Author Archive

Fotos Gala Clausura 25 FCF 2021

Gala de Clausura y entrega de premios 25 FCF 2021

LA HORA DE LOS ABRAZOS

El tiempo pasa y nos volvemos a encontrar, una necesidad que todos estábamos deseando y que ha llegado con el Festival de Cine de Fuentes.

Aunque faltaron muchas personas, algunas por trabajo, otras por distancia y otras porque no volverán, aquellas que en estos dos años de ausencia, se fueron al cielo del séptimo arte.

Tan solo tenemos palabras de agradecimiento a tanto respeto que el sector nos demuestra edición tras edición, porque sentimos que nos queréis mucho y bien y nos lo demostráis cada año, aunque el anterior, mejor lo olvidamos.

A veces y solo a veces la magia hace que los milagros existan y el tiempo siguió avanzando en el viejo y entrañable cine de Fuentes, los relojes se pusieron en hora y todo fluyó. Entre premios, la emoción contenida se desbordaba a medida que Ennio Morricone volvía a calar entre nosotros, sus melodías de esas bandas sonoras que ya son parte de nuestras vidas, fluían de la mano de quienes fueron capaces de transportarnos a un estado de sobriedad y elegancia como pocas veces.

Y el tiempo transcurre: Un año trescientos sesenta y cinco días, una película dos horas, una canción tres minutos, una pandemia dos años, una mirada un segundo, una tormenta una noche, un helado cinco minutos, un anuncio veinte segundos, una vida…, un festival de cine, veinticinco años y más.

Un encuentro, un momento de nuestras vidas, un instante de cine, un parón en el trabajo diario, un brindis y un abrazo.

Sirva este, para hacerlo extensivo a todas las personas que nos demostráis siempre lo que nos queréis. Para nosotros no tendría sentido organizar un festival de cine, si no estuvierais sentados en ese patio de butacas, que después de 25 años, sigue siendo nuestro «Cinema Paraiso».

2021 – XXV edición

Palmarés 25 FCF 2021

25 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2021

PALMARÉS

Homenaje:

– Nacho Guerreros

 Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:

– «Adú» de Salvador Calvo

Primer Premio – Mejor cortometraje aragonés 2021:

–  «En racha» dirigido por Ignacio Estaregui

Premio al mejor documental:

– «Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas» dirigido por Nata Moreno

Premio del público:

– «Cardelinas» dirigido por Tomás Generelo

Premio a la mejor ópera prima:

– «La guía» dirigido por Enma Calvo

Premio a la mejor dirección:

– Cristina Vilches y Paloma Canónica  por «Souvenir»

Premio al mejor guión:

– María Salgado y Maite Voces por «Loca»

Premio a la mejor dirección de producción:

– Arantxa Mandiola por «La nueva normalidad»

Premio al mejor actor protagonista:

– Saúl Blasco por «En racha»

Premio a la mejor actriz protagonista:

– Carmen Barrantes por «Cardelinas»

Premio a la mejor fotografía:

– Adrián Barcelona por «En racha»

Premio a la mejor edición y/o montaje:

– José Manuel Jiménez por «En racha»

Premio a la mejor música original:

– Sofía Oriana por «Souvenir»

Premio al mejor actor de reparto:

– Gonzalo Ramos por «Loca»

Premio a la mejor actriz de reparto:

– Elisa Hipólito por «Cardelinas»

Premio a la mejor dirección de Arte:

– Cristina Vilches y Paloma Canónica  por «Souvenir»

Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:

– Langas Estilistas por «En racha»

Premio al mejor sonido:

– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette, Tomás Flores y Francisco Ruiz por «Loca»

Premio al mejor vestuario:

– Laura Sanz por «Cardelinas»

Premio a los mejores Efectos Especiales:

– Juan Remacha por «En racha»

Fotos gala inauguración 25FCF

UN VIAJE EMOCIONAL

Pedro Solis ganador de dos premios Goya de la Academia, nos ofrece «Un viaje emocional» en la master class que nos trae a la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.

El viaje personal y sentimental del cortometraje «Cuerdas».

JUEVES 4/11 – 18.00 H. – CINE DE FUENTES

(Entrada libre hasta completar aforo)

OPEN

La película ‘García y García’ inaugura la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes con los premios Panorama

La directora de la comedia, Ana Murugarren, y el actor Mikel Losada, han recibido sendos galardones sobre el escenario del cine de Fuentes de Ebro. 

Fuentes de Ebro, 30 de octubre de 2021. Este sábado desplegaba la alfombra roja la vigesimoquinta edición del Festival de Cine de Fuentes que se celebra del 29 de octubre al 6 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. Una apuesta por el cine aragonés y un trampolín para los nuevos directores, así como un termómetro de la situación actual de la industria del cine en Aragón desde sus inicios.

