
Author Archive
GRACIAS

PALMARÉS 28 FCF 2024
PALMARÉS

Homenaje
- Petra Martínez
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
- “Buffalo Kids” de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha
Primer Premio al mejor cortometraje:
- «La opacidad del agua” de Isabel Genis
Premio al mejor documental:
- «Ullate, la danza de la vida” de Elena Cid
Premio del público:
- «Las cucarachas” de Ainhoa Aldanondo
Premio a la mejor dirección:
- Isabel Genis por “La opacidad del agua”
Premio al Mejor guión:
- Miguel Casanova y Ainara Fernández por “La reina del pop”
Premio a la mejor ópera prima:
- “Renacuajos” de Isabel Rosó
Premio al mejor cartel:
- Miguel Lobera por “María de Ávila, el triunfo de la belleza”
Premio a la mejor dirección de producción:
- Mafer García por “La reina del pop”
Premio a la mejor actriz protagonista:
- Aída Gómez por “La reina del pop”
Premio al mejor actor protagonista:
- Ramón Barea por «Las cucarachas»
Premio a la mejor fotografía:
- Fernando Torcal por “La reina del pop”
Premio al mejor montaje:
- David Goñi y Alba Rodríguez por “La reina del pop”
Premio a la mejor música original:
- Marc Little por “Hoy no he dormido bien”
Premio a la mejor actriz de reparto:
- Malena Casado por “Los armarios no se vacían solos”
Premio al mejor actor de reparto:
- Xavi Sáez por “Hoy no he dormido bien”
Premio a la mejor dirección de Arte:
- Ana Corella por “La reina del pop”
Premio al mejor vestuario:
- Ana Sanagustín por “El nuevo barrio”
Premio a los mejores efectos especiales
- David Guirao por “Años de luz”
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
- Ana Bruned por “El nuevo barrio”
Premio al mejor sonido:
- Miguel Salas por “La reina del pop”
28 FCF – FOTOS GALA DE CLAUSURA






































































































































































































































































































































































































GALA DE CLAUSURA 28 FCF
«La opacidad del agua», de Isabel Genis, Mejor Cortometraje de ficción y el documental «Ullate, la danza de la vida» de Elena Cid, ganadores entre otros del 28 Festival de Cine de Fuentes. La actriz Petra Martínez recibía un emotivo homenaje durante la gala de clausura.

Este sábado, 9 de noviembre, el cine de Fuentes de Ebro volvía a desplegar la alfombra roja con motivo de la gala de entrega de premios de la vigesimoctava edición del Festival de Cine de Fuentes. Una velada de cine marcada por la emoción y, como no podía ser de otra forma, por la tragedia vivida en Valencia, y cuya temática giraba en torno al concepto del abrazo.
El periodista Jesús Nadador era el encargado, un año más, de presentar la entrega de premios. Pero no estaba solo. Lo hacía acompañado por la compañía de Encarni Corrales y J.J.Sánchez, de Teatro Indigesto. “Los abrazos en el cine han sido el horizonte de nuestras miradas, en tantas salas de cine y en innumerables películas en las que hemos visto abrazarse a tantos y tantos personajes a lo largo de nuestra vida y de la historia del cine”, comenzaba el presentador.
Durante la entrega, ‘La opacidad del agua’, de Isabel Genis, se hacía con el premio a Mejor Cortometraje además del de Mejor Dirección, que recaía sobre la cineasta zaragozana. ‘La reina del pop’ se convertía en el trabajo más premiado durante la velada con un total de siete galardones. Entre ellos el premio a Mejor Guión, para Miguel Casanova y Ainara Fernández; el de Mejor Dirección de Producción, que recaía sobre Mafer García; Mejor Fotografía, para Fernando Torcal; Mejor actriz protagonista, para Aída Gómez; Mejor Montaje, para David Goñi y Alba Rodríguez; Mejor Dirección de Arte, para Ana Corella y Mejor Sonido para Miguel Salas.
Por su parte, los trabajos ‘El nuevo barrio’, ‘Hoy no he dormido bien’ y ‘Las cucarachas’ se alzaban con dos reconocimientos cada uno, siendo el de Mejor Vestuario para Ana Sanagustín y Mejor Maquillaje y Peluquería para Ana Bruned, integrantes del primero de ellos; Mejor Música Original para Marc Little y Mejor Actor de reparto para Xavi Sáez, en este caso del segundo; mientras que el Premio a Mejor Actor protagonista recaía sobre Ramon Barea y el del Público para el tercero de estos proyectos, cortometraje dirigido por Ainhoa Aldanondo.
El palmarés lo completaban el Premio a Mejor Ópera Prima, que se iba para ‘Renacuajos’, de Isabel Rosó. Mejor Actriz de Reparto, que recaía sobre Malena Casado por su trabajo en ‘Los armarios no se vacían solos’. Mejores Efectos Especiales, para David Guirao por ‘Años de Luz’ y finalmente el de Mejor Cartel, que se entregaba por primera vez en la historia del festival, que se iba para Miguel Lobera y la obra ‘María de Ávila, el triunfo de la belleza’.
Premio al Mejor Documental
Otro de los momentos más esperados de la velada era la entrega del premio a Mejor Documental, el cual se iba para la obra de ‘Ullate, la danza de la vida’, de la zaragozana Elena Cid.

Entre los entregadores se encontraban nombres como el de Pedro Olloqui, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón o Cristina Palacín, Diputada de Turismo de la Diputación de Zaragoza. También María José Moreno, presidenta de la Academia del Cine Aragonés; Sara Fernández, responsable de la Zaragoza Film Office, o los actores Jorge Asín, Marisol Aznar, David Angulo o Pablo Lagartos. También la ganadora del Goya a mejor sonido por ‘As bestas’, Yasmina Praderas. Natalia Martínez, directora del departamento de Nuevos Proyectos Audiovisuales de Aragón Televisión; los directores Benito Rabal y Lucas Castán; Amelia Hernández, productora de “La estrella azul”; Javier Jiménez, director y productor ganador del mejor documental el pasado año en este festival, “Tañen Furo”, entre otros.
El drama de Valencia estaba muy presente, más todavía durante la entrega del Premio Valores Humanos José Couso – Julio Anguita Parrado, ya que por primera en años su entregador, David Couso, no ha podido hacer entrega de este galardón dedicado a su hermano ya que se encuentra trabajando como bombero en la zona cero además de ser vecino de Paiporta. Finalmente, el premio recaía sobre la película ‘Buffalo Kids’ dirigida por Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha.
Un emotivo homenaje
De la mano de las actrices Mercedes Sampietro, Luisa Gavasa y Consuelo Trujillo y de la alcaldesa de Fuentes de Ebro, María Pilar Palacín, una emocionada Petra Martínez (Linares, 24 de junio de 1944) recogía el premio de la Dama de Fuentes en la localidad zaragozana. En los últimos años Martínez ha destacado por interpretar al personaje de Fina Palomares en la serie de televisión La Que Se Avecina. Sin embargo, su carrera empezó mucho antes. Durante los primeros años estuvo fuertemente ligada al teatro trabajando principalmente para Layton y el grupo Tábano (1968-1983).

En su carrera cinematográfica, Martínez destaca por su papel en ‘La Mala Educación’, dirigida por Pedro Almodóvar en 2004, Palmeras en la Nieve (2015) y La Vida era Eso (2020), película por la que, en 2021, recibió una nominación a los Goya en la categoría Mejor interpretación femenina protagonista.
¿Y al año que viene? El Festival de Cine de Fuentes les espera para celebrar su 29 edición que tendrá lugar del 31 de octubre al 8 de noviembre de 2025. “Nos vemos en el cine”, concluía el presentador de la gala.

Fotos: de Pilar Villuendas
LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS EN IMÁGENES




































































LA GRAN FIESTA DEL CINE ARAGONÉS

La Sección Oficial de la 28 edición del Festival de Cine de Fuentes, se ha presentado esta noche con una gran afluencia de público. Esta fiesta del Cine Aragonés se ha convertido ya en una de las citas anuales, imprescindibles en nuestra comunidad.
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
“Caballos andan” dirigido por Marina Badía – 9´
“El nuevo barrio” dirigido por Víctor Izquierdo – 24´
“Heredarán la tierra” dirigido por Borja Echeverría – 12´
“Hoy no he dormido bien” dirigido por Enrique Perales – 21´
“La opacidad del agua” dirigido por Isabel Genis – 10´
“La reina del pop” dirigido por David Goñi – 14´
“Las cucarachas” dirigido por Ainhoa Aldanondo – 17´
“Los armarios no se vacían solos” dirigido por Paula Labordeta – 18´
“Renacuajos” dirigido por Isabel Rosó – 10´
“The spanish job 4. La boda” dirigido por Alberto Vallejo – 10´
PREMIO IDENTIDAD 2024 – ARAGÓN TV

El Festival de Cine de Fuentes ha entrega esta noche el premio Identidad 2024 a Aragón TV en su 18 aniversario, por el apoyo y difusión al audiovisual aragonés.
La directora general de CARTV ha recogido el premio de la mano de Marisol Aznar y David Angulo, así como del director del festival José Antonio Aguilar.
28 FCF – DÍA DEL CINE ESPAÑOL / EXTENDIDO
Día del Cine Español Extendido en Fuentes de Ebro: “Esta iniciativa nace con el afán de acercar el cine en femenino al medio rural”

· Hasta el momento, el programa, promovido por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha viajado hasta tres festivales de cine: Fuentes de Ebro (Aragón), Medinaceli (Soria) y Quincoces de Yuso (Burgos).
La importancia de la mujer en el mundo rural a través del cine. Este ha sido el ‘leitmotiv’ de la celebración del Día del Cine Español Extendido, evento organizado por el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto con el ICAA, que han decidido ampliar este año la cita al medio rural y, bajo el lema ‘Mujer y ruralidad’, acercarlo, en concreto, a la figura de la mujer. El festival de cine de Fuentes era uno de los tres elegidos de España para albergar este evento junto a Medinaceli (Soria) y Quincoces de Yuso (Burgos).
De forma paralela y con este objetivo muy presente cuando se cumplen cuatro años del inicio de esta efeméride que se celebra cada 6 de octubre, el programa llevará a cabo proyecciones en más de 300 localidades de España, repartidas por las 17 comunidades autónomas, en las que sus habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.
“Gracias a esta acción, más de una veintena de municipios sin salas de proyección tendrán la oportunidad de compartir la experiencia del visionado con coloquios abiertos, a cargo de personas relacionadas con el título que se proyecte”, explicaba Cristina Yunta, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. “En definitiva, esta iniciativa nace con el afán de acercar el cine en femenino al medio rural”, añadía.
Porque una vez que se ha garantizado el ecosistema y la vida económica en el mundo rural, desde el Gobierno detectaron un hecho verdaderamente importante: “que la gente necesitaba y pedía cultura”. “El mundo rural ofrece unas oportunidades y una visión que no existe desde las ciudades y es imprescindible mantenerla”, concluía.
Así surge esta iniciativa con el objetivo de generar un debate en el que la mujer está en el centro como “pilar del desarrollo del medio rural y de la vida que ahí surge”. Por su parte, Miriam Ferrer, responsable de la Unidad de Igualdad del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, daba la enhorabuena al ministerio por la puesta en marcha de esta iniciativa. “Fui a sus primeras sesiones en la Filmoteca de Zaragoza y me pareció una idea fascinante”, reconocía.
Y recordaba que no todas las mujeres del medio rural son agricultoras y ganaderas. “Cada vez hay más iniciativas culturales que parten de los pueblos. Creo que la clave es darle la vuelta a este discurso de lo que falta, y reivindicar más bien lo que se están perdiendo quienes no eligen el pueblo para desarrollarse”, concluía.
“Sin mujer no hay mundo rural. Desaparecería”, reivindicaba Manoli Berges, diputada delegada de Igualdad de la Diputación Provincial de Zaragoza, que hacía referencia a la celebración, cada 15 de octubre, del Día Internacional de las Mujeres Rurales. “En el mundo rural todo empieza y termina, igual que en la mujer”, concluía.
No es tan fácil
Antes del debate, que moderaba el periodista Jesús Nadador, se disfrutaba de la proyección de la película aragonesa ‘Soñando un lugar’, dirigida por Alfonso Kint, quien acudía a la cita junto a la actriz protagonista, Lucía Camón, que recordaba que “No es fácil elegir esta vida. Seguimos viviendo en un modelo muy global y muy enfocado a la ciudad”, criticaba.
Por su parte, José Antonio Aguilar, director del festival, destacaba un dato que refleja el notable aumento en cuanto a la presencia de mujeres en el cine aragonés (y español) como refleja el hecho de que en la Sección Oficial, “de las 92 nominaciones, la mitad son de mujeres. Estamos hablando de un éxito rotundo, y algo impensable hace tan solo unos años, que la convierte en una edición del festival más femenina que nunca”, concluía Aguilar.

































