Se cierra la 16ª edición de la SCIFE, una Semana que en realidad son nueve días donde el cine español, el cine para niños, la imagen, el audiovisual, el arte y el municipio de Fuentes de Ebro son los protagonistas.
Un año más la SCIFE ha cumplido con rigor y profesionalidad un programa cultural que hace que Fuentes de Ebro se sitúe en el mapa cultural de la provincia de Zaragoza y de Aragón. El proyecto consolidado como el evento cultural más importante de nuestro municipio viene haciendo una apuesta importante por el audiovisual y el cine aragonés, por lo que lo han convertido en un referente importantísimo para todos los creadores que viven o han nacido en Aragón.
Proyecciones de cine, talleres con niños, charlas en el instituto, cine español, documental, cortometrajes, exposición de tres artistas locales, guiños a los comerciantes (Concurso de Escaparates), jornadas gastronómicas (Tapas y Cine)… han sido algunas de las actividades que se han podido disfrutar. A lo largo de los nueve días los voluntarios de SCIFE han llevado a cabo un programa ambicioso en el que ha dado importancia a las producciones cinematográficas nacionales, pero que también sigue educando en la imagen en el colegio y en el instituto, y además hace a los propios habitantes protagonistas de en el cortometraje “Homenaje de la SCIFE a Cinema Paradiso” (la primera película que se proyecto hace ya 16 años y que sirvió para rendir homenaje a los cien años de cine español).
En el acto de clausura, hay que destacar además de la presencia de cortometrajistas y documentalistas, la visita especial del actor homenajeado Luis Homar, a quien se le escaparon unas lágrimas al escuchar el sonido de los tambores, pero también hay que nombrar a un elenco de personalidades como Montxo Armendariz (premio Valores Humanos), Luisa Gavasa o los actores Manuel Baqueiro, Itziar Miranda y Maica Barroso (de la serie «Amar en tiempos revueltos»).
La SCIFE viene realizando esta apuesta cultural como un modo de mejorar las condiciones para acceder a la cultura en el municipio, pero también para realizar una apuesta contundente por la cultura y por el turismo cultural, dado que este evento genera también de un modo directo o indirecto empleo ya que atrae a muchos visitantes y genera actividades constantes en la que participan, según estimaciones de la organización de SCIFE entre 9000 y 10000 personas.
El Ayuntamiento agradece a todas las instituciones y personas que han colaborado en la edición y felicita expresamente al grupo de personas que desde la Semana del Cine y la Imagen trabajan para dar a conocer a nuestro pueblo.
¡¡ ENHORABUENA!!