La inauguración oficial ha contado con unos protagonistas de excepción como son Ana Murugarren y Mikel Losada. La directora y el actor de la comedia española ‘García y García’, una de las películas del año, recibían los prestigiosos premios Panorama a la Mejor Película e Interpretación, acompañados por Joaquín Trincado, productor de la cinta;en una gala conducida por el periodista Jesús Nadador. La película, protagonizada por José Mota y Pepe Viyuela, cuenta con varios escenarios aragoneses.

Los ganadores han recibido dos estatuillas del Ciervo de Rodén de la mano de Cristina Palacín concejal de cultura de Fuentes de Ebro y Merche Francés, representante de la Asociación Torres de Rodén. Se trata de una reproducción de una joya patrimonial única en el mundo, un colgante íbero localizado en el Cabezo de la Horca en Rodén, más conocido por los locales como Cabecico Morrudo“Vamos a ir a localizar a Rodén a ver si es posible localizar allí una secuencia porque es fantástico”; aseguraba una Murugarren muy agradecida. “Desde hoy me llevo a este festival en el corazón de por vida, allá a dónde vaya”, añadía Losada.

Durante la velada tampoco ha faltado la representación del talento local, que comenzaba con la bienvenida al cine a cargo del grupo de batucada ‘Takatak’. Continuaba con la presentación del cómic oficial del festival creado con motivo de sus 25 años, una obra en forma de homenaje a quienes hacen posible que este festival salga adelante cada año; desarrollada por el artista Luis Orús, natural de Fuentes de Ebro. También subía al escenario la cantautora y compositora Fiona Mcandrew, descendiente de la localidad, quien interpretaba dos temas propios.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Hemos querido comenzar de una forma muy especial, resaltando con mucho respeto el talento local, dando la oportunidad a creadores que están emergiendo en el ambito cultural y artístico. En una ceremonia corta pero no menos interesante podremos escuchar a Fiona Mcandrew quien en su faceta de realizadora de animación y cantante nos hará transportar a esos mundos de naturaleza que ella tan bien maneja, siempre con ese punto de sentimiento y buen gusto.

Por otro lado Luis Orús nos presentará el cómic que ha creado para celebrar las bodas de plata del Festival de Cine de Fuentes. Resume en sus viñetas, todo lo que este festival ha intentado inculcar en el panorama audiovisual, que no es más, que un pequeño grano de arena en la cultura de nuestro pueblo.

La entrega de los Premios Panorama 2021 a la comedia española «García y García», a su directora Ana Murugarren y al actor Mikel Losada, quienes recogerán este galardón. «El ciervo de Rodén», distinción que esperamos contarles de donde procede y su significado y como no disfrutarlo con ellos.

25FCF – OPEN

SÁBADO 30 DE OCTUBRE

20.00 Y 22.00 H

La película «García y García» será premiada en la inauguración de la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.

Su directora Ana Murugarren recibirá el premio Panorama del Cine Español 2021 y el actor Mikel Losada el de interpretación, ambos estarán presentes en las dos sesiones para presentar la película.

Sin duda la mejor comedia del año!

Catálogo 25FCF2021

PROGRAMACIÓN

https://www.festivalcinefuentes.com/menu-principal/programacion/

ADELANTO DE PROGRAMACIÓN

El Festival de Cine de Fuentes, adelanta su programación con el fin de poner a la venta anticipada, las entradas para las sesiones de cine de esta 25º edición, que se celebrará del 29 de octubre al 6 de noviembre.

Con el fin de organizar un festival seguro para todos, se han organizado dobles sesiones para algunos de los días del festival, tanto en las sesiones de tarde y noche, como en las infantiles. Esto hará que no se organicen aglomeraciones, tanto en taquilla, como en el acceso y salida de todas las sesiones.

25 ANIVERSARIO

Estamos trabajando en la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.

En breve daremos a conocer la programación de este año, asi como las proyecciones de todas las películas que se van a proyectar en los nueve días que durará esta edición.

A partir del lunes 25 de octubre se pondrán a la venta las entradas para todas y cada una de las proyecciones del festival.

  • 25 y 26 de octubre para socios, 18.00 a 20.00 horas en el las taquillas del cine
  • 27 y 28 de octubre para no socios de 18.00 a 20.00 horas en las taquillas del cine.

Recordamos que habrá 2 proyecciones diarias de la misma película, tanto en la sesión de noche como en la infantil.

A la espera de noticias sobre el aforo permitido en esas fechas, les iremos informando de los demás actos.

CARTEL 25 FCF

«Tiempo» es el título del cartel de la nueva edición del Festival de Cine de Fuentes que este año cumple sus bodas de plata. Un homenaje al tiempo transcurrido y al futuro.

Con un pasado vivido como protagonista de estos cinco lustros, con el recuerdo y sobre todo con la experiencia de todas aquellas personas que han escrito parte de la historia de este festival.