DÍA DEL CINE ESPAÑOL – EXTENDIDO
El Festival de Cine de Fuentes, uno de los tres festivales de España elegidos para celebrar el Día del Cine Español – Extendido

· El programa, promovido por el Ministerio de Cultura el ICAA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, se alían para extender esta celebración a la España rural.
El Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) unen esfuerzos para ampliar el alcance del Día del Cine Español a la España rural. En la cuarta edición de la efeméride, que se celebra cada 6 de octubre, el nuevo programa ‘Día del Cine Español Extendido’ llevará a cabo proyecciones en más de 300 localidades, repartidas por las 17 comunidades autónomas, en las que sus habitantes no tienen acceso a la experiencia cinematográfica.
De forma paralela, y bajo el lema “Mujer y ruralidad”, la iniciativa elegía tres festivales de cine de toda España para sumarse a esta actividad, siendo el de Fuentes, en su 28 aniversario, uno de ellos. “En nuestro caso proyectaremos el documental ‘Soñando un lugar’, de Alfonso Kint, protagonizado por la actriz zaragozana Lucía Camón”, explica José Antonio Aguilar, director del festival.
La cita tendrá lugar este jueves, 7 de noviembre, a las 18.00 horas, y contaremos con la presencia de Cristina Yunta, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miriam Ferrer, del Gobierno de Aragón y Manoli Berges, de la Diputación Provincial de Zaragoza. También formarán parte del coloquio la actriz Lucía Camón y el director de cine Alfonso Kint. El acto será moderado por el periodista Jesús Nadador.

El festival de Cine de Fuentes agradece la implicación y el patrocinio al Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, asimismo a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, a los medios de comunicación y las empresas, asociaciones y grupos locales por su implicación, cada año, en este proyecto.

FOTOS INAUGURACIÓN
Fotos inauguración 28 Festival de Cine de Fuentes – 2/11/2024
Fotos: Pilar Villuendas





































































































28 FCF. SE ABRE EL TELÓN
‘La Estrella Azul’ despliega la alfombra roja del 28 Festival de Cine de Fuentes
Los zaragozanos Javier Macipe, Amelia Hernández y Pepe Lorente han recibido el Premio Panorama del Cine Español 2024 durante la gala de inauguración del festival.

La compañía LaMov, de la mano de los bailarines Daniel Romance y Fermín López -protagonistas de la imagen de la vigesimoctava edición del Festival de Cine de Fuentes- eran los encargados de abrir la velada de Inauguración del 28 Festival de Cine de Fuentes este sábado, 2 de noviembre, en el cine de la localidad zaragozana. Lo hacían junto al director de la compañía, Víctor Jiménez, quien daba las gracias al festival por haberles elegido como imagen oficial de este año.
Una noche de cine que estaba marcada, como no podía ser de otra forma, por la tragedia ocurrida en la Comunidad Valenciana. Con todo el público en pie la noche comenzaba con un minuto de silencio “como recuerdo a todas las víctimas de la DANA y como muestra de apoyo a sus familias y a quienes lo han perdido todo”, explicaba el periodista Alejandro Aísa, encargado de conducir la gala.
Entre otras cosas, el presentador recordaba la visita del próximo jueves, 7 de noviembre, del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) con motivo de la celebración del Día del Cine Español extendido, siendo “uno de los tres festivales de cine de toda España para celebrar este día bajo el lema ‘Mujer y ruralidad’”. También el estreno del título del festival como Actividad de Interés Turístico de Aragón.
Minutos después, entre aplausos, los zaragozanos Javier Macipe, Amelia Hernández y Pepe Lorente recibían el prestigioso Premio Panorama del Cine Español 2024 por su trabajo en ‘La Estrella Azul’. “La película representa ese cine con mayúsculas, humilde, sin pretensiones, pero lleno de alma. Hoy queremos premiar a la película y a su equipo”, explicaba el presentador.
Entrega del Premio Panorama 2024
Los ganadores recibían tres estatuillas del Ciervo de Rodén de la mano del director del festival, José Antonio Aguilar, el actor Jorge Usón y de la hermana de Mauricio Aznar, Inge. Una manera, explicaban, de cerrar un curioso círculo. “Recibir un premio en Fuentes en 2007 con ‘Cuídala bien’, mi primer cortometraje, me dio autoestima, confianza y me invitó a entrar en un mundo hasta ese momento desconocido”, rememoraba Macipe, cineasta que cuenta con un fuerte vínculo con el festival de cine aragonés: “Mi carrera profesional no se podría entender sin este festival que parte del amor. Gracias, de corazón”.
“Es un tremendo honor recibir un reconocimiento en mi tierra, algo que no me había pasado nunca”, comenzaba Lorente, intérprete encargado de dar vida a Mauricio Aznar en ‘La estrella azul’. “Javier es alguien con una determinación enorme que ha sabido inspirarnos y llenarnos el espíritu. Tiene una cualidad muy inusual que es la capacidad de la visión y de la fe. Por eso ha sido un fuelle cuando todo parecía caer”, concluía el actor.
Aquella parte técnica que nunca se ve
Por su parte, Amelia Hernández, productora de la cinta y parte de “aquella parte técnica que nunca se ve”, recordaba la primera vez que rodó con Javier Macipe. “Fue con ‘Os Meninos do Río’ (2014), corto que también me trajo por primera vez a Fuentes de Ebro”, afirmaba. “Ha sido un camino difícil, pero se ha conseguido sacar adelante una película estupenda que está consiguiendo llegar a la gente y que cuenta como algo pequeño es capaz de lograr algo universal”, concluía.
Sobre el galardón, se trata de una reproducción de una joya patrimonial única en el mundo, un colgante íbero localizado en el Cabezo de la Horca en Rodén, más conocido por los locales como Cabecico Morrudo. Tras recibirlo, unos emocionados Macipe y Lorente interpretaban uno de los temas de la película, ‘Quiero ser luz’, de Atagualpa Yupanki, que dedicaban a las víctimas y familiares de la DANA en nuestro país.
Una vez finalizada la entrega, se proyectaba la película ‘La Estrella Azul’, encargada de dar el pistoletazo de salida a una nueva edición de la cita que culminará el próximo sábado, 9 de noviembre, con la entrega de premios y la gala de clausura.
El festival de Cine de Fuentes agradece la implicación y el patrocinio al Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Fundación Caja Rural de Aragón, asimismo a la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, a los medios de comunicación y las empresas, asociaciones y grupos locales por su implicación, cada año, en este proyecto.
RUEDA DE PRENSA 28 FCF
La actriz Petra Martínez será la homenajeada de la 28 edición del Festival de Cine de Fuentes
· ‘Menudas piezas’, de Nacho García Velilla, ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz o ‘Los Destellos’, de Pilar Palomero, protagonizarán la cita que tendrá lugar del 31 de octubre al 9 de noviembre.
· El sábado, 2 de noviembre, ‘La estrella azul’, de Javier Macipe, recibirá el Premio Panorama del Cine Español 2024
· La gala de clausura tendrá lugar el sábado, 9 de noviembre, a las 20.00 horas. Durante la velada se entregarán los premios del certamen de Cortometrajes y Documental, así como el Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado.
· Hace unas semanas el festival fue declarado como Actividad de Interés Turístico de Aragón.
La sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) era el lugar elegido para dar a conocer el programa completo y las novedades de la vigesimoctava edición del Festival de Cine de Fuentes. Una cita a la que acudían José Antonio Aguilar, director del festival, Pedro Olloqui, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Charo Lázaro, presidenta del área de Cultura de la Diputación Provincial de Zaragoza, Carlos López, Director de la Fundación Caja Rural de Aragón y María Pilar Palacín, alcaldesa de Fuentes de Ebro.

La cita tendrá lugar del 31 de octubre al 9 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, y en un año de muchas sorpresas y novedades, como explicaba Aguilar, empezando por el hecho de que el festival haya sido declarado Actividad de Interés Turístico de Aragón este año. “Para nosotros es un auténtico orgullo”, declaraba.
El festival dará comienzo el próximo jueves, 31 de octubre, con la proyección del documental ‘María de Ávila, el triunfo de la belleza’, de Miguel Lobera, a las 17.00 horas. A las 19.00 horas se proyectará ‘Estación Rocafort’, de Luis Prieto, enmarcada en una sesión especial de Halloween. “Ya por la noche será el momento de disfrutar de la sesión ‘Perlas 2024’ que trae los mejores cortometrajes del año del cine español”, destacaba Aguilar. En esta ocasión el público disfrutará de ‘Intentando’, de Juan Manuel Montilla “El Langui” y Hugo Montilla, a las 21.45. La película encargada de abrir el festival será ‘Menudas piezas’, de Nacho García Velilla.

La Sección Oficial de Documentales continuará el día 1, a las 17.00 horas, con la proyección de ‘Marisol, llámame Pepa’, de Blanca Torres y, a las 19.00, del premio Valores Humanos de esta edición de festival, la película de animación ‘Buffalo Kids’, de Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha. La perla de esta jornada será el cortometraje ‘To bird or not to bird’, de Martin Romero. ‘La virgen roja’, de Paula Ortiz, se proyectará a las 21.45, contando con parte del equipo de la cinta.
Ya el sábado será el momento de disfrutar de una doble sesión de cine documental, con ‘Años de luz’, de Javier Calvo y ‘Ullate, la danza de la vida’, de Elena Cid, horas antes de la Ceremonia de inauguración, presentada por el periodista zaragozano Alejandro Aísa y en la que contaremos con la presencia de la compañía de danza de La Mov o la Batukada Takatak. También del director Javier Macipe, la productora Amelia Hernández y el actor Pepe Lorente, quienes recibirán el Premio Panorama 2024 por ‘La Estrella Azul’, la cual podrá disfrutarse esa misma noche.
El domingo, a las 16.00 horas, se proyectará ‘Gru 4: Mi villano favorito’, de Patrick Delage y Chris Renaud mientras que la sección de Perlas estará protagonizada por ‘3.000 Elefantes’, de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo y producido por Luis Larrodera y ‘Que el fin del mundo te pille bailando’ de José Mari Martínez. Por la tarde disfrutaremos de la película ‘Padre no hay más que uno 4: Campanas de boda’ de Santiago Segura y de ‘El 47’ de Marcel Barrena.

Durante la semana, de lunes a jueves, disfrutaremos de las Perlas, con títulos como ‘Malegro verte’ de Nüll García, ‘El cacharrico’, de Óscar Toribio, ‘La gran obra’, de Álex Lora y ‘Las plantas no duermen’, de Frederico Custódio así como los largometrajes ‘Soy Nevenka’ de Iziar Bollaín, ‘Los destellos’, de Pilar Palomero, ‘Amor en toda la cara’, de Gerald B. Filmore o ‘La habitación de al lado’, de Pedro Almodóvar.
Ya el jueves, 7 de noviembre, será el momento de disfrutar del Palmarés de la VII edición de Belchite de Película y de celebrar el Día del Cine Español extendido con una de las grandes sorpresas del festival de este año de la mano del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). “Hemos sido uno de los tres festivales de cine de toda España para celebrar este día bajo el lema “Mujer y ruralidad”, con una proyección muy especial, en este caso del documental ‘Soñando un lugar’, de Alfonso Kint, protagonizado por la actriz Lucía Camón. Y para nosotros, desde la localidad de Fuentes de Ebro, es un auténtico honor”, explicaba.
La noche del cine aragonés
El viernes, a las 21.00 horas, será el gran día del cine aragonés con la mítica Sección Oficial de Cortometrajes de Ficción, conocida como La noche del cine aragonés, presentada por Ana Esteban. Se proyectarán ‘Las cucarachas’, de Ainhoa Aldanondo con 16 y ‘La opacidad del agua’, de Isabel Genis, con 12, son los dos trabajos que cuentan con más nominaciones este año seguidos muy de cerca por ‘La reina del pop’, de David Goñi, con 11. Les acompañan como parte de esta Sección Oficial ‘El nuevo barrio’ (9), de Víctor Izquierdo; ‘Renacuajos’ (6), de Isabel Rosó; ‘Hoy no he dormido bien’ (4), de Enrique Perales; ‘The spanish job 4. La boda’ (3), dirigido por Alberto Vallejo; ‘Heredarán la tierra’ (2), dirigido por Borja Echeverría; ‘Los armarios no se vacían solos’, de Paula Labordeta (2) y ‘Caballos andan’ (1), de María Badía. También se hará entrega del Premio Identidad 2024 a Aragón TV en su 18 aniversario.
Presentada un año más por Jesús Nadador, la gala de clausura tendrá lugar el sábado, 9 de noviembre, a las 20.00 horas, con los Teatro Indigesto y las Cofradías de Fuentes de Ebro -con sus bombos y tambores- como invitados. Durante la velada tendrá lugar la entrega de los premios del certamen de Cortometrajes y Documental, así como premio Valores Humanos José Couso / Julio A. Parrado a la película ‘Buffalo Kids’, dirigida por Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha y el homenaje a la actriz Petra Martínez.
También habrá actividades formativas durante toda la semana tanto en el Colegio Luis García Sanz como en el Instituto Benjamín Jarnés de Fuentes de Ebro, con charlas y ponencias en torno al cine, el cómic y la fotografía organizadas junto a la Universidad San Jorge (USJ).

