protección Civily con varias familias de la localidad que han aportado al complejo engranaje de la logística, todaslas facilidades para su desarrollo.
HOMENAJE Miguel Rellán PREMIO VALORES HUMANOS JOSÉ COUSO / JULIO A. PARRADO «Un viaje hacia nosotros” Dirigido por Luis Cintora, protagonizado por Pepe Viyuela. MEJOR CORTOMETRAJE «No te verán correr» dirigido por Miguel Casanova MEJOR DOCUMENTAL “Fleta tenor mito” dirigido por Germán Roda MEJOR DIRECCIÓN María Salgado por «Titán» MEJOR GUION EXAEQUO Luis Ortubia, Sergio Amador y Enrique Perales por «El pantano» Gerald B. Fillmore por «For Pete´s sake!» MEJOR OPERA PRIMA «El pantano» dirigido por Enrique Perales MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA Laura Gómez-Lacueva por «Parresia» MEJOR ACTOR PROTAGONISTA Pepo Llopis por «No te verán correr» PREMIO DEL PÚBLICO “Parresia” dirigido por Ignacio Lasierra MEJOR MÚSICA ORIGINAL Sergio Jiménez por «No te verán correr» MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN Estela Rasal – Nut Producciones por «La pared” MEJOR FOTOGRAFÍA Daniel Perales por «El pantano» MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE Sandra Quert por «El pantano» MEJOR ACTRIZ DE REPARTO Marta Fons por «El pantano» MEJOR ACTOR DE REPARTO Roberto Enríquez por «Titán» MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE Eva Martos Hinojosa por «No te verán correr» MEJOR SONIDO Leo Dolgan por «La pared» MEJOR VESTUARIO Clara Estévez por «El pantano» MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA Irene Tudela y Abilio Langa por «Vuelve con mamá»
La cinta aragonesa se ha convertido en el documental español más visto del año con más de 130.000 euros de recaudación en cines y 25.000 espectadores en toda España.
Fuentes de Ebro, 29 de octubre. Este sábado, 29 de octubre, se inauguraba la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes. Una velada que se convertía en un homenaje a la figura de José Antonio Labordeta de la mano de la proyección de la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, dirigida por Paula Labordeta y Gaizka Urresti.
La cinta aragonesa, actualmente el documental español más visto del año con más de 130.000 euros de recaudación en cines y 25.000 espectadores en toda España; recibía el premio Panorama de Cine y su conocida estatuilla del ‘Ciervo de Rodén’, realizada en colaboración con la Asociación Torre de Rodén. Se trata de una reproducción de una joya patrimonial única en el mundo. Un colgante íbero localizado en el Cabezo de la Horca en el municipio zaragozano, más conocido por los locales como Cabecico Morrudo.
La velada comenzaba con un emotivo coloquio en torno a la figura del cantautor aragonés en un acto conducido por la periodista zaragozana Sara Comín, en la que contaban con la presencia de, además de los propios directores de la película, su esposa Juana de Grandes, así como de Ángela Labordeta, el escritor José Luis Melero y el periodista Antonio Ibáñez, todos ellos participantes en la película.
Minutos antes, los presentes disfrutaban de una bienvenida musical a cargo del grupo local de batukada Takatak, seguido del famoso Canto a la Libertad, cantado al unísono por el público asistente. Durante la sesión inaugural también desfilaron por el escenario los dulzaineros de Fuentes de Ebro y la cantautora María José Hernández.
Nace Arafilmfest en Fuentes de Ebro
Este mismo sábado, por la mañana, se producía una de las primeras reuniones de Arafilmfest, la nueva red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón que aglutina alrededor de 30 citas audiovisuales en la Comunidad Autónoma. Durante la sesión se aprobaban los estatutos de la organización y se marcaba el calendario de festivales para el año 2023. La próxima cita tendrá lugar en Bujaraloz el próximo mes de diciembre.