Con los pies puestos en el presente, con estos momentos difíciles para todos y también para el sector, que necesita abrir sus cines y hacer festivales seguros para que las personas disfruten del cine y vivan la cultura, y sobre todo pensando en el futuro más cercano, soñando en volver a brillar y ser el eje y motor del cine aragonés, justo en este año en el que los sueños se hacen realidad y los proyectos están cada vez más cerca.

El Festival de Cine de Fuentes abrirá su sala de cine el próximo 29 de octubre, con una estupenda programación de Cine español, para dar la oportunidad a su población de acudir al cine de una forma segura y vencer la timidez a resistirse a ver una buena película.

El cartel es una obra del artista y diseñador Alberto Ladrón, miembro activo del festival, que desde hace unos años firma los carteles de esta cita aragonesa con el cine.


25 Festival de Cine de Fuentes

Del 29 de octubre al 6 de noviembre de 2021.

«AUGUSTO APOYO AL CORTOMETRAJE»

GRACIAS 25 Festival de Cine de Zaragoza por este premio “Augusto apoyo al cortometraje” 2020 al Festival de Cine de Fuentes, esto nos anima a seguir adelante en el empeño de comparti el cine con todos y en especial con todo el sector audiovisual aragonés, la sencia de este festival.

Aquí podéis ver el momento de la entrega del premio en la gala de clausura on line, un documental titulado “Anochece en una ciudad de cine” https://m.youtube.com/watch?v=w5-U2Efj8hk

«NOS VEMOS EN 2021»

COMUNICADO OFICIAL

25 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES

CANCELADO – !NOS VEMOS EN 2021!

Debido a las normas que establece el Gobierno de Aragón de fecha 21/10/2020, con el confinamiento de la ciudad de Zaragoza, el paso a nivel  de alarma 3 y lo que esto implica en cuanto a los aforos permitidos en los cines, en los horarios y en el movimiento de personas, el comité de dirección ha decidido cancelar el 25 Festival de Cine de Fuentes, que estaba previsto celebrarse del 30 de octubre al 7 de noviembre.

El equipo del Festival trabaja desde este momento con la vista puesta en 2021, esperando que todo sea propicio y poder celebrar como se debe el 25 aniversario del festival.

La Sección Oficial se traslada directamente al año que viene, dando así la oportunidad de no perder la convocatoria a la selección de cortometrajes de ficción y documentales. Las producciones que se estrenen a lo largo del año próximo, pasarán a la convocatoria del 2022.

Agradecemos a todos los profesionales que hasta la fecha se han dedicado a la preparación y difusión de esta edición, así como a todos los participantes en todas las categorías y les animamos a que el año próximo estén con nosotros para celebrar este encuentro del cine aragonés y de la cultura en general.

!Nos vemos en 2021!

Nota: Para cualquier tipo de aclaración pueden contactar con nosotros a través del correo electrónico info@festivalcinefuentes.com

«TIEMPO» CARTEL 25 FCF

«Tiempo» es el título del cartel de la nueva edición del Festival de Cine de Fuentes que este año cumple sus bodas de plata. Un homenaje al tiempo transcurrido y al futuro.

Con un pasado vivido como protagonista de estos cinco lustros, con el recuerdo y sobre todo con la experiencia de todas aquellas personas que han escrito parte de la historia de este festival.

Con los pies puestos en el presente, con estos momentos difíciles para todos y también para el sector, que necesita abrir sus cines y hacer festivales seguros para que las personas disfruten del cine y vivan la cultura, y sobre todo pensando en el futuro más cercano, soñando en volver a brillar y ser el eje y motor del cine aragonés, justo en este año en el que los sueños se hacen realidad y los proyectos están cada vez más cerca.

El Festival de Cine de Fuentes abrirá su sala de cine el próximo 30 de octubre, con una estupenda programación de Cine español, para dar la oportunidad a su población de acudir al cine de una forma segura y vencer la timidez a resistirse a ver una buena película.

El cartel es una obra del artista y diseñador Alberto Ladrón, miembro activo del festival, que desde hace unos años firma los carteles de esta cita aragonesa con el cine.

25 Festival de Cine de Fuentes, del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2020.

www.festivalcinefuentes.com

SECCIÓN OFICIAL 25 FCF

SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
Reunido en Zaragoza el jurado de la 25ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ana Asión, Santiago Aznar, Silvia Gómez, Pablo Lázaro y Juan Diego Mora, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción y 4 documentales para la Sección Oficial de la 25ª edición, que se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).


CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

  • «Astillas» dirigido por Ignacio Estaregui – 12´
  • «Cardelinas» dirigido por Tomás Generelo – 19´
  • «En racha» dirigido por Ignacio Estaregui – 17´
  • «La guía» dirigido por Enma Calvo – 15´
  • «La nueva normalidad» dirigido por Alejandro Cortés – 11´
  • «Leonardo muere» dirigido por José Luis Galar – 14´
  • «Loca» dirigido por María Salgado – 15´
  • «Nosotros» dirigido por Silvia Pradas – 12´
  • «Solo» dirigido por Lorenzo Montull – 18´
  • «Souvenir» dirigido por Cristina Vilches y Paloma Canonica – 13´

    MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
  • Juan Remacha, Rusk VFX, Javier Toledo, Paúl Lacruz por «En racha»
  • Juan Remacha y Costis Mitsotakis por «Solo»
    MEJOR SONIDO
  • Rafael Toledano por «Astillas»
  • Sergio López-Eraña por «En racha»
  • Fernando Aliaga, Alejandro Rochette, Tomás Florez y Fco. Ruíz por «Loca»
  • Costis Mitsotakis por «Solo»
    MEJOR VESTUARIO
  • Ignacio Estaregui por «Astillas»
  • Laura Sanz por «Cardelinas»
  • Ana Sanagustin por «Leonardo muere»
  • Victoria Crespo por «Solo»
    MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
  • Ana Bruned por «Cardelinas»
  • Langa´s Estilistas por «En racha»
  • Irene Tudela por «Nosotros»
  • Ana Bruned y José Luis Blasco por «Solo»
    MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
  • Ignacio Estaregui por «Astillas»
  • José Manuel Jiménez por «En racha»
  • María Salgado por «Loca»
  • Lorenzo Montull por «Solo»
    MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
  • Elisa Hipólito por «Cardelinas»
  • Laura Contreras por «La guía»
  • Laura Gómez-Lacueva por «La nueva normalidad»
  • Valeria Pérez por «Nosotros»
    MEJOR ACTOR DE REPARTO
  • Fernando Ramos por «Cardelinas»
  • Rufino Ródenas por «La guía»
  • Alfonso Desentre por «Leonardo muere»
  • Gonzalo Ramos por «Loca»
    MEJOR FOTOGRAFÍA
  • Sebastian Vanneuville por «Cardelinas»
  • Adrián Barcelona por «En racha»
  • Itziar del Río y Pablo Gacías por «Leonardo muere»
  • José Ramón Día por «Solo»
    MEJOR GUIÓN
  • Ignacio Estaregui por «Astillas»
  • Maite Abaurre por «Cardelinas»
  • S. Sureño por «En racha»
  • María Salgado y Maite Voces por «Loca»
    MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
  • Javier Aranda por «Astillas»
  • Willian Abelló por «Cardelinas»
  • Pablo Lagartos por «Leonardo muere»
  • Cristina Vilches y Paloma Canónica por «Souvenir»
    MEJOR MÚSICA ORIGINAL
  • Luis Giménez por «En racha»
  • Francisco Ruiz Musulén por «Loca»
  • Lorenzo Montull por «Solo»
  • Sofía Oriana por «Souvenir»
    MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
  • Gloria Sendino por «En racha»
  • Arantxa Mandiola por «La nueva normalidad»
  • Mandala Cinema por «Leonardo muere»
  • Dalia Producciones por «Solo»
    MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
  • Carmen Barrantes por «Cardelinas»
  • Sara Vidorreta por «La guía»
  • Mercedes Castro por «Loca»
    MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
  • Javier Aranda por «Astillas»
  • Saúl Blasco por «En racha»
  • Rubén Martínez por «Nosotros»
  • Mariano Anós por «Solo»
    MEJOR ÓPERA PRIMA
  • «La guía» dirigido por Enma Calvo
    MEJOR DIRECCIÓN
  • Ignacio Estaregui por «Astillas»
  • Tomás Generelo por «Cardelinas»
  • María Salgado por «Loca»
  • Cristina Vilches y Paloma Canonica por «Souvenir»

    DOCUMENTALES
  • “Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas” dirigido por Nata Moreno – 88´
  • «Aute retrato» dirigido por Gaizka Urresti – 96´
  • «Los cielos españoles» dirigido por Isabel Soria y José Manuel Herraiz – 60´
  • «Marcelino, el mejor payaso del mundo» dirigido por Germán Roda – 80´

    El Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2020.
    La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 6 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
    Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival.
    La entrega de premios de la 25ª edición, tendrá lugar el sábado 7 de noviembre a las 19.00 horas en el cine de Fuentes.
    La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
    Quedáis todos invitados a la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes, «Un festival seguro».
  • Debido a la situación y a los continuos cambios en cuanto a normativa existente por el COVID 19, algunos de los actos y/o horarios podrán variar según las circunstancias y sobre todo atentos siempre a las indicaciones de los organismos civiles y sanitarios.
    Todos los cambios se anunciarán previamente, informando siempre a los interesados.