GRACIAS!
El Festival de Cine de Fuentes, declarado:
«Actividad de Interés Turístico de Aragón»

RUEDA DE PRENSA

TEASER 28 FCF
“Un abrazo infinito”
Bailarines: Fermín López y Daniel Romance
Coreografía: Víctor Jiménez
Compañía La Mov
Música original: Jorge Samago
Iluminación: Servoelectrico
Realización: Pablo Lázaro
Rodado en el Teatro Principal de Zaragoza en su 225 aniversario.
CARTEL 28 FCF
«Un abrazo infinito»
Bailarines: Fermín López y Daniel Romance
Coreografía: Víctor Jiménez
Compañía La Mov
Diseño del cartel: Alberto Ladrón
Fotografía: José Antonio Aguilar
Música original: Jorge Samago
Rodado en el Teatro Principal de Zaragoza (225 aniversario)

SECCIÓN OFICIAL 28 FCF
SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES / 28 FCF 2024
Reunido el jurado de la 28ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por David Angulo, Marisol Aznar, Lucas Castán, Amelia Hernández y Javier Jiménez, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción y 4 documentales para la Sección Oficial de la 28ª edición, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
NOMINADOS

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
“Caballos andan” dirigido por Marina Badía – 9´
“El nuevo barrio” dirigido por Víctor Izquierdo – 24´
“Heredarán la tierra” dirigido por Borja Echeverría – 12´
“Hoy no he dormido bien” dirigido por Enrique Perales – 21´
“La opacidad del agua” dirigido por Isabel Genis – 10´
“La reina del pop” dirigido por David Goñi – 14´
“Las cucarachas” dirigido por Ainhoa Aldanondo – 17´
“Los armarios no se vacían solos” dirigido por Paula Labordeta – 18´
“Renacuajos” dirigido por Isabel Rosó – 10´
“The spanish job 4. La boda” dirigido por Alberto Vallejo – 10´

Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES
“Años de luz” dirigido por Javier Calvo – 69´
“María de Ávila, el triunfo de la belleza” dirigido por Miguel Lobera – 51´
“Marisol, llámame Pepa” dirigido por Blanca Torres – 84´
“Ullate, la danza de la vida” dirigido por Elena Cid – 96´

NOMINACIONES
MEJOR CARTEL
Elisa Forcano por “El nuevo barrio”
Aitor de la Torre por “Las cucarachas”
Miguel Lobera por “María de Ávila, el triunfo de la belleza”
Pedro Popker por “The spanish job 4. La boda”
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
David Guirao por “Años de luz”
Pepa Salas y Antonio Salas por “Marisol, llámame Pepa”
Carlos Goded por “Ullate, la danza de la vida”
Alberto Vallejo por “The spanish job 4. La boda”
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Ana Bruned por “El nuevo barrio”
Sandra Cerio e Ismael Rodríguez por “La reina del pop”
Miren de la Torre por “Las cucarachas”
Julianna Garza por “Renacuajos”
MEJOR VESTUARIO
Ana Sanagustín por “El nuevo barrio”
Tania Alonso y Marta Díaz por “La reina del pop”
Mélida Molina por “La opacidad del agua”
Luis Sorando por “Las cucarachas”
MEJOR MONTAJE
David Goñi y Alba Rodríguez por “La reina del pop”
Arrate Etxebarría por “Las cucarachas”
Martina Seminara y Marta Torres por “Marisol, llámame Pepa”
Elena Cid por “Ullate, la danza de la vida”
MEJOR SONIDO
Francisco Aguirre por “La opacidad del agua”
Miguel Salas por “La reina del pop”
Fernando Aliaga y Eduardo Rosa por “Las cucarachas”
Néstor Rubio por “Renacuajos”
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Elisa Forcano por “El nuevo Barrio”
Silma López por “La opacidad del agua”
Laura Contreras por “Las cucarachas”
Malena Casado por “Los armarios no se vacían solos”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
José Luis Esteban, Ángel Gotor y Miguel Ángel Tirado por “El nuevo barrio”
Xavi Sáez por “Hoy no he dormido bien”
Rubén Martínez por “La opacidad del agua”
Raúl Sanz por “Las cucarachas”
MEJOR FOTOGRAFÍA
Mario López por “El nuevo barrio”
Alejandro Oliva por “La opacidad del agua”
Fernando Torcal por “La reina del pop”
Mario López por “Renacuajos”
MEJOR GUION
Isabel Genis por “La opacidad del agua”
Miguel Casanova y Ainara Fernández por “La reina del pop”
Ainhoa Aldanondo y Arrate Etxebarría por “Las cucarachas”
Isabel Rosó por “Renacuajos”
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Almudena Gotor por “El nuevo barrio”
Sara Gómez por “La opacidad del agua”
Ana Corella por “La reina del pop”
Luis Sorando por “Las cucarachas”
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Gonzalo Alonso por “Años de luz”
Marc Little por “Hoy no he dormido bien”
Navid Hejazi por “Las cucarachas”
Raúl Quílez por “Ullate, la danza de la vida”
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Javier Mendoza por “La reina del pop”
Mariano Pinós por “Las cucarachas”
Federico Tonizzo por “Marisol, llámame Pepa”
Sonia Martín por “Ullate, la danza de la vida”
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Begoña Vargas por “Hoy no he dormido bien”
Irene Anula por “La opacidad del agua”
Aída Gómez por “La reina del pop”
Ainhoa Aldanondo por “Las cucarachas”
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Manolo Zarzo por “El nuevo barrio”
Jordi Aguilar por “Heredarán la tierra”
Ramón Barea por “Las cucarachas”
Iñaki Ardanaz por “La opacidad del agua”
MEJOR ÓPERA PRIMA
“La opacidad del agua” dirigido por Isabel Genis
“Las cucarachas” dirigido por Ainhoa Aldanondo
“Renacuajos” dirigido por Isabel Rosó
MEJOR DIRECCIÓN
Isabel Genis por “La opacidad del agua”
David Goñi por “La reina del pop”
Ainhoa Aldanondo por “Las cucarachas”
Elena Cid por “Ullate, la danza de la vida”
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2024.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival:
Jueves, 31 de octubre – 17.00 horas
“María de Ávila, el triunfo de la belleza” dirigido por Miguel Lobera – 51´
Viernes 1 de noviembre – 17.00 horas
“Marisol, llámame Pepa” dirigido por Blanca Torres – 84
Sábado 2 de noviembre – 17.00 horas
“Años de luz” dirigido por Javier Calvo – 69´
“Ullate, la danza de la vida” dirigido por Elena Cid – 96´
NOMINACIONES
16 – “Las cucarachas” dirigido por Ainhoa Aldanondo – Mejor cortometraje, mejor cartel, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor montaje, mejor sonido, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor ópera prima, mejor dirección.
12 – “La opacidad del agua” dirigido por Isabel Genis – Mejor cortometraje, mejor diseño de vestuario, mejor sonido, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor ópera prima, mejor dirección.
11 – “La reina del pop” dirigido por David Goñi – Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor montaje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
9 – “El nuevo barrio” dirigido por Víctor Izquierdo – Mejor cortometraje, mejor cartel, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista.
6 – “Ullate, la danza de la vida” dirigido por Elena Cid – Mejor documental, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor montaje, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.
6 – “Renacuajos” dirigido por Isabel Rosó – Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guion, mejor ópera prima.
4 – “Marisol, llámame Pepa” dirigido por Blanca Torres – Mejor documental, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor montaje, mejor dirección de producción.
4 – “Hoy no he dormido bien” dirigido por Enrique Perales – Mejor cortometraje, mejor actor de reparto, mejor música original, mejor actriz protagonista.
3 – “The spanish job 4. La boda” dirigido por Alberto Vallejo – mejor cortometraje, mejor cartel, mejores efectos especiales y/o visuales.
3 – “Años de luz” dirigido por Javier Calvo – Mejor documental, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor música original.
2 – “Heredarán la tierra” dirigido por Borja Echeverría – Mejor cortometraje, mejor actor protagonista.
2 – “Los armarios no se vacían solos” dirigido por Paula Labordeta – Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto.
2 – “María de Ávila, el triunfo de la belleza” dirigido por Miguel Lobera – Mejor documental, mejor cartel.
1 – “Caballos andan” dirigido por Marina Badía – Mejor cortometraje.
La entrega de premios de la 28ª edición, tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 20.00 horas en el Cine de Fuentes.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 28 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Fuentes de Ebro, octubre 2024
28 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES BASES 2024
Abierta la convocatoria y publicadas las bases para participar en la 28 edición del Festival de Cine de Fuentes (28 FCF).


El 28 Festival de Cine de Fuentes se celebrará del el 31 de octubre al 9 de noviembre en la población zaragozana de Fuentes de Ebro.
Fotos de la Gala de Clausura 27º Festival Cine Fuentes
REMAKE «BIENVENIDO MÍSTER MARSHALL»
Ya se puede ver en el canal de Youtube del Festival de Cine de Fuentes, el remake de «Bienvenido Mïster Marshall» que el Festival de Cine de Fuentes ha querido conmemorar con motivo del 70 aniversario del estreno de la película.
Homenaje a Laura Gómez-Lacueva
INAUGURACIÓN 27º FCF 2023. Premio Panorama a «Teresa» dirigida por Paula Ortiz
27 FCF – INAUGURACIÓN
‘Teresa’, de Paula Ortiz, inaugura el 27 festival de Cine de Fuentes: “Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”

Tras su éxito en la Seminci de Valladolid, la directora recibía el premio Panorama durante la gala de inauguración de la cita que pasaba en primicia la cinta antes de su estreno oficial en cines.
El Festival de Cine de Fuentes desplegaba oficialmente la alfombra roja el sábado, 28 de octubre, a las 21.30 con motivo de uno de los actos más emotivos de la 27 edición, la ceremonia de inauguración y la entrega de los premios Panorama, presentados por el periodista Alejandro Aísa. Este año el galardón recaía sobre la película ‘Teresa’, dirigida por Paula Ortiz.
Como ya se ha vuelto habitual en este cita, el grupo de Batukada Takatak de Fuentes de Ebro era el encargado de recibir a una emocionada Paula Ortiz, que venía acompañada de Arancha Ezquerro, jefa de vestuario de la película y Javier García Arredondo, coguionista y operador de cámara.
Llegados desde la vecina localidad de Quinto, el trío de cuerda local formado por María Cecilio, Kiko Subías y Daniel Casabona era el encargado de abrir el evento al ritmo de La Llorona. Acto seguido, Aísa daba la bienvenida a un auditorio lleno hasta la bandera: “La premiada de esta noche y su equipo trabajan con dos premisas inamovibles: solo lo local nos hará universales y siempre entre los máximos márgenes entre la fragilidad y la belleza”.
José Antonio Aguilar, director del festival y Cristina Palacín, diputada del área de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y concejal del Ayto. de Fuentes, eran los encargados de hacer entrega del galardón inspirado en el Ciervo de Rodén. “Hoy se cierra un círculo. Hace 25 años se subía a este mismo escenario con uno de sus primeros trabajos de su carrera, ‘Para hacer un corto en 5 minutos”, admitía Aguilar. Además, era motivo de doble celebración pues el público fuentero ha sido el primero en ver la cinta en la gran pantalla antes de su estreno oficial en cines.
Emocionada, Ortíz aseguraba haber revivido aquel momento en el que cuando tenían tan solo 20 años le ofrecieron disfrutar de una cámara durante un fin de semana. “Así hicimos este corto con el que ganamos ese premio”, afirmaba. La zaragozana no dudaba en dedicarle el premio a su familia, a sus amigos, a su equipo, y sobre todo a sus padres, Tomás y Gloria, “por creer en el valor de la palabra, por animarme y sostenerme, Hacer películas es muy difícil y supone una resistencia y la renuncia personal de muchas cosas”, reconocía.

“Gracias, Fuentes, por haberle dado valor a la palabra, sobre todo hoy que vais a ver una película basada en la contradicción y la hermosura que la rodean. Ver los tambores en la puerta, sentir su vibración, escuchar las palabras que me habéis dedicado. Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”, concluía.
Este domingo, 29 de octubre, a las 18.00 horas, será el momento de otro de los momentos más especiales de 27º edición del festival con motivo del homenaje póstumo a la actriz Laura Gómez-Lacueva en un acto presentado por el periodista Miguel Mena, y en el que contarán con invitados como David Angulo, Aurea Martínez Fresno, Paula Ortiz, Eusebio Calonge o Marisol Aznar, entre otros.
El festival de Cine de Fuentes cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).
FOTOS: Chus Marchador
ARRANCAMOS!
Todo listo para levantar el telón esta tarde a las 19.00 horas con la Sección Oficial de Documentales, las «Perlas» del cortometraje nacional y de la primera entrega del Cine Español.
Os esperamos!