Los festivales y las muestras de cine en Aragón son los auténticos vertebradores de la cultura cinematográfica en un amplio territorio a veces abandonado por la Administración y por las distribuidoras cinematográficas. Son ellos quienes acercan a un público muy diverso lo que se produce en el territorio, y hacen llegar esta cinematografía rica y diversa al público de aragonés.
¿Por delante? Ocho días de cine
Quedan por delante ocho días de cine en la localidad zaragozana. El próximo viernes 4 de noviembre se proyectará la Sección Oficial del festival, en la que compiten los mejores cortos y documentales aragoneses del año. El sábado 5 de noviembre, durante la gala de clausura, se entregará el premio Valores Humanos que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela.
Esa misma noche, el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Dúo Versatilis. Como ya es habitual, la entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales que darán la bienvenida a todos los invitados a golpe de tambor.
A lo largo de la semana se proyectarán el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que se verá por primera vez en un festival de cine de Aragón.
Presentación de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes
“Labordeta, un hombre sin más” y los premios “Panorama” abrirán la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes‘. Un viaje hacia nosotros’, de Pepe Viyuela, recibirá el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado, mientras que el homenajeado será el actor Miguel Rellán.
Por fin se conocen algunos de los detalles de la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes, como que será la película ‘Laborderta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti, documental español más visto del año en nuestro país, será la encargada de abrir la cita, o que Pepe Viyuela y su documental ‘Un viaje hacia nosotros’ recibirán el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado. Por otro lado, será el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), será el actor homenajeado en esta nueva edición, que se abrirá el viernes 28 y cerrará el telón el sábado 5 de noviembre con la ceremonia de clausura que tendrá “la luz en el cine como protagonista”, así lo ha explicado José Antonio Aguilar, director de la muestra, durante la presentación que tenía lugar esta mañana en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza.
A la presentación asistían además Cristina Palacín, Delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza; Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Francisco Querol, Director General de la CARTV y José Antonio Aguilar, director del festival, que celebraban la llegada de estos 9 días de cine a la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, donde se vivirá el Séptimo Arte de una manera especial, concebido como punto de encuentro de los habitantes de la localidad y, sobre todo, del cine aragonés.
Actividades escolares, talleres y encuentros en el Instituto, la programación que contará con algunos delos últimos títulos del cine español, diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales de la sección oficial del festival; se competa con un gran número de actividades paralelas a lo largo de estos nueve días de cine.
Este próximo sábado, 29 de octubre, se entregarán los premios Panorama de Cine a la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, en un acto que pretende ser un momento de recuerdo a la persona de José Antonio Labordeta, tan presente y querida por todos los aragoneses. En el acto participarán Juana de Grandes, Ángela Labordeta, los directores del documental Paula Labordeta y Gaizka Urresti, y José Luis Melero, quienes conversarán y presentarán al público la película. Las actuaciones de María José Hernández, los dulzaineros de Fuentes de Ebro y el grupo de Batukada Takatak pondrán el toque musica la la inauguración del festival. Ya durante la clausura, el sábado 5 de noviembre, se entregará el premio Valores Humanos de este año, que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela. Y lo hará de manos de los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso. Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán -que cuenta con más de 200 películas rodadas a sus espaladas-, será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia de clausura presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Duo Versatilis. Durante la noche contaremos con numerosos actores, actrices, directores y gentes de la cultura aragonesa, viviendo ese encuentro anual, tan esperado por el sector audiovisual aragonés. La entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales que darán la bienvenida a todos los invitados.
El viernes 4 de noviembre en la Sección Oficial del festival competirán los mejores cortos y documentales aragoneses de este año, en esa Fiesta del Cine Aragonés que desde hace más de un cuarto de siglo, se celebra en Fuentes de Ebro.
Este año también se podrá ver el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival de cine de Fuentes en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que podrá verse por primera vez en un festival de cine de Aragón. Nueve días de cine, en un pueblo a orillas del Ebro que celebra junto con sus vecinos, amigos y compañeros y profesionales del audiovisual, la gran fiesta del cine aragonés.
Quedáis todos invitados a la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.