    NOMINACIÓNES (68)
    10 – «Cardelinas», de Tomás Generelo
    Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
    10 – «En racha», de Ignacio Estaregui
    Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor fotografía, mejor guión, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
    10 – «Solo», de Lorenzo Montull
    Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
    8 – «Astillas», de Ignacio Estaregui
    Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista, mejor dirección de producción.
    8 – ‘Loca», de María Salgado
    Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor guión, mejor música original, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
    6 – «Leonardo muere», de José Luis Galar
    Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción.
    5 – «La guía», de Enma Calvo
    Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor actriz protagonista, mejor opera prima,
    4 – «Nosotros», de Silvia Pradas
    Mejor cortometraje, mejor maquillaje, mejor actriz de reparto, mejor actor protagonista.
    4 – «Souvenir», de Cristina Vilches y Paloma Canonica
    Mejor cortometraje, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción.
    3 – «La nueva normalidad», de Alejandro Cortés
    Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto, mejor dirección de producción.
    Fuentes de Ebro, 1 de octubre 2020

BASES 2020 PUBLICADAS

https://www.festivalcinefuentes.com/menu-principal/bases/

TIEMPO DE EMOCIONES

Cumplimos 25 años, nos emociona pensar en tiempos mejores.

El día 1 de julio se publicarán las bases para participar en los diferentes apartados de lo que será la vigesima quinta edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.

Nos ilusiona pensar que el desarrollo del festival será como todos deseamos, con una programación estable que nos posibilite emocionar y compartir y sobre todo poner en valor las últimas producciones del cortometraje y documental aragonés, del cine español, así como del cine social y las nuevas tecnologias.

La organización está trabajando en diseñar un «FESTIVAL SEGURO», siguiendo las normativas de seguridad y sanitarias que marquen las autoridades y poder así cumplir con los protocolos oportunos.

El Festival de Cine de Fuentes se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2020

 

Clausura 2019 en imágenes

PALMARÉS 2019

 

 

 

 

 

 

 

24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2019

PALMARÉS

Homenaje:

– Ana Belén

Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:

– “Me llamo Gennet» de Miguel Ángel Tobías

Primer Premio – Mejor cortometraje aragonés 2019:

–  «Gastos incluidos» dirigido por Javier Macipe

Premio al mejor documental:

– «Sagôl» dirigido por Azucena Garanto

Premio del público:

– «Gastos incluidos» dirigido por Javier Macipe

Premio a la mejor ópera prima:

– “Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Larraya

Premio a la mejor dirección:

– Javier Macipe por «Gastos incluidos»

Premio al mejor guión:

– Ainara Fernández por «Fjalbo»

Premio a la mejor dirección de producción:

– Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra y Khalil»

Premio al mejor actor protagonista:

– Rober Cabrera por «Gastos incluidos»

Premio a la mejor actriz protagonista:

– Laura Contreras por «Fjalbo»

Premio a la mejor fotografía:

– Cristian Díaz por «Fjalbo»

Premio a la mejor edición y/o montaje:

– Amaia Merino y Armando Del Río por «Karma»

Premio a la mejor música original:

– Mariano Martín por «Karma»

Premio al mejor actor de reparto:

– Ramón Barea por «Gastos incluidos»

 Premio a la mejor actriz de reparto:

– Maite Sequeira por «Ofra y Khalil»

Premio a la mejor dirección de Arte:

– Victoria Paz por «Gastos incluidos»

Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:

– Ana Bruned por «Ofra y Khalil»»

Premio al mejor sonido:

– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz por «Lo que se espera de mi»

Premio al mejor vestuario:

– Leonor Villaluenga por «Ofra y Khalil»

Premio a los mejores Efectos Especiales:

– Victor Abad y Summun por «El síndrome del ártico»

 

FIN

24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2019
CLAUSURA DEL 24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES

 

 

 

 

 

 

 

 

«ANA BELÉN BRILLÓ CON LUZ PROPIA, EN UNA NOCHE DE CINE DEDICADA A LA LUNA”

Hace unos días daba comienzo la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes, un festival que no deja de apostar por el cine que se rueda en nuestra comunidad y por los directores y equipos que conforman la industria del cine en Aragón.

Un festival que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el “Chiquifest”, un pre festival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.

El festival arrancaba oficialmente el pasado día 2 con la entrega del Premio ªPanorama” este año otorgado al programa de televisión “Vuelta atrás” producido por Aragón TV, dirigido por Samuel Zapatero cuyo guion ha desarrollado el actor Luis Rabanaque.

Una programación en el que se han proyectado películas como “Dolor y Gloria”, «Quien a hierro mata», “Padre no hay más que uno”, etc y cómo no, «El rey león» que ha hecho las delicias de los niños.

Los diez mejores cortometrajes de Aragón y cuatro documentales, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que el Festival de Fuentes, es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A Fuentes no se viene a competir si no a compartir, aunque el premio final es muy gratificante.

Diez días de cine, en el que han participado cerca de cinco mil personas, en los diferentes actos y proyecciones que se han llevado a cabo, que terminaron con la ceremonia de clausura dedicada a la Luna en el cine, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. Un broche de oro con el acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro, de la música, en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a una de las mejores actrices de nuestro país, Ana Belén, acompañada de algunos de sus mejores amigos como Pastora Vega, María Barranco, Carlos Boyero y Luis Alegre, que fue encargado de entregarle el galardón junto a la alcaldesa de Fuentes de Ebro Pilar Palacín.