Sección Oficial 27 FCF

SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES / 27 FCF 2023
Reunido el jurado de la 27ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ignacio Lasierra, José Pozo, María Salgado, Ana Turpin y Daniel Vergara, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 27ª edición, que se celebrará del 26 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
Cortometrajes de ficción
- «Dativa» dirigido por Daniel Calavera – 7′
- «El niño que retrató monstruos» dirigido por Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez – 8′
- «El peor oficio del mundo» dirigido por Luis Larrodera – 16′
- «Federico» dirigido por Ciro Altabás – 9′
- «La golfa» dirigido por Ester Llorens – 16′
- «Madreselva» dirigido por Nata Moreno – 22′
- «Metaverso: Mundo espejo» dirigido por Jorge Brusau – 13
- «Mi vecino Yuan» dirigido por Alfredo Andreu – 16′
- «Regreso al armario» dirigido por Gerald B. Fillmore – 10′
- «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú» dirigido por Borja Echeverría – 7′
Nominaciones
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
- Juan Remacha por «Dativa»
- Contrasentido PC por «El peor oficio del mundo»
- Polygonal Factory Javier Polo & Lucía Kempf por «Metaverso: Mundo espejo»
MEJOR SONIDO
- Juan Monge por «Dativa»
- Néstor Rubio por » El niño que retrató monstruos»
- Juan Luis Cordero por «Madreselva»
- Pelayo Gutiérrez por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»
MEJOR VESTUARIO
- Pilar Sicilia por «Dativa»
- Ana Sanagustín por «El peor oficio del mundo»
- Ana Sanagustín por «Federico»
- Montse Sancho por «Madreselva»
- Ana Sanagustín por «Mi vecino Yuan»
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Jesús Larrodé por «Dativa»
- Sara del Río & Emiliano Esqueda por «La golfa»
- Celia Bañares por «Madreselva»
- Irenne Joven por «Mi vecino Yuan»
MEJOR MONTAJE
- Juan Remacha por «Dativa»
- José Manuel Jiménez por «Federico»
- Juan Manuel Gamazo por «Madreselva»
- Borja Echeverría por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Marisol Aznar por «El peor oficio del mundo»
- Minerva Arbués por «El peor oficio del mundo»
- Yolanda Blanco por «Federico»
- Estefanía de los Santos por «Madreselva»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Jorge Asín por «El peor oficio del mundo»
- Luis Tosar por «Madreselva»
MEJOR FOTOGRAFÍA
- Manuel Buil por «Dativa»
- Daniel Perales por «Federico»
- Iván Caso por «Madreselva»
- Alejandro Blasco por «Mi vecino Yuan»
MEJOR GUIÓN
- Daniel Calavera por «Dativa»
- Leonora Lax por «El niño que retrató monstruos»
- Ciro Altabás & David Harada por «Federico»
- Nata Moreno por «Madreselva»
- Rulo Pardo por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- Pilar Sicilia por «Dativa»
- Pablo Sánchez por «El niño que retrató monstruos»
- Daniel Caudevilla por «El peor oficio del mundo»
- Victoria Paz por «Madreselva»
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Andrés Bernad por «Dativa»
- Pilar Almalé por «El niño que retrató monstruos»
- Ara Malikian por «Madreselva»
- Eduardo Pérez por «Metaverso: Mundo espejo»
- Juanjo Javierre por «Mi vecino Yuan»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Joshua Escribano por «El niño que retrató monstruos»
- Raúl García Medrano por «El peor oficio del mundo»
- Laura Sánchez por «Madreselva»
- Iván Pérez por «Mi vecino Yuan»
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
- «La criatura» interpretada por Ana Esteban & Montse Gálvez por «Dativa»
- Mónica Bejarano por «La golfa»
- Marina Salas por «Madreselva»
- Lucía Supervía por «Mi vecino Yuan»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
- Luis Larrodera por «El peor oficio del mundo»
- Borja Somozas & David Harada por «Federico»
- Vito Sáez por «Madreselva»
- Lucas Jiang por «Mi vecino Yuan»
- Gerald B. Fillmore por «Regreso al armario»
MEJOR ÓPERA PRIMA
- Desierto
MEJOR DIRECCIÓN
- Daniel Calavera por «Dativa»
- Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez por «El niño que retrató monstruos»
- Ciro Altabás por»Federico»
- Nata Moreno por «Madreselva»
Documentales
Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
Nominaciones
- «El olvido del mar» dirigido por Mirella R. Abrisqueta – 70′
- «Kautela, el fotógrafo» dirigido por Patricia Roda – 66′
- «La cebolla de Fuentes: El legado» dirigido por Antonio Valdovín – 33′
- «Tañen furo – Suenan fuerte» dirigido por Javier Jiménez – 62′
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 3 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival:
Jueves, 26 de octubre – 19.00 horas
- «El olvido del mar» dirigido por Mirella R. Abrisqueta – 2023 – 70′
- «Kautela, el fotógrafo» dirigido por Patricia Roda – 2023 – 66′
Viernes 27 de octubre – 18.00 horas
- «La cebolla de Fuentes. El legado» dirigido por Antonio Valdovín – 2022 – 33′
Martes 31 de octubre – 16.30 horas
- «Tañén furo» dirigido por Javier Jiménez – 2023 – 62′
Lugar: Cine de Fuentes
La entrega de premios de la 27ª edición, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 20.00 horas en el Cine de Fuentes.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Nominaciones (71)
15 – «Madreselva«, de Nata Moreno
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor dirección.
12 – «Dativa«, de Daniel Calavera
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor fotografía, mejor guion, mejor música original, mejor dirección de arte, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
9 – «El peor oficio del mundo«, de Luis Larrodera
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
8 – «Federico«, de Ciro Altabás
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor actor protagonista, mejor dirección.
8 – «Mi vecino Yuan«, de Alfredo Andreu
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista.
7 – «El niño que retrató monstruos«, de Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.
4 – «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú«, de Borja Echeverría
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor montaje, mejor guion.
3 – «La golfa«, de Ester Llorens
Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz protagonista.
3 – «Metaverso: Mundo espejo«, de Jorge Brusau
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor música original.
2 – «Regreso al armario«, de Gerald B. Fillmore
Mejor cortometraje, mejor actor protagonista.
Cartel 27 FCF
«Hola, bienvenidos, welcome» .
70 Aniversario del estreno de «Bienvenido Míster Marshall».
Adaptación cartel: Alberto Ladrón

Presentación de la Sección Oficial 27 FCF
Esta mañana se ha dado a conocer la Sección Oficial y todas las nominadas y nominados en los apartados técnicos de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Enhorabuena a todas y todos y gracias a Aragón TV por acogernos y celebrar de una manera tan especial el día del Cine Español


LECTURA DE NOMINADOS 27 FCF



RODAJE
Fuentes de Ebro se transforma, de nuevo, en plató de cine

El próximo sábado, 16 de septiembre, la localidad zaragozana albergará el rodaje de un remake de ‘Bienvenido Míster Marshall’, película de Luis García Berlanga, con motivo de su 70 aniversario.
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro regresa, un año más, y con más fuerza quenunca y, sobre todo, reivindicando su amor por el Séptimo Arte. Y qué mejor qué hacerloconvirtiendo la localidad zaragozana que lo alberga en un auténtico plató de cine. Con motivo del70 aniversario de la película ‘Bienvenido Mister Marshall’, de Luís García Berlanga, este sábado,de 10.00 a 19.00 horas se llevará a cabo el rodaje de un remake de una de sus escenas másmíticas en la que los vecinos de Fuentes serán los verdaderos protagonistas.
Un rodaje que se enmarca en la 27 edición del festival que se celebrará del 26 de octubre al 5de noviembre, y que servirá como tributo a una de las películas más influyentes e importantesdel cine español. De esta manera, Fuentes quiere rendir un homenaje a esta película que se haconvertido en un clásico de nuestro cine, y que transformará el centro del pueblo en las calles deaquel mítico Villar del Río al tiempo que muchos de sus habitantes se transformarán enpersonajes, recreando aquel sonado ensayo del recibimiento a los americanos así como el yaclásico discurso del alcalde desde el balcón del ayuntamiento.
La calle mayor de Fuentes de Ebro, su plaza del ayuntamiento y de la iglesia, así como algunode los rincones emblemáticos de dicha localidad, serán testigo de una jornada de cine en la quela idea es convivir dentro de un rodaje y compartir con vecinos y amigos una de esas fechas pararecordar.
El equipo artístico estará compuesto por algunas de las caras más conocidas de Oregón TV.Serán los actores Jorge Asín (alcalde) y Luis Rabanaque (conseguidor). así como el escritorJosé Luis Melero (pregonero). Ejerciendo de narrador con el recuerdo a Fernando Rey quepuso su voz en la película original, contaremos con el actor zaragozano José Luis Esteban. Elresto de elenco estará formado por miembros del grupo de teatro y la banda de música deFuentes de Ebro, el grupo de Sevillanas etc.… así como varios voluntarios de todas lasedades que han querido sumarse a esta grabación que podrá verse durante el festival.
El equipo técnico, dirigido por Pablo Lázaro; contara con más de una treintena de alumnos delos tres centros educativos donde se cursan estudios audiovisuales en Zaragoza, contando conla Universidad San Jorge, IES Los Enlaces y CPA Salduie, así mismo con parte delprofesorado (Héctor Oliva, Miguel Luengo y Antonio Céspedes), que han colaborado coneste proyecto desde el principio.
No es la primera vez que Fuentes de Ebro se transforma en un plató de cine. Los fuenteros yfuenteras ya tuvieron la suerte de trasladarse hasta la escena de inicio de la película‘La la land’ en el año 2017.
Este proceso que ya lleva cocinándose varios meses cuenta con el beneplácito de la familiaGarcía Berlanga que ha aprobado y apoyado el proyecto y que contará, además, con laproyección de la película durante los días del Festival de Cine de Fuentes en varios foros,como en ‘Un día de cine’, que dirige Manuel Hernández -un programa de la DirecciónGeneral de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación delGobierno de Aragón– y, de una forma muy especial; en la Filmoteca de Zaragoza el domingo5 de noviembre como broche de oro del festival, con un coloquio dirigido y presentado por elperiodista y escritor Luis Alegre en el que participarán varias personalidades relacionadas conla película y el director.
La actividad cuenta con la participación y el compromiso del Ayuntamiento de Fuentes deEbro, el cual se ha volcado con la organización de este evento, así como con Protección Civily con varias familias de la localidad que han aportado al complejo engranaje de la logística, todaslas facilidades para su desarrollo.

BASES 27 FCF 2023

Ya puedes consultar las bases para participar en los diferentes apartados a concurso de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes:
El Festival de Cine de Fuentes, se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
GALERIA DE FOTOS CLAUSURA 26 FCF 2022
PALMARÉS 26 FCF

HOMENAJE
Miguel Rellán
PREMIO VALORES HUMANOS JOSÉ COUSO / JULIO A. PARRADO
«Un viaje hacia nosotros” Dirigido por Luis Cintora, protagonizado por Pepe
Viyuela.
MEJOR CORTOMETRAJE
«No te verán correr» dirigido por Miguel Casanova
MEJOR DOCUMENTAL
“Fleta tenor mito” dirigido por Germán Roda
MEJOR DIRECCIÓN
María Salgado por «Titán»
MEJOR GUION
EXAEQUO
Luis Ortubia, Sergio Amador y Enrique Perales por «El pantano»
Gerald B. Fillmore por «For Pete´s sake!»
MEJOR OPERA PRIMA
«El pantano» dirigido por Enrique Perales
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Laura Gómez-Lacueva por «Parresia»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Pepo Llopis por «No te verán correr»
PREMIO DEL PÚBLICO
“Parresia” dirigido por Ignacio Lasierra
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Sergio Jiménez por «No te verán correr»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Estela Rasal – Nut Producciones por «La pared”
MEJOR FOTOGRAFÍA
Daniel Perales por «El pantano»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Sandra Quert por «El pantano»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Marta Fons por «El pantano»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Roberto Enríquez por «Titán»
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
Eva Martos Hinojosa por «No te verán correr»
MEJOR SONIDO
Leo Dolgan por «La pared»
MEJOR VESTUARIO
Clara Estévez por «El pantano»
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Irene Tudela y Abilio Langa por «Vuelve con mamá»
LABORDETA Y LA EMOCIÓN DE UNA NOCHE DE CINE

La cinta aragonesa se ha convertido en el documental español más visto del año con más de 130.000 euros de recaudación en cines y 25.000 espectadores en toda España.
Fuentes de Ebro, 29 de octubre. Este sábado, 29 de octubre, se inauguraba la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes. Una velada que se convertía en un homenaje a la figura de José Antonio Labordeta de la mano de la proyección de la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, dirigida por Paula Labordeta y Gaizka Urresti.

La cinta aragonesa, actualmente el documental español más visto del año con más de 130.000 euros de recaudación en cines y 25.000 espectadores en toda España; recibía el premio Panorama de Cine y su conocida estatuilla del ‘Ciervo de Rodén’, realizada en colaboración con la Asociación Torre de Rodén. Se trata de una reproducción de una joya patrimonial única en el mundo. Un colgante íbero localizado en el Cabezo de la Horca en el municipio zaragozano, más conocido por los locales como Cabecico Morrudo.

La velada comenzaba con un emotivo coloquio en torno a la figura del cantautor aragonés en un acto conducido por la periodista zaragozana Sara Comín, en la que contaban con la presencia de, además de los propios directores de la película, su esposa Juana de Grandes, así como de Ángela Labordeta, el escritor José Luis Melero y el periodista Antonio Ibáñez, todos ellos participantes en la película.

Minutos antes, los presentes disfrutaban de una bienvenida musical a cargo del grupo local de batukada Takatak, seguido del famoso Canto a la Libertad, cantado al unísono por el público asistente. Durante la sesión inaugural también desfilaron por el escenario los dulzaineros de Fuentes de Ebro y la cantautora María José Hernández.
Nace Arafilmfest en Fuentes de Ebro
Este mismo sábado, por la mañana, se producía una de las primeras reuniones de Arafilmfest, la nueva red de Festivales y Muestras de Cine de Aragón que aglutina alrededor de 30 citas audiovisuales en la Comunidad Autónoma. Durante la sesión se aprobaban los estatutos de la organización y se marcaba el calendario de festivales para el año 2023. La próxima cita tendrá lugar en Bujaraloz el próximo mes de diciembre.

Los festivales y las muestras de cine en Aragón son los auténticos vertebradores de la cultura cinematográfica en un amplio territorio a veces abandonado por la Administración y por las distribuidoras cinematográficas. Son ellos quienes acercan a un público muy diverso lo que se produce en el territorio, y hacen llegar esta cinematografía rica y diversa al público de aragonés.
¿Por delante? Ocho días de cine
Quedan por delante ocho días de cine en la localidad zaragozana. El próximo viernes 4 de noviembre se proyectará la Sección Oficial del festival, en la que compiten los mejores cortos y documentales aragoneses del año. El sábado 5 de noviembre, durante la gala de clausura, se entregará el premio Valores Humanos que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela.
Esa misma noche, el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Dúo Versatilis. Como ya es habitual, la entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales que darán la bienvenida a todos los invitados a golpe de tambor.
A lo largo de la semana se proyectarán el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que se verá por primera vez en un festival de cine de Aragón.
3,2,1…ARRANCAMOS
Esta noche subirá el telón la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Podéis seguir nuestra programación en redes y en esta página, donde encontraréis todos los detalles de estos 9 días de cine.
Os esperamos!

