Esto es todo, amigos

Finalizó la decimoquinta edición de la SCIFE , termina una de las ediciones más importantes en la historia de este festival.

Sin duda debido al público asistente a las proyecciones y sobre todo por la emoción que en muchos momentos de estos nueve días nos han hecho sentir las gentes del cine, sus películas, las historias y los ojos de muchos niños que por primera vez acudían expectantes a una sala comercial. En pocas palabras, el público.

Si echamos la vista atrás, nos vienen a la mente momentos inolvidables que difícilmente se  nos borrarán de la memoria. Desde que se levantó el telón, las personas que nos han acompañado en esta semana de cine, nos han dado las fuerzas y el calor de los abrazos, del agradecimiento, y de la satisfacción, todo por estar, en un “pueblo de cine”.

Este festival es algo más que un acontecimiento cinematográfico, son muchas líneas que convergen en un mismo punto, caminos que llegan a un mismo destino y cariñosas palabras que se suman a este diccionario particular con términos como cine, cigüeñas, cebollas, celuloide, cercanía, cercano, cineastas, cortometrajes y cortometrajistas… ¿tendremos que pedir la “C” de calidad? Fuera de bromas, la organización y organizadores, los que trabajamos por sacar adelante este proyecto, estamos muy satisfechos por todo esto y sobre todo por vuestra comprensión.

Gracias al público que ha perdido horas de sueño en esa vorágine semanal que es ir al cine. Gracias a los creadores por sus apuestas, increíbles apuestas. A los que han ganado… ¡enhorabuena! A los que no… felicidades por el trabajo bien hecho. Gracias a las actrices, directores, actores, presentadoras, jurados… gracias una vez más por el esfuerzo. Os pedimos que no dejéis de hacer cine, sois nuestro futuro y el de todos los espectadores que creen en vosotros y en vuestros proyectos.

A los técnicos y profesionales que momento a momento han ido tejiendo esta semana de cine y sus escenarios, cableados, tuberías, cortinajes, metros y metros de película, escenografía, videos, imágenes, notas de música, flashes fotográficos, maquetadotes, diseñadores incansables, amigos de redes sociales y los que las hacen posibles, redobles de tambor y sudor en el esfuerzo de cargas y descargas. Además gracias a los que nos soportan, a los que nos traen y los que nos llevan. A los mandatarios que con su esfuerzo y buena voluntad, nos dejan organizar, proyectar y seguir soñando con tener un pueblo diferente, con una cultura diferente. También a los medios de comunicación que nos alegran los desayunos y nos ayudan a exportar este montón de sueños e ilusiones.

Sería un error dar nombres, por que nos dejaríamos a muchos. Gracias también a los que dan la cara, a los que la timidez les esconde tras alguna columna del viejo cine, a los que nos visitan, a los que tienen la voluntad de hacerlo y no pueden, el tiempo nos pondrá a todos en un mismo lugar.

Han sido nueve días de cine, quince años de cine, horas, kilómetros, llamadas, sobre todo personas, sobre todo amigos. Hemos dejado muchas cosas en el camino, buenas ideas, proyectos, personas que estuvieron y ya no están y que en un momento fueron pilares importantes de apoyo y energía, motor de cariño y amistad. También sumamos personal para el futuro, Abel y Vega este año corretearon por la alfombra roja jugando al menos a ser el futuro de esta organización que hoy, satisfechos del trabajo bien hecho y a falta de revisar tantas y tantas cosas, de nuevo os dan las gracias.

¡Esto es todo amigos!

Alberto, Ana, Atilio, Cristina, Eva, Guillermo, José A., J. Manuel, J. Miguel, Ruth, Susana…