Miguel Ángel Tobías director de “Me Llamo Gennet” recogió el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año entregado de manos de David Couso.

Caras muy conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala: la queridísima de este festival Luisa Gavasa, las actrices María José Moreno, Laura Contreras, Elisabet Bisca, Laura Torrijos. Los actores Armando Del Río, Pablo Lagartos, Luis Rabanaque, Jaime Gª. Machín, Rober Cabrera, Fran Tamarite, los directores de cine María Salgado, Nata Moreno, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Miguel Casanova, Ignacio Estaregui, Guillermo Chapa, entre otros. Cabe destacar la presencia de Alex Rodrigo director entre otras series tan importantes de la televisión como “La casa de papel”. Guionistas, maquilladores, fotógrafos, sonidistas, iluminadores etc… Gentes que hacen equipo y ruedan películas.

Directores de Festivales de cine de Aragón (Zaragoza, La Almunia, Bujaraloz, etc…), también presentes la Academia del Cine de Aragón y la Aragón Film Commission.
Representada la televisión Autonómica por Teresa Azcona y varios medios de comunicación y de prensa escrita, así como el director de cine de animación ganador de dos premios Goyas Pedro Solís. También presentes personalidades de la cultura aragonesa como el escritor José Luis Melero, así como cantidad de técnicos que siempre desde el anonimato no acabamos de ponerles cara, como por ejemplo la diseñadora Ana Sanagustin, los estilistas Abilio Langas e Irene Tudela, los directores de arte Jesús Bosquéd y Luis Sorando entre otros.

También presentes la corporación municipal del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y algunos de los alcaldes de poblaciones aragonesas, así como representantes de infinidad de asociaciones culturales de nuestra comunidad. Representantes de Diputación de Zaragoza encabezada por Ros Cihuelo y del Gobierno de Aragón por el Director Gral. de Cultura Victor Lucea.

Un acto conducido por el periodista y presentador Jesús Nadador y Ana Esteban, quienes condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios, imágenes de la película “Una mujer en la luna”, primera película sobre este planeta dirigida por Fritz Lang, una película que marca sin duda parte de la historia de nuestro cine.

Siempre presentes las Cofradías de tambores de Fuentes, Protección Civil y los voluntarios que lo hacen siempre tan fácil. La parte técnica corrió a cargo de las empresas aragonesas Servoelectrico, luces y efectos digitales PinPan, videos y montajes audiovisuales Ismael Rubio, Pablo Lázaro y Alberto Ladrón, guion y dirección José Antonio Aguilar, todo producido por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón, con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza, y el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

INAUGURACIÓN – «PANORAMA»

Anoche se inauguró oficialmente la 24 edición del festival e Cine de  Fuentes de Ebro, con la entrega de los premios «Panorama» 2019 al progrma de Aragón TV «Vuelta atrás». Samuel Zapatero director del programa , Luis Rabanaque como guionista y Teresa Azcona en representación de Aragón TV, recogieron estos galardones.

El «Ciervo de Rodén» fue entregado por la alcaldesa María Pilar Palacín y patrocinado por la Asociación Torre de Rodén. Con estos galardones comienza oficialmente este festival que  abrió sus puertas hasta el próximo día 9 de Noviembre.

ELDIARIO.ES ENTREVISTA A NUESTRO DIRECTOR

Todavía está recién inaugurado el Festival de Cine de Fuentes de este año, pero el director del certamen, José Antonio Aguilar (Fuentes de Ebro, 1962), no oculta que ya tiene la mirada puesta en la edición de 2020, que será la número 25. Aguilar defiende el cine y la cultura como un instrumento para dinamizar a la población del medio rural, pero también como método educativo.

¿Qué objetivos se marcan para esta edición, la número 24, del Festival de Cine de Fuentes?

Siempre intentamos mover fichas, porque los tiempos van cambiando: empezamos hace 24 años con un sistema completamente analógico y ahora estamos proyectando con un sistema digital. Sin embargo, tenemos una fórmula que es infalible desde hace ya varios años, creo que hemos dado con la fórmula perfecta. En cuanto a las pautas que nos marcamos año tras año, ahora mismo están fijadas ya en el objetivo del 25 aniversario. A partir de ahí, habrá un punto de inflexión; las efemérides son para revisar y poner en marcha otros cauces. El objetivo principal que tiene el festival es dinamizar la vida cultural de Fuentes y, por supuesto, la vida cultural y cinematográfica de Aragón; nuestro festival es única y exclusivamente para aragoneses. Sin duda, somos el termómetro y el trampolín para infinidad de gente que quiere empezar en esto y que tiene muy claro que quieren dirigir cine. Nuestro festival posibilita dinamizar equipos de rodaje que ruedan sólo para estar en Fuentes. No todos están en el festival, porque en la sección oficial entran 10 cortometrajes de ficción y 4 documentales. Este año se habían presentado 65 trabajos aragoneses.