NOS PUEDE LA ILUSIÓN
Presentación de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes
“Labordeta, un hombre sin más” y los premios “Panorama” abrirán la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes‘. Un viaje hacia nosotros’, de Pepe Viyuela, recibirá el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado, mientras que el homenajeado será el actor Miguel Rellán.
Por fin se conocen algunos de los detalles de la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes, como que será la película ‘Laborderta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti, documental español más visto del año en nuestro país, será la encargada de abrir la cita, o que Pepe Viyuela y su documental ‘Un viaje hacia nosotros’ recibirán el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado. Por otro lado, será el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), será el actor homenajeado en esta nueva edición, que se abrirá el viernes 28 y cerrará el telón el sábado 5 de noviembre con la ceremonia de clausura que tendrá “la luz en el cine como protagonista”, así lo ha explicado José Antonio Aguilar, director de la muestra, durante la presentación que tenía lugar esta mañana en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza.
A la presentación asistían además Cristina Palacín, Delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza; Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Francisco Querol, Director General de la CARTV y José Antonio Aguilar, director del festival, que celebraban la llegada de estos 9 días de cine a la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, donde se vivirá el Séptimo Arte de una manera especial, concebido como punto de encuentro de los habitantes de la localidad y, sobre todo, del cine aragonés.
Actividades escolares, talleres y encuentros en el Instituto, la programación que contará con algunos delos últimos títulos del cine español, diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales de la sección oficial del festival; se competa con un gran número de actividades paralelas a lo largo de estos nueve días de cine.
Este próximo sábado, 29 de octubre, se entregarán los premios Panorama de Cine a la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, en un acto que pretende ser un momento de recuerdo a la persona de José Antonio Labordeta, tan presente y querida por todos los aragoneses. En el acto participarán Juana de Grandes, Ángela Labordeta, los directores del documental Paula Labordeta y Gaizka Urresti, y José Luis Melero, quienes conversarán y presentarán al público la película. Las actuaciones de María José Hernández, los dulzaineros de Fuentes de Ebro y el grupo de Batukada Takatak pondrán el toque musica la la inauguración del festival. Ya durante la clausura, el sábado 5 de noviembre, se entregará el premio Valores Humanos de este año, que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela. Y lo hará de manos de los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso. Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán -que cuenta con más de 200 películas rodadas a sus espaladas-, será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia de clausura presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Duo Versatilis. Durante la noche contaremos con numerosos actores, actrices, directores y gentes de la cultura aragonesa, viviendo ese encuentro anual, tan esperado por el sector audiovisual aragonés. La entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales que darán la bienvenida a todos los invitados.
El viernes 4 de noviembre en la Sección Oficial del festival competirán los mejores cortos y documentales aragoneses de este año, en esa Fiesta del Cine Aragonés que desde hace más de un cuarto de siglo, se celebra en Fuentes de Ebro.
Este año también se podrá ver el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival de cine de Fuentes en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que podrá verse por primera vez en un festival de cine de Aragón. Nueve días de cine, en un pueblo a orillas del Ebro que celebra junto con sus vecinos, amigos y compañeros y profesionales del audiovisual, la gran fiesta del cine aragonés.
Quedáis todos invitados a la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.

RUEDA DE PRENSA
Martes 25 de octubre – 10.00 horas – Sala de Prensa Diputación Provincial (Plaza España 2, Zaragoza)

Presentación de los contenidos y la programación oficial
Tras meses y meses de duro esfuerzo, el próximo martes, 25 de octubre, a las 10.00 horas, la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) albergará el acto de presentación de los contenidos y la programación oficial de la 26º edición del Festival de Cine de Fuentes, uno de los más longevos de Aragón.
Durante la presentación contaremos con la presencia de Cristina Palacín, Delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza; Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Francisco Querol, Director General de la CARTV y José Antonio Aguilar, director del festival.
El acto se produce semanas después de la lectura de la Sección Oficial y del listado definitivo de nominados, que tenía lugar en la sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión a cargo del actor zaragozano Jorge Asín.
Este año, el festival se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022 en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
CARTEL 26 FCF
«SIN LUZ NO HAY CINE» BY ALBERTO LADRÓN
«Sin luz no hay cine» es el título del cartel de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Del 28 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza

LECTURA DE NOMINADOS
SECCIÓN OFICIAL 26 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
Reunido el jurado de la 26ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ainhoa Aldanondo, Carmen Gutiérrez, Javier Marco, Benito Rabal y Heidi Steindhart, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 26ª edición, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN / NOMINACIONES
- «El pantano» dirigido por Enrique Perales – 19′
- «For Pete’s sake!» dirigido por Gerald B. Fillmore – 13′
- «La bici» dirigido por Antonio Oliete – 11′
- «La pared» dirigido por Gala Gracia – 19′
- «Mi primera opción» dirigido por Carlota Callén – 5′
- «Negociadora» dirigido por Alfredo Andreu – 14′
- «No te verán correr» dirigido por Miguel Casanova – 12′
- «Parresia» dirigido por Ignacio Lasierra – 12′
- «Titán» dirigido por María Salgado – 11′
- «Vuelve con mamá» dirigido por José Manuel Herraiz – 10′
NOMINACIONES
MEJOR SONIDO
- Gisela Maestre por «El pantano»
- Leo Dolgan por «La pared»
- Pablo Lizarraga, Mayte Cabrera por «No te verán correr»
- Irene Solanas, Sergio López-Eraña por «Parresia»
MEJOR VESTUARIO
- Clara Estévez por «El pantano».
- Ana Sanagustín por «No te verán correr».
- Irene Ortega por «Titán».
- Laura Sanz por «Vuelve con mamá».
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Alejandro Bentolín por «El pantano».
- Irene Tudela por «No te verán correr».
- Laura Gómez-Lacueva y Laura Herránz por «Parresia».
- Irene Tudela y Abilio Langa por «Vuelve con mamá».
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
- Carlos Hernández y Oriol Jodar por «El pantano».
- Gerald B. Fillmore por » For Pete’s sake!”.
- Cris Dacoba por «La bici».
- Eva Martos Hinojosa por «No te verán correr».
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Marta Fons por «El pantano».
- Marina Herránz por «Parresia».
- Julia Manzano por «Titán».
- Rosa Lasierra por «Vuelve con mamá».
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Isaac López por «El pantano».
- Jon Plazaola por «No te verán correr».
- Vicente Vergara por «No te verán correr».
- Roberto Enríquez por «Titán».
MEJOR FOTOGRAFÍA
- Daniel Perales por «El pantano».
- Daniel Vergara por «La pared».
- Gemma Rogés por «No te verán correr».
- Isabel Ruiz por «Titán».
MEJOR GUION
- Luis Ortubia, Sergio Amador y Enrique Perales por «El pantano».
- Gerald B. Fillmore por «For Pete’s sake!».
- Gala Gracia por «La pared».
- Miguel Casanova por «No te verán correr».
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- S. Quert por «El pantano».
- Begoña Baeza por «La pared».
- Gemma Moreno por «No te verán correr».
- Luis Sorando por «Vuelve con mamá».
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Maik Maier por «El pantano».
- Joe Atlan por «Negociadora».
- Sergio Jiménez por «No te verán correr».
- Francisco Ruis Musulen por «Titán»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- ESCAC Films por «El pantano».
- Estela Rasal – Nut Producciones por «La pared».
- Ana Sanagustin por «No te verán correr».
- Laura Mato por «Titán».
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
- Elena Serrano por «La pared».
- Carlota Callén por «Mi primera opción».
- Violeta Orgáz por «Mi primera opción».
- Laura Gómez-Lacueva por «Parresia».
- Paula Toribio por «Titán».
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
- Manel Dueso por «El pantano».
- Gerald B Fillmore por «For Pete’s sake!».
- Manuel Egozkue por «La bici».
- Pepo Llopis por «No te verán correr».
- Saúl Blasco por «Vuelve con mamá».
MEJOR ÓPERA PRIMA
- «El pantano» dirigido por Enrique Perales – 19′.
- «La bici» dirigido por Antonio Oliete – 11′.
- «Mi primera opción» dirigido por Carlota Callén – 5′.
- «Negociadora» dirigido por Alfredo Andreu – 14′.
MEJOR DIRECCIÓN
- Enrique Perales por «El pantano».
- Gerald B. Fillmore por «For Pete’s sake!».
- Miguel Casanova por «No te verán correr».
- María Salgado por «Titán».
Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES NOMINADOS:
- «Fleta tenor mito” dirigido por Germán Roda – 60′.
- «La roca en el mar» dirigido por Javier Jiménez – 45′.
- «La senda del pastor» dirigido por Silvia Pradas – 70′.
- «Los muros vacíos» dirigido por José Manuel Herráiz & Isabel Soria – 60′.
NOMINACIONES (72)
15 – «El pantano» de Enrique Perales
Mejor cortometraje, mejor sonido, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor ópera prima, mejor dirección.
14 – «No te verán correr», de Miguel Casanova
Mejor cortometraje, mejor sonido, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.
9 – «Titán», de María Salgado
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
7 – «La pared», de Gala Gracia
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista.
6 – «Vuelve con mamá», de José Manuel Herraiz
Mejor cortometraje, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista.
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor guion, mejor actor protagonista, mejor dirección.
5 – «Parresia», de Ignacio Lasierra
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor actriz protagonista.
4 – «La bici», de Antonio Oliete
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor actor protagonista, mejor ópera prima.
4 – «Mi primera opción», de Carlota Callén
Mejor cortometraje, mejor actriz protagonista, mejor actriz protagonista, mejor opera prima.
3 – «Negociadora», de Alfredo Andreu
Mejor cortometraje, mejor música original, mejor ópera prima.
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival.
La entrega de premios de la 26ª edición, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas en el cine de Fuentes.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes




LECTURA DE NOMINADOS
26 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
LECTURA DE LA SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
El próximo jueves 6 de octubre a las 12.00 horas en el Auditorio José Luis Borau de Aragón TV, tendrá lugar la lectura de la Sección Oficial y nominaciones de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.
EL actor Jorge Asín, será el encargado de dar a conocer las nominaciones en todos los apartados técnicos de esta edición.
10 Cortometrajes de Ficción con 72 nominaciones y 4 documentales, serán los protagonistas de esta nueva edición que lleva 26 ediciones difundiendo y promocionando el Cine Aragonés.
(Entrada libre hasta completar aforo)


BASES 2022

Ya están disponibles las bases para participar en los diferentes apartados de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022 en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
El plazo de presentación de trabajos tanto de Ficción como Documental será el 31 de agosto de 2022 (Incluido).
https://www.clickforfestivals.com/festival-de-cine-de-fuentes-de-ebro
Para más información www.festivalcinefuentes.com
976 160 925 – 607 250 042 – 653 923 129
Síguenos en las redes sociales (Instagram, facebook, Twitter)
ESTRENO DOCUMENTAL
«CINE, NIEBLA, CIERZO Y SOL»
25 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE CINE DE FUENTES DE EBRO


AGRADECIMIENTO

Decía Luis Buñuel: “Para llegar a toda belleza, tres condiciones me parecen siempre necesarias: Esperanza, lucha y conquista”
Me fluyen verbos hermosos de los cuales controlo, Agradecer y compartir, hasta el punto de hacerlos míos, nuestros, sin ni siquiera la necesidad de tener que pronunciarlos.
Se mezclan emociones, esas que a veces unen lo humano y los sentimientos, con esas arrugas del azar de la vida, las que nos curten con el más profundo orgullo de una pequeña cicatriz tatuada en nuestra piel, que a veces se convierte en nuestra pasión.
Gracias por este Tambor de Oro que nos hace sentir más cerca de todo lo nuestro, que nos despierta emociones a todas las personas que componen el alma de este Festival y como no, a todas y todos que de alguna manera han estado siempre tan cerca.
Ser de este pueblo y sentir el territorio, son de esas cosas que siempre llevo como bandera, la que a veces ondea con el incesante cierzo, ese que a su vez, hace que las cigüeñas dancen al son de los tambores, ese baile entre malvas y amapolas primaverales.
Porque si algo sabemos en esta tierra es de honor y de respeto a esa historia que nos avala, adherida siempre a nuestro origen ibero, romano, judío y musulmán, signos siempre presentes que dan fe a esa belleza y a esa lucha por conservarlos y mantenerlos. Desde ese “Ciervo de Rodén” a esa “Dama de Fuentes” y al blanco alabastro y a la ocre cerámica centenaria, que adorna esa torre, cuna de cigüeñas y de historia, faro que identifica en el horizonte el eje vertebral de nuestro pueblo.
Fuentes es tierra de tomillo y aliagas, de trigo y cebada, de dulces cebollas que provocan y endulzan paladares exigentes, porque nuestros sentidos ya están acostumbrados al sonido de las campanas que marcan los tiempos, entre espacios que van del Ginel al Ruidor y llegan hasta el Ebro, al olor a pólvora y a churros en nuestras fiestas y al ancestral sonido del tambor, el que penetra en nosotros y nos hace vibrar hasta el alma.
Fuentes es el Centro Geográfico de Aragón, es cauce y mapa de aguas subterráneas que acarician de este a oeste y de norte a sur, procurando siempre ese tempero que a veces cuesta tanto mantener y hace agreste el paisaje, el que nos hace fuertes, diferentes, sensibles y sobre todo buenas personas.
Gentes de Fuentes que somos y estamos en un territorio histórico, de tambores y bombos que arbitran los sonidos ancestrales de nuestra comunicación humana, esa que nos hace ser el eco y la voz de los que nos sentimos orgullosos de Ser y Estar.
Y poniendo el cine como excusa y a la luz de “Candilejas”, seguiremos “Cantando bajo la lluvia”, entre “Sonrisas y lágrimas”, donde haya muchos buenos, algún feo y pocos malos.
Y después de estos 25 años, nos sentaremos como en la última cena de “Viridiana”, a disfrutar con “El padrino”, “Con faldas y a lo loco” y celebrar que la vida sea cada vez más bella, al menos como el final de “Casablanca”.
Extendamos de nuevo esa alfombra roja, para que Fuentes de Ebro, siga siendo un Pueblo de Cine.
TAMBOR DE ORO – GALERÍA









TAMBOR DE ORO 2022
El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro otorga el tambor de oro 2022, al Festival de Cine de Fuentes por su contribución al desarrollo cultural de la localidad y en el fomento del cine aragonés en su 25 aniversario.