¿Cuál será el objetivo entonces para el próximo año, para el 25 aniversario?

El 25 aniversario servirá para muchas cosas. Nuestra celebración va a ser individual, pero nacimos a la vez que los festivales de cine de La Almunia de Doña Godina y de Zaragoza y siempre hemos celebrado los aniversarios juntos. Desde luego, el año que viene lo volveremos a hacer así, ya llevamos muchos meses trabajando en ese 25 aniversario. Pondremos todo lo que esté en nuestra mano para hacer una gran fiesta del cine aragonés.

¿Este año cierran, entonces, una etapa?

Posiblemente sí, pero hasta aquí puedo leer.

Ha dicho que buscan dinamizar la vida cultural de Fuentes de Ebro, ¿qué importancia le dan a la cultura para mantener a la población de zonas de la llamada «España vaciada»?

Es imprescindible. Si la cultura va unida a las vivencias diarias y cotidianas de un pueblo, desde luego, dinamiza. Eso significa mucho para la población. ¿Qué pasa? Que un festival de cine de las características del nuestro, que nace y sigue siendo muy humilde dentro de los festivales, es un acontecimiento muy importante. Hay gente que de la semana de cine hace unas fiestas: la gente sale, se relaciona, van a los bares, a cenar, se mueven, ven que hay un poso especial, que algo se está cociendo en el entorno del cine… Además, sin duda, desde el primer momento incidimos mucho en trabajar con el colegio y en el instituto del pueblo. Esto supone que el comité de dirección del festival está compuesto ahora mismo, mayoritariamente, por gente que empezó en los talleres que se organizaron en los primeros años. Eso dice mucho. Luego, creemos que educar en la cultura hace a nuestros hijos mejores personas y, sobre todo, más libres. Ir de la mano de la cultura ahora mismo es imprescindibles, más aún con los tiempos que nos toca vivir, que es todo tan frágil y tan individualista. La cultura compartida y globalizada en el medio rural tiene que ser el medio y el cauce para que la gente viva en un pueblo como tiene que vivir.

Además de los miembros del comité de dirección, ¿también tenéis «hijos» del festival en producciones cinematográficas?

Sí, no tengo hijos físicos, pero estoy muy orgulloso de haber animado a muchos de los que hoy están siendo grandes directores y directoras de nuestra tierra. También a muchos técnicos que no tenían muy claro qué hacer con su vida y con sus estudios; sus padres nos han preguntado a veces qué hacer con este chico que quiere estudiar cine y ser director. En 24 años, nos ha dado para ser si no padres, sí padrinos de mucha de la gente de Aragón que hoy son primeras figuras y primeros nombres del panorama nacional: Miguel Ángel Lamata, Paula, Ortiz, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Elena Cid, Jorge Blas… todos ellos han nacido en el festival de Fuentes; aquí fueron sus primeros pinitos. De hecho, Paula Ortiz, con su primer trabajo, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima. Para toda la gente que ha querido hacer cine en Aragón estos últimos 24 años, Fuentes de Ebro es un referente, humilde, pero sentimentalmente importante. Hemos querido mucho a la toda la gente que ha pasado y creo que se nota en que ahora recibimos más cariño del quedamos.

¿El cine se presta especialmente para organizar este tipo de actividades en zonas rurales?

Sí. Con el cine es muy fácil. El cine es magia. No se puede evitar. Que tengamos todavía el valor de no ver las películas en casa y de llenar el cine en varias ocasiones a lo largo del día para ver cine, que es algo que tenemos ya hasta en los teléfonos móviles, es muy importante. Desde luego, la luz, el sonido, esa magia que envuelve la sala del cine no nos lo van a poder quitar ni el movimiento más moderno que se preste para llenar nuestras vidas de digital.

También se habla del medio rural como un atractivo para el rodaje de películas, ¿qué le parece?

Muy importante, es esencial. Primero nos tenemos que creer que tenemos un espacio y un territorio que puede ser escenario de películas. Aragón es un enorme plató de cine: tenemos la montaña, el Sur, Zaragoza, desiertos… tenemos un plató de cine, pero creo que deberíamos tenerlo más legislado y más estipulado. Hay muchas intentonas, cosas que fluyen, pero que no acaban de encajar. Además, si no nos creemos que el cine es una industria, si lo consideramos un pasatiempo, nunca lograremos hacer nada. Yo creo que estamos en el buen camino. El gobierno de Aragón ha instaurado una Film comissión que se está encargando de todo esto. Esto no es una cosa de cuatro días, es un camino a medio o largo plazo, pero desde luego se están haciendo cosas. ¿Se deberían hacer más? Seguramente, pero creo que daremos con la receta ideal para lograr que Aragón sea un plató de cine, porque, desde luego, espacios no nos faltan. Tenemos todo lo que hay que tener, pero hace falta una buena gestión.