FOTOS CLAUSURA 2017
Palmares 2017 – 22 Festival de Cine de Fuentes
PALMARÉS 2017
Homenaje:
– Assumpta Serna
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
– “Resistiré” Fundación JuegaTerapia
Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés:
– «Los hombres de verdad no lloran» de Lucas Castán
Premio al mejor documental:
– «El precio de la risa» de Gabriel Lechón
Premio del público:
– «Los hombres de verdad no lloran» de Lucas Castán
Premio a la mejor ópera prima:
– “Cuando Lucas encontró a Eva” de Nuria Rubió
Premio a la mejor dirección:
– Lucas Castán por «Los hombres de verdad no lloran»
Premio al Mejor guión:
– Lucas Castán por «Los hombres de verdad no lloran»
Premio a la mejor dirección de producción:
Filmdonut por «Los hombres de verdad no lloran»
Premio al mejor actor protagonista:
– Alfonso Lara por «Los hombres de verdad no lloran»
Premio a la mejor actriz protagonista:
– Carmen Barrantes por «Acogida»
Premio a la mejor fotografía:
EXAEQUO
Daniel Vergara por «El color de la sed»
Daniel Vergara por «Los hombres de verdad no lloran»
Premio a la mejor edición y/o montaje:
– Gala Gracia por «El color de la sed»
Premio a la mejor música original:
– Ara Malikian por «Le chat doré»
Premio al mejor actor de reparto:
– Conjunto de actores por «Le chat doré»
Premio al mejor actriz de reparto:
– Conjunto de actrices de «Le chat doré»
Premio a la mejor dirección de Arte:
– Felype de Lima por «Le chat doré»
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
– Yurena Villa por «Le chat doré»
Premio al mejor sonido:
– Leo Dolgan por «El color de la sed»
Premio al mejor vesturaio:
– Felype de Lima por «Le chat doré»
«EL MUNDO ENTERO» CON LOLES LEÓN
“EL MUNDO ENTERO” CON LOLES LEÓN, ABRIRÁ EL TELÓN DE LA 22 EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
La 22 edición del Festival de Cine de Fuentes arrancará oficialmente y levantará el telón el próximo 28 de octubre, en una ceremonia de inauguración donde se entregarán los Premios Panorama de cine español al mediometraje «El mundo entero» dirigido por Julián Quintanilla, y el de interpretación a su actriz protagonista Loles León, quienes recogerán el premio en una ceremonia cargada de sorpresas. “El mundo entero” abrirá oficialmente las proyecciones de esta nueva edición que se alargará hasta el sábado 4 de noviembre.
Este mediometraje que acapara numerosos premios nacionales e internacionales y que está siendo la revelación de su director y guionista Julián Quintanilla, formado como director de escena en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y como guionista en el Conservatorio Europeo de Escritura Audiovisual (CEEA) en París. Es licenciado en Cine por la Universidad de París.
Julián Quintanilla empezó su carrera en el teatro, donde ha sido ayudante de dirección de José María Flotats, Gerardo Vera, Jaime Chávarri, Luis Olmos y Tomaz Pandur. También ha sido adjunto a la dirección artística en el Centro Dramático Nacional. Implicado en numerosos montajes teatrales de gran éxito de cartel y avalado por el público, como director y guionista. En el cine ya ha estrenado tres cortometrajes: Implicación (2004), No pasa nada (2006) y El Mundo Entero (2016), este último está cualificado para competir en los Oscars dentro de la categoría de cortometraje.
La noche se completará con la proyección del videoclip “Vamos al festival” rodado en Fuentes de Ebro hace unas semanas, remake de la película La La Land, protagonizado por los habitantes de Fuentes y un nutrido equipo de extras y bailarines, simulando un gran atasco en las calles de la localidad. Un remake del inicio de la oscarizada La La Land.
La Sección Oficial con los diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales que este año competirán por la mejor película aragonesa del 2017, que se hizo pública hace unos días, se puede consultar en la página web del festival www.festivalcinefuentes.com
La programación y contenidos de la edición 22 del festival se darán a conocer en rueda de prensa dentro de unos días, así como el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado y el Homenaje de esta nueva edición, que como siempre estará dedicado a una personalidad del cine español que destaca por su carrera y trayectoria.
Sección oficial 2017
Reunido en Zaragoza el jurado de la 22ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por Irene Alquezar, María Jaimez, Luis Rabanaque, Patricia Roda, María Salgado, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la sección oficial de la 22ª edición, que se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en Fuentes de Ebro.
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
- “40 días de niebla” dirigido por Lorenzo Montull – 19´
- “Acogida” dirigido por Gaizka Urresti – 12´
- “Cuando Lucas encontró a Eva” dirigido por Nuria Rubio – 8´
- “Dos segundos de silencio” dirigido por Felipe Sanz – 15´
- “El color de la sed” dirigido por Gala Gracia – 21´
- “La casa abandonada” dirigido por Germán Roda – 16´
- “Le chat doré” dirigido por Nata Moreno – 6´
- “Los hombres de verdad no lloran” dirigido por Lucas Castán – 19´
- “Memento vivere” dirigido por Sandra Gómez – 7´
- “Vergüenza” dirigido por Miguel Casanova – 10´
NOMINACIONES
MEJOR SONIDO
- Joaquín Rebollo por «Dos segundos de silencio»
- Leo Dolgan por «El color de la sed»
- Nacho Blasco/Alex Ruiz por «La casa abandonada»
- José Luis Toral por «Los hombres de verdad no lloran«
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Marilo Serrano por «Acogida»
- Sara Dieste por «El color de la sed»
- Yure Villa por «Le chat doré»
- Sara Dieste por «Los hombres de verdad no lloran»
MEJOR VESTUARIO
- Ana Sanagustín por «Cuando Lucas encontró a Eva»
- Gala Gracia / Manuela Mercado por «El color de la sed»
- Felype de Lima por «Le chat doré»
- Raquel Gálvez por “Los hombres de verdad no lloran”
MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
- Felipe Sanz por «Dos segundos de silencio”
- Gala Gracia por “El color de la sed”
- Nacho R. Piedra por «Le chat doré»
- Luis Calles por «Los hombres de verdad no lloran»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
- Luisa Gavasa por «Acogida»
- María José Moreno por «Dos segundos de silencio»
- Conjunto de actrices por «Le chat doré»
- Sandra Martín por “Vergüenza”
MEJOR ACTOR DE REPARTO
- Kike Lera por «El color de la sed»
- Conjunto de actores por «Le chat doré»
- Jorge Asín por «Los hombres de verdad no lloran»
- Juan Fernández por «Los hombre de verdad no lloran»
MEJOR FOTOGRAFÍA
- Daniel Vergara por «El color de la sed»
- Roland de Middle por «La casa abandonada»
- Alejandro G. Flores por «Le chat doré «
- Daniel Vergara por «Los hombres de verdad no lloran»
MEJOR GUIÓN
- Nuria Rubio / Pablo Lagartos por “Cuando Lucas encontró a Eva”
- Gala Gracia por «El color de la sed»
- Nata Moreno por «Le chat doré»
- Lucas Castán por «Los hombres de verdad no lloran»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
- Karen Bonilla por “El color de la sed”
- Felype de Lima por “Le chat doré”
- Alana Ruiz por “La casa abandonada”
- Luis Sorando por “Los hombres de verdad no lloran«
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Miguel Ángel Remiro por «Acogida»
- Iván M. Lacamara por «Dos segundos de silencio”
- Ara Malikian por «Le chat doré»
- Adam Taylor por «Los hombres de verdad no lloran»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Dedía Producciones por «40 días de niebla”
- Estela Rasal por «El color de la sed»
- Nata Moreno por «Le chat doré»
- Filmdonut por «Los hombres de verdad no lloran»
PREMIO DEL PÚBLICO
- Por votación del público (03/11/2017- 21.00 H. – Cine de Fuentes).
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
- Laura Gómez-Lacueva por «40 días de niebla»
- Carmen Barrantes por «Acogida «
- Nadia de Santiago por «Dos segundos de silencio»
- Anna Castillo por «Vergüenza»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
- Hernán Romero por «La casa abandonada»
- Josep María Alejaldre por «El color de la sed»
- Alfonso Lara por «Los hombres de verdad no lloran”
- Alejandro Solanas por «Memento vivere»
MEJOR ÓPERA PRIMA
- «Cuando Lucas encontró a Eva» de Nuria Rubio
- “Memento Vivere” de Sandra Gómez
MEJOR DIRECCIÓN
- Gala Gracia por «El color de la sed»
- Germán Roda por «La casa abandonada»
- Natalia Moreno por «Le chat doré»
- Lucas Castán por «Los hombres de verdad no lloran»
Igualmente el festival ha seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES
- “Buscando a Djeneba” dirigido por José Manuel Herraiz 75´
- «El precio de la risa» dirigido por Gabriel Lechón 67´
- “María Moliner, tendiendo palabras” dirigido por Vicky Calavia 70´
- “Skeikima” dirigido por Raquel Larrosa 15´
El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre de 2017.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 3 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 29 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 22ª edición, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes.
22 EDICIÓN

Ya estamos trabajando para poner en marcha la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes.
CLAUSURA 2016
PALMARÉS 2016
Homenaje
– Agustí Villaronga
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
– “Servicio técnico” de Javier Fesser
Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés:
– «Rewind» de Rubén Pérez Barrena
Mejor documental:
– «Mujeres de luz» de Fernando Vera
Premio del público:
– «Rewind» de Rubén Pérez Barrena
Mejor ópera prima:
– “Operación Fair Play” de Alberto Vallejo
Mejor dirección:
– Javier Macipe por «Un minutito»
Mejor guión:
– Alberto Vallejo por «Operación Fair Play»
Mejor dirección de producción:
El pájaro cósmico por «Rewind»
Mejor actor protagonista:
– Luis Rabanaque por «Operación Fair Play»
Mejor actriz protagonista:
– María Jáimez por «Un minutito»
Mejor fotografía:
– André Gil Mata por «La noche de todas las cosas»
Mejor edición y/o montaje:
– Fran Muñoz por «Le monteur» – «El montador»
Mejor música original:
– Juanjo Javierre por «Rewind»
Mejor actor de reparto:
– Unax Ugalde por «El trastero»
Mejor actriz de reparto:
– Conjunto de actrices de «Ixtab»
Mejor dirección de Arte:
– Luis Sorando por «Rewind»
Mejor maquillaje y/o peluquería:
– Perucha por «Ixtab»
Mejores efectos especiales y/o visuales:
– Lalivingston (Ángel Ajenjo, Marcos Luis Hernández, Jesús Díez Velázquez) por «Rewind»
«UN FESTIVAL PARA EL ENCUENTRO»
Hace unos días daba comienzo la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, una edición que se ha caracterizado por la digitalización del cine de Fuentes y que ha posibilitado la proyección de nuevos formatos en la máxima calidad de reproducción, Esta edición se ha convertido en un punto de encuentro de festivales y profesionales del cine en Aragón, donde se ha debatido sobre el papel que el cine debe de jugar en la educación y de cómo la prensa debe de informar sobre los productos culturales de nuestra comunidad. Festival apoyado por los estamentos oficiales más importantes de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Un festival que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el “Chiquifest”, un pre festival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.
El festival arrancaba el pasado día 28 con una programación siempre dedicada al cine español en el que se han proyectado películas como “Julieta”, “Nuestros amantes”, con la presencia de su director Miguel Ángel Lamata y una de las películas que más ha gustado a los espectadores. «El olivo», “Tarde para la ira” o “El hombre de las mil caras” y por supuesto el estreno en Aragón de la película de Pablo Moreno «Luz de soledad”, con presencia del director y actores, entre ellos su protagonista Laura Contreras, todas las proyecciones con la asistencia de numeroso público.
Los diez mejores cortometrajes de Aragón, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que Fuentes es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. «A Fuentes no se viene a competir si no a compartir», aunque el premio final es muy gratificante.
Diez días de cine que terminaron con la ceremonia de clausura, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. Un broche de oro esta clausura, punto de partida de un acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a uno de los mejores directores de nuestro cine Agustí Villaronga, que actualmente está inmerso en la post producción de su película «Incierta gloria» rodada en escenarios aragoneses. Agustí ha estado acompañado por su productora y amiga Isona Passola ganadora del Goya a la mejor película por “Pa negre”, también por una de las actrices co protagonistas de su última película Bruna Cusí, y como no, por su amiga y compañera de juventud Luisa Gavasa. Un hombre excelente polifacético director que cuenta en su haber con numerosas películas premiadas en numerosos festivales internacionales. Profesional incansable y sobre todo un hombre generoso que compagina diferentes disciplinas artísticas con la humildad que lo caracteriza.
Javier Fesser y Teresa Perales recogieron el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado de este año, emocionante premio como cada edición, este años de manos del Justicia de Aragón, D. Fernando García Vicente, por el cortometraje “Servicio técnico”, el cual ha tenido un gran éxito en su proyección.
Caras conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala. El actor Jorge Usón, las actrices María José Moreno, Laura Gómez-Lacueva y Carmen Barrantes, directores de festivales de cine de Aragón (Zaragoza, La Almunia, Bujaraloz, etc…), también presentes la Academia del Cine de Aragón y la recién creada Aragón Film Commission. Representada la televisión Autonómica por Jaime Fontán, la presentadora Aitana Muñoz y varios medios de comunicación y de prensa escrita, así como el director de cine de animación ganador de dos premios Goyas Pedro Solís, que entregó premio junto al también director aragonés Nacho Estaregui. También presentes jóvenes directores aragoneses a punto de estrenar sus próximos cortometrajes como son Jorge Brizuela, Lucas Castán. Junto a ellos todos y cada uno de los equipos de los cortos y documentales a concurso, encabezados por Gaizka Urresti, María Salgado, Alberto Vallejo, Maxi Campo, Rubén Pérez Barrena, Fernando Vera, Germán Roda, Pilar Palomero, Jorge Blas, Arturo Hortas, Guillermo Chapa, Guillermo Guerrero, etc…
Los miembros del jurado este año compuesto por el actor ganador de la pasada edición Juanan Moreno, el cámara de TVE en Aragón Pimpi López Juderías, el director artístico Jesús Bosqued y las directoras de producción Aurora Pinto y Gloria Sandino.
Todas las instituciones estuvieron representadas en un acto conducido por la actriz y cantante Silvia Solans, el periodista y presentador Jesús Nadador y la voz de las hondas Javier Vázquez, quienes condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios y la celebración del 50 aniversario de James Bond, héroe de aventuras del cine internacional. La clausura fue sin duda el broche de oro a la 21 edición de este festival.
La parte técnica corrió a cargo de las empresas aragonesas Servoelectrico, Maremagnum, luces y efectos digitales PinPan, videos y montajes audiovisuales Ismael Rubio, guión Silvia Solans y José Antonio Aguilar, todo producido por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón.
INAUGURACIÓN
Inauguración de la 21 edición de Festival de Cine de Fuentes.
Estreno del cortometraje «Le chat doré» de Natalia Moreno con Ara Malikian y también estreno de la película «Luz de Soledad» de Pablo Moreno con Laura Contreras, Ainhora Aldanondo y Gabriel Latorre.
Performance «Poniendo color» de Manuel López. Gracias Ara por la música.
Fotos: Javier Romeo Francés
«CHIQUIFEST»
«CHIQUIFEST»
Del 24 al 28 de octubre
Mañana comienza el pre-festival con esta actividad para niños que durante unos dìas serán los protagonistas de todas las actividades infantiles que se han preparado gracias al esfuerzo de los profesores del colegio Luis García Sainz de Fuentes de Ebro.
Los niños , futuros espectadores educados con la cultura del cine a quienes siempre hemos deicado una especial atención.
Exposiciones, películas, talleres y numerosas actividades.
Las películas el viernes 28 por la mañana 11.00 horas, el domingo 30 y el martes 1 por la tarde 17.00 horas.
CINE ESPAÑOL / 28,29,30,31 DE OCTUBRE 1,2,3 DE NOVIEMBRE
ESTRENO DE LA PELÍCULA «LUZ DE SOLEDAD – MAKING OF
Aquí puedes ver el Making of de la película «Luz de Soledad», que se estrenará en Aragón durante la inauguración del Festival de Cine el próximo sábado 29, con la presencia de su director Pablo Moreno, su protagonista Laura Contreras y los actores aragoneses Ainhoa Aldanondo y Gabriel Latorre.
No os la perdáis!
ENCUENTRO DE FESTIVALES Y PROFESIONALES DEL CINE EN ARAGÓN
El Festival de Cine de Fuentes y la Academia del Cine Aragonés organizan el ‘Encuentro de Festivales y profesionales del audiovisual en Aragón’ que tendrá lugar el sábado 29 de octubre en Fuentes de Ebro, patrocinado por el Área de Cultura de Diputación Provincial de Zaragoza.
Medio centenar de personas, entre ellas directores de más de veinte festivales de cine de Aragón, junto con profesionales vinculados al sector audiovisual, prensa de Aragón y diferentes organizaciones y personas relacionadas con el mismo, participarán en esta jornada, en la que se debatirá sobre temas tan importantes como ‘Educar con el cine’ y la responsabilidad de los medios de comunicación a la hora de ‘Informar de la cultura’.
Los objetivos serán, por un lado, sentar las bases para educar en la cultura y la buena utilización de temarios adecuados para promover y promocionar el cine en las aulas, a la vez que tratar de crear sinergias entre los adolescentes por parte de educadores y profesionales. De esta manera se persigue conseguir una mayor presencia de la población juvenil en las salas comerciales y en las distintas proyecciones durante los festivales.
Por otro lado, se debatirá sobre el apoyo de los medios de comunicación social de Aragón y su implicación en los acontecimientos culturales, especialmente los relacionados con el cine, con el fin de promover y apoyar a nuevos cineastas, motivando a seguir adelante con proyectos que hagan de una vez por todas que Aragón sea un territorio de cine.
Más información: 976 169 125 – info@festivalcinefuentes.com
«LUZ DE SOLEDAD» ESTRENO
La 21 ediciòn del Festival de Cine de Fuentes, estrena en su inauguración oficial el sábado 29 de octubre, la película «Luz de Soledad» dirigida por Pablo Moreno, protagonizada por la actriz zaragozana Laura Contreras y en cuyo reparto se encuentran varios aragoneses como Ainhoa Aldanondo y Gabriel Latorre, junto a Elena Furiase y Lolita Flores entre otros.
El director y el equipo de la película estarán presentes en esta premier en Aragón.
Sábado 29 de octubre a las 22.00 horas, Cine de Fuentes.
AGUSTÍ VILLARONGA HOMENAJE 2016
Agustí Villaronga será homenajeado durante la ceremonia de clausura de la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
En la actualidad Agustí Villaronga está inmerso en la post producción de su última película “Incierta Gloria”, que se estrenará en 2017, rodada entre otros lugares, en diversos escenarios de Aragón cómo la Cartuja de Monegros o Belchite y que entre sus actores destacan entre otros Luisa Gavasa y también Jorge Usón, Laura Gómez Lacueva o Fernando Esteso, película que cierra su trilogía sobre la Guerra Civil Española.
Fotografía: Jordi Esteva
SECCIÓN OFICIAL / NOMINACIONES 2016
SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
Reunido en Zaragoza el jurado de la 21ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por Jesús Bosqued, Pimpi López Juderías, Juanan Moreno, Aurora Pinto y Gloria Sendino, acuerdan por unanimidad seleccionar un total de 10 cortometrajes de ficción para la sección oficial de la 21ª edición, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro.
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
-
“El director maldito” dirigido por Maxi Campo, 26´
-
“El trastero” dirigido por Gaizka Urresti, 16´
-
“Ixtab” dirigido por María Salgado, 18´
-
“La noche de todas las cosas” dirigido por Pilar Palomero, 19´
-
“Le monteur” (El montador) dirigido por Guillermo Chapa, 3´
-
“Molar Manuel” dirigido por Guillermo Guerrero, 4´
-
“Operación Fair Play” dirigido por Alberto Vallejo, 6´
-
“Rewind” dirigido por Rubén Pérez Barrena, 12´
-
“Un minutito” dirigido por Javier Macipe, 7´
-
“Visados” dirigido por Jorge Blas, 9´
NOMINACIONES
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
-
Marilo Serrano por «El trastero «
-
Perucha por «Ixtab»
-
Nuria Parrilla por «Molar Manuel»
-
Irene Tudela por «Rewind»
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
-
Sergio Duce por «El trastero»
-
Juan Retuerto y Guillermo Guerrero por «Molar Manuel»
-
Lalivingston (Ángel Ajenjo, Marcos Luis Hernández y Jesús Díez Velázquez) por «Rewind»
MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
-
María Salgado e Inma Díez por «Ixtab”
-
Fran Muñoz por “Le monteur” (El montador)
-
Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
-
Javier Macipe por «Un minutito»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
-
Conjunto de actrices de reparto por «Ixtab»
-
Carmen Barrantes por «El trastero»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
-
Unax Ugalde por «El trastero»
-
Jorge Asín por «Operación Fair Play»
-
Eduardo Antuña por «Rewind»
-
Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»
MEJOR FOTOGRAFÍA
-
Jokin Pascual por «Ixtab»
-
Pepe Añón por «El trastero»
-
André Gil Mata por «La noche de todas las cosas»
-
Fran Fernández-Pardo por «Rewind»
MEJOR GUIÓN
-
Jordi Farga por “Le monteur” (El montador)
-
María Salgado por «Ixtab»
-
Alberto Vallejo por «Operación Fair Play»
-
Jesús Miguel Quintana y Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
-
Javier Macipe por «Un minutito»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
-
Lucia de Benito por “ Ixtab”
-
Juan Busto Vicente Mateo por “El trastero”
-
Lea Triboulet por “La noche de todas las cosas”
-
Luis Sorando por “Rewind”
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
-
Francisco Ruiz y Luis Elices por «Ixtab»
-
Ignacio Ugarte por «Operación Fair Play”
-
Juanjo Javierre por «Rewind»
-
Alejandro Gutiérrez por «Un minutito»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
-
Eduardo Santana por «El trastero”
-
María Salgado Gispert por «Ixtab»
-
Inicia Films por «La noche de todas las cosas»
-
Elpajarocósmico por «Rewind»
PREMIO DEL PÚBLICO
-
Por votación del público.
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
-
Elisabet Biosca por «Ixtab»
-
Joana Lleonart por «La noche de todas las cosas»
-
Elena Rivera por «Rewind»
-
María Jáimez por «Un minutito»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
-
Carmelo Gómez por «El trastero»
-
Ben Temple por «Ixtab»
-
Jon Viar por «Le monteur” (El montador)»
-
Luis Rabanaque por «Operación Fair Play»
MEJOR ÓPERA PRIMA
-
«Operación Fair Play» de Alberto Vallejo
- «Pusilánimes» de Aitor LA533;PEZ GA533;MEZ
-
«Rico» de Sergio Montes
-
«Único destino» de Jorge Pérez Brusau y David Doñate
MEJOR DIRECCIÓN
-
María Salgado por «Ixtab»
-
Pilar Palomero por «La noche de todas las cosas»
-
Rubén Pérez Barrena por «Rewind»
-
Javier Macipe por «Un minutito»
Igualmente han sido seleccionados para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES
-
“Discovering Lindane: El legado del HCH” dirigido por Arturo Hortas, 27´
-
«Memories from Chernobyl» dirigido por Ricardo Marquina, 60´
-
“Mujeres de luz” dirigido por Fernando Vera, 16´
-
“600 Años sin descanso. El Papa Luna” dirigido por Germán Roda, 75´
El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2016.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 30 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 21ª edición, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes.
PREMIO VALORES HUMANOS 2016
Tenemos el placer de comunicarles que en la 21º edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en dicha localidad zaragozana, se entregará el premio Valores Humanos de cine José Couso – Julio A. Parrado, que este año ha recaído en el cortometraje “Servicio técnico”, dirigido porr Javier Fesser, interpretado entre otros por la deportista aragonesa Teresa Perales. Producido por Fundación Telefónica, La Fábrica y Películas Pendelton.
Por entender el valor de su protagonista al enfrentarse al difícil reto de la interpretación a pesar de las adversidades y dar ejemplo de integración a todas las personas que carecen de movilidad total o parcial.
Un valioso ejercicio de cine de ficción contado en clave de comedia, magistralmente dirigido por Javier Fesser, que ha reunido un valioso reparto, destacando al equipo de actores compuesto por Javier Gutiérrez, César Maroto y Hugo Silva y sobre todo a su protagonista Teresa Perales, ejemplo de superación en el deporte y en la vida misma.
En esta ocasión el encargado de entregar dicho galardón, será el Justicia de Aragón, D. Fernando García Vicente. Este reconocimiento se entregará el sábado 5 de noviembre a las 20:00 horas, en el transcurso de la ceremonia de clausura del festival, en el cine de Fuentes de Ebro.
BASES – 21 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2016
Ya están disponibles las bases para participar en los diferentes apartados de la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
- Categorías: Ficción y Documental
- Final plazo de presentación: Viernes 2 de septiembre 2016 (incluido)
- Inscripciones: https://www.clickforfestivals.com/festival-de-cine-de-fuentes-de-ebro
Luisa Gavasa, el Goya y «La novia» en Fuentes de Ebro
DOMINGO 21 DE FEBRERO, 19:00 HORAS – CINE DE FUENTES DE EBRO
Luisa Gavasa nos trae el Goya a Fuentes de Ebro, en una tarde donde podremos recordar, disfrutar y emocionarnos con los recuerdos de aquel homenaje que el Festival de Cine de Fuentes le otorgó aquel octubre de 2009.
Luisa en uno de los más importantes papeles de su vida interpretando a la madre lorquiana de «Bodas de sangre» en «La novia», una de las adaptaciones de esta particular obra de Lorca dirigida magistralmente por Paula Ortiz, que llegó a los cines en diciembre, avalada por la crítica especializada.
Con un reparto encabezado por Imma Cuesta, Axier Etxandía, Alex Gracía, Ana Fernández, Carlos Álvarez Novoa y por supuesto Luisa Gavasa.
La película ganadora de 2 premios Goya, 6 Feróz y varios premios nacionales e internacionales, no ha hecho más que empezar su andadura en los circuitos nacionales e internacionales.
NUESTROS MEJORES DE DESEOS…
Clausura 2015 en imagenes
«FOTO DE FAMILIA»
Esta famila son todos los que están y los que faltan, los ganadores, los nominados, el jurado, la homenajeada, los invitados, los que entregaron premio, los que se ilusionaron, los que sonrieron, los que nos emocionamos, las familias, los amigos y el gran David Marqueta.
Todos habéis sido nuestra familia en este 2015 y esto es para siempre. Gracias!
Catálogo 20 Festival Cine Fuentes 2015
«PALMARÉS 2015»
Homenaje:
Itziar Miranda
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
«La encrucijada de Ángel Sna Briz» de José Alejandro González
Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés:
“Los pies fríos” de Guillermo Latorre
Premio al mejor documental:
«Lejos de la orilla» de Javier Sanz
Premio del público:
“Emprendedores ´014” de Jesús Salvo
Premio a la mejor ópera prima:
«Mu Arae C» de Jorju Latorre
Premio al mejor director:
Alex Rodrigo» por «Un millón»
Premio al Mejor guión:
Guillermo Guerrero por «Los pies fríos»
Premio al mejor actor protagonista:
Juanan Moreno por «Manías
Premio a la mejor actriz protagonista:
Beatriz Arjona por «Los pies fríos»
Premio a la mejor fotografía:
Migue Amoedo por «Un millón»
Premio a la mejor edición y/o montaje:
Miguel Doblado por «Un millón»
Premio a la mejor música original:
Juanjo Javierre por “Emprendedores ´014”
Premio a la mejor actriz de reparto:
Olga Alamán por «Un millón»
Premio al mejor actor de reparto:
Manuel Solo por «Un millón»
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
Adriana Langa por “Emprendedores ´014”
Premio a los mejores efectos especiales y/o visuales:
Darío Pérez por «Portrait of a wind-up maker»
Premio a la mejor dirección de producción:
Cristian Guijarro y Lorena Lluch por «Un millón»
«AFECTOS ESPECIALES»
Esto es todo amigos!
Anoche se clausuraba la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes, emociones, mágica noche y sobre todo cine, el que nos enseña a valorar los triunfos y la participación y el que nos hace sentir sin ninguna duda, que la unión hace la fuerza.
El individualismo no tiene cabida en el Cine Aragonés, la suma de todos es el éxito y este es el camino que debemos seguir.
Gracias, gracias y gracias a todos por ser cómo sois y por el cariño que recibimos, no dejéis nunca de compartir con nosotros, esto nos hace sentir más fuertes y nos da seguridad.
Gracias por tantos «AFECTOS ESPECIALES»
CEREMONIA DE CLAUSURA
20 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
SÁBADO 7 DE NOVIEMBRE – 20:00 HORAS
CLAUSURA – HOMENAJE ITZIAR MIRANDA
La actriz aragonesa será homenajeada en la clausura del Festival, acompañada de alguno de sus compañeros de la serie televisiva «Amar es para siempre»
CINE DE FUENTES

JUSTI&CIA EN EL FESTIVAL
Nos han visitado el director Ignacio Estaregui y el actor y productor de la película Jaime García Machin en una nueva jornada del festival.
Si hacemos un balance del largo fin de semana, casi 2000 espectadores han pasado por las diferentes sesiones del festival.
«BENDITA CALAMIDAD»
Más del 10% de la población de Fuentes de Ebro, casi 500 personas han asistido hoy al estreno de «Bendita calamidad» película dirigida por Gaizka Urresti.
EL festival había organizado un pase a las 20:30 y se ha visto obligado a un segundo pase a las 23:00. Todo esto sumando que, más de 200 niños han asistido a las 17:00 al pase de «Del revés», realmente !Un día de cine»
Gracias Fuentes por este ejemplo que hoy nos habéis dado y el apoyo demostrado al festival, mañana nos seguimos viendo en el cine.
«DEL REVÉS» CHIQUIFEST
Los personajes de la película «Del revés» ya están preparados para recibirte esta tarde en el cine de Fuentes.
Recuerda llega la película a las 5 de la tarde, no te la pierdas, ven y hazte una foto con ellos.
Los muñecos han sido creadoS durante el «Chiquifest» por los alumnos del colegio Luis García Saínz.
Gracias al profesorado por el empeño de llenar el colegio de cultura y de cine.
Domingo, 1 de noviembre
17.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE
Película: “Del revés” dirigida por Pete Docter, Ronaldo Del Carmen, Pixar 2015
Cine de Fuentes.
18.30: SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES
Proyección de la Sección Oficial – Documentales 1
- “Ara Malikian al habla” dirigido por Natalia Moreno y Nacho R. Piedra, 21 ́
- «El viaje de las Reinas” dirigido por Patricia Roda, 70 ́
Cine de Fuentes
20.30: CINE ESPAÑOL – ESTRENO
Película: “Bendita calamidad” dirigida por Gaizka Urresti, España 2015
Presentada por su director Gaizka Urresti y el actor Jorge Asín.
Cine de Fuentes
Que 20 años lo es todo
Un brindis por el 20 aniversario y por el cine, una gran noche de nostalgia y emociones.
Con Jesús Nadador, Alicia Esteban, Silvia Solans, Inés Lorente, María Cecilio, Leo Heredia, Natalia Magallón, David Martín, Sara Lacasta, Nacho Del Río y los festivales de cine de La Almunia y Zaragoza.
Fotos: Javier Romeo
HOY
20.00: CINE ESPAÑOL
Proyección del premio “Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado”
Película: “La encrucijada de Ángel Sánz Britz” dirigida por Alejandro González, España 2015.
Presentación y coloquio a cargo del director de la película.
22.30: CINE ESPAÑOL
Película: “Perdiendo el norte”, dirigida por Nacho García Velilla, España 2015
Cine de Fuentes
Viernes, 30 de octubre
22.00: CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Espectáculo musical “QUE 20 AÑOS NO ES NADA”
20 Aniversario de los Festivales de Cine de La Almunia, Fuentes de Ebro y Zaragoza
- Presenta: Jesús Nadador.
- Intervienen por orden de aparición: Jesús Nadador, Alicia Esteban, Silvia Solans, Inés Lorente, María Cecilio, Leo Heredia, Natalia Magallón, David Martín, Sara Lacasta y Nacho Del Río.
Entrada libre hasta completar aforo.
«NUESTRO GRAN DÍA»
«ACCIÓN»
Comienza la 20º edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Ven a vivir con nosotros la emoción del encuentro, del cine.
Un año más, diez días para disfrutar del cine que se rueda en Aragón, de nuestro cine español, de encontrarse con las gentes del cine, los que dignifican la cultura con su trabajo y nos hacen cada día un poco más felices.
Ven queremos recibirte con los brazos abiertos.
Del 30 de octubre al 7 de noviembre
«BENDITA CALAMIDAD» ESTRENO
Dentro del marco del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, el Domingo 1 de Noviembre se estrena a las 20:30 «Bendita Calamidad» con la presentación y el posterior coloquio de Jorge Asín y su director Gaizka Urresti. Os esperamos
Cine de Fuentes
PREFESTIVAL CHIQUIFEST 2015
Cómo aperitivo del Festival, desde ayer se viene celebrando el «Chiquifest», actividades para niños dentro de la programación de la 20 edición y en el entorno del colegio Luis Gracía Sainz de Fuentes de Ebro. Gracias a los profesores involucrados con la organización del festival, que inundan del lenguaje cinematográfico a todos los niños, con diversos talleres y proyecciones en los que ellos son los auténticos protagonistas. Y el viernes para finalizar habrá alfombra roja.
EL MEJOR CINE ARAGONÉS
13 Cortometrajes de ficción y 4 documentales componen la Seción Oficial de la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro. Todos ellos han sido merecedores de estar nominados a ser el mejor cortometraje y documental aragonés del año.
SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES
SECCIÓN OFICIAL – CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
PROGRAMACIÓN 2015
Disponible toda la programación de la 20ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, que se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2015.
https://www.festivalcinefuentes.com/menu-principal/programacion/
CEREMONIA DE INAUGURACIÓN VIERNES 30 OCTUBRE 22:00
20 Aniversario de los Festivales de Cine de La Almunia, Fuentes de Ebro y Zaragoza (1996 – 2015)
“Que 20 años no es nada”
Con el fin de seguir con la trayectoria de conmemorar los aniversarios de nuestros festivales, tal y cómo hicimos en ediciones anteriores en los últimos años, queremos compartir con todos vosotros y en especial con las poblaciones de La Almunia de Dª. Godina, Fuentes de Ebro y Zaragoza, este aniversario que nos ayuda a seguir trabajando por la cultura y el apoyo al cine y a las gentes que lo hacen posible. Para eello hemos creado este espectáculo visual y musical en torno al cine, con el fin de mostrar al público un evento cultural que nos haga compartir creyendo en las sinergias que desde hace unos cuantos años vamos compartiendo los tres festivales. Un viaje que nos transporta por estos 20 años del Cine Español y del Cortometraje Aragonés (1996 – 2015) y cómo no, en el recuerdo de estos años de nuestros festivales de cine.
Todo esto en torno a “Volver”, tema compuesto por Alfredo Le Pera en 1935 para Carlos Gardel, interpretado en la película “El día que me quieras”. “Volver” es el punto en común y de partida de este viaje a la ternura y a la nostalgia convertido en espectáculo, interpretado en varias disciplinas por actrices, músicos y cantantes aragoneses, los cuales han querido dejar patente su calidad y profesionalidad en este evento, marcando el ritmo de esta efemérides.
“Volver” nos evoca el regreso y le permite tener vigencia hoy en día. Entre sus frases encontramos una que ha quedado marcada en la historia de la música: “Que 20 años no es nada” y que da título a este espectáculo. Cabe recordar que en 2003 la voz de Carlos Gardel es declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Con esta canción, su letra y música en diferentes disciplinas, podremos disfrutar de este espectáculo musical y cinematográfico de una hora aproximada de duración, que nace para inaugurar los tres festivales de cine en la edición número 20 de cada festival durante este año 2015.
…que 20 años no es nada.
Viernes 30 de octubre, 22:00 horas – Cine de fuentes – Entrada libre hasta completar aforo.
HOMENAJE – ITZIAR MIRANDA 7 NOVIEMBRE, 20:00 horas
Itziar Miranda nace en Zaragoza aunque vivió en diferentes poblaciones de la geografía aragonesa, Sabiñanigo, Caspe, Ricla y Estadilla, donde vive hasta que se traslada a Madrid. Es allí donde se diploma en Arte Dramático en la Escuela Ensayo 100, dirigida por Jorge Eines en el año 2000. Recibe varios cursos y seminarios interpretativos entre los que destacan: Curso de Comedia del Arte impartido por José Luis Massó, Seminario sobre Shakespeare impartido por Maria Elena Espinosa o el curso de voz con Concha Doñaque.
Su experiencia teatral comienza a la vez que termina su formación, interpretando importantes papeles junto a algunos de los más prestigiosos actores y directores de nuestro país. Caben destacar: “Lúcido” Dir. Amelia Ochandiano (2012-14), “Dani y Roberta” Dir. J.M. Gual Teatro Español (2012), “El Tartufo”
Dir. Hernán Gené 2011, “La Lección” Dir. J.M. Gual Teatro Español (2009-2010), “El Principito” Dir. Pablo R. Escola. Rosa, zorra y serpiente. (2007-09), “Doña Rosita la Soltera” Dir. Antonio D. Florián (2004), “Estaba en casa y esperé que llegara la lluvia” Dir. Darío Facal. Cía: Metatarso (2002) y “Zatureki” Montaje para el 4º curso de la RESAD (2000).
Su experiencia en el cine se mezcla entre sus intervenciones en varios cortometrajes y numerosas películas: “Perro Flaco” Dir. Ernesto Martín. (2011), “Esta noche, no” Dir. Álvaro Sáenz de Heredia.(2002) , “Bestiario”. Dir. Vicente Pérez Herrero (2002), “La soledad era esto” Dir. Sergio Renán. (2002), “School Killer” Dir. Carlos Gil (2001), “Corazón de bombón” Dir. Álvaro Sáenz de Heredia (2001), “El arte de morir” Dir. Álvaro Fernández Armero (2000), “Celos” Dir. Vicente Aranda (1999) y “Nada en la nevera” Dir. Álvaro Fernández Armero. (1998)
Muy conocida y admirada por su papel de “Manolita” en la serie de TVE “Amar en tiempos revueltos” primero y luego “Amar es para siempre” de Antena 3 TV, interpretación que ha sido la qué le ha llevado a ser tan querida por todos los espectadores, que llevan viéndola en la sobremesa de cada día desde el año 2005.
Sus papeles más relevantes en series de televisión han sido: “Amar en tiempos revueltos” TVE y “Amar es para siempre” Antena 3 (2005-2015), “Impares” NEOX (2008), “La sopa boba” Antena 3 (2004), “Ana y los 7” (2003), “El grupo” Telecinco (2002), “Demium” Tv-movie. Antena 3 (2001) o “Periodistas” Telecinco (1998)
La actriz aragonesa Itziar Miranda compagina su papel de actriz con el de madre de una preciosa niña y compañera del también actor aragonés Nacho Rubio. Llevan a Aragón por bandera y siempre que pueden colaboran en proyectos de directores y artistas aragoneses, lo cual les hace ser muy queridos por el mundo del audiovisual aragonés.
Itziar Miranda recibirá el reconocimiento siendo homenajeada en la 20 edición del festival de Cine de Fuentes, el próximo sábado 7 de noviembre a las 20.00 horas en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.