Ana Sánchez Borroy

EL FESTIVAL LLENA LA SALA DE CINE

 

RUEDA DE PRENSA

24 FESTIVAL CINE FUENTES SECCIÓN OFICIAL

SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES

Reunido en Zaragoza el jurado de la 24ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Miguel Casanova, Lucas Castán, Guillermo Chapa, Camino Ivars, Inés Laporta e Ignacio Lasierra, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 24ª edición, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

– «El síndrome del ártico» dirigido por Borja Echeverría – 14´

– «Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Larraya – 13´

– «Gastos incluidos» dirigido por Javier Macipe – 22´

– «Había una vez» dirigido por Laura Torrijos – 6´

– «Karma» dirigido por Armando Del Río – 16´

– «Lo que se espera de mi» dirigido por María Salgado – 11´
– «Ofra & Khalil» dirigido por José Alberto Andrés Lacasta – 25´
– «Sin conexión» dirigido por Mateo Rufino – 6´
– «Voces» dirigido por Hada Torrijos – 15´
– «Yo confieso» dirigido por Saúl Gallego – 6´

NOMINACIONES:

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
 – Victor Abad  y Summun por «El síndrome del ártico»
– Sergio Duce por «Gastos incluidos»
– Carlos López por «Había una vez»
– Juan Remacha y Jorge Yetano por «Ofra & Khalil»
MEJOR SONIDO
– Eduardo Rosa por «Fjalbo»
– Víctor Puertas por «Gastos incluidos»
– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz  por «Lo que se espera de mi»
– Miguel Salas y Daniel Peña por «Ofra & Khalil»
MEJOR VESTUARIO
 – Ángela González por «El síndrome del ártico»
– Marta Arruz por «Fjalbo»
Leonor Villaluenga por «Ofra & Khalil»
Virginia Canal por «Yo confieso»
 MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
 – Ainhoa Diago por «El síndrome del ártico»
– Ana Bruned por «Ofra & Khalil»
– Elisabeth Travé por «Yo confieso»
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
– Diego Alonso Pantoja por «Fjalbo»
– Javier Macipe por «Gastos incluidos»
– Amaia Merino y Armando Del Río por «Karma»
– Iván Aledo por «Ofra & Khalil»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
 – Elena Lombao por «El síndrome del ártico»
– Nata Moreno por «Gastos incluidos»
– Maite Sequeira por «Ofra & Khalil»
– Amanda Solar por «Voces»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Ramón Barea por «Gastos incluidos»
– José Luis Esteban por «Ofra & Khalil»
– Fernando Ramallo por «Karma»
MEJOR FOTOGRAFÍA
– Cristian Díaz por «Fjalbo»
– Álvaro Medina por «Gastos incluidos»
– Daniel Vergara por «Había una vez»
– Diego Cabezas por «Lo que se espera de mi»
MEJOR GUIÓN
  Ainara Fernández por «Fjalbo»
– Javier Macipe y David Manjón por «Gastos incluidos»
– María Salgado por «Lo que se espera de mi»
– Texto original de Pai Alcolea, adaptación de Saúl Gallego por «Yo confieso» 
– José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
  Paula Intxausti por «Fjalbo
– Victoria Paz por «Gastos incluidos»
– Marta Torán por «Karma»
– José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
  Guillermo Aznar De Pedro por «Fjalbo»
– Mariano Marín por «Karma»
– Francisco Ruiz por «Lo que se espera de mi»
– Juanjo Javierre y Jocelyn Pook por «Ofra & Khalil»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
 Jon Eguiguren por «Fjalbo»
– Amelia Hernández por «Gastos incluidos»
– Carmen Huray por «Karma»
– Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
 MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
 – Laura Contreras por «Fjalbo»
– Laura Torrijos por «Había una vez»
– Elisabet Bisca por «Lo que se espera de mi»
– Verónica Forqué por «Yo confieso»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Rodrigo Daza por «Fjalbo»
– Rober Cabrera por «Gastos incluidos»
– Unax Ugalde por «Karma»
– Francesc Tamarite por «Ofra & Khalil»
MEJOR ÓPERA PRIMA
«Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Gutiérrez
MEJOR DIRECCIÓN
– David Goñi y Alberto Larraya por«Fjalbo»
– Javier Macipe por«Gastos incluidos»
– María Salgado por «Lo que se espera de mi»
– Saúl Gallego por «Yo confieso»</em

Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos

 

DOCUMENTALES:
 – “El principio del fin de las armas nucleares” dirigido por Álvaro Orús – 55
– «Luis Germán: Entre líneas» dirigido por Eduardo Laborda – 20´                                     
– «Sagôl» dirigido por Azucena Garanto – 29´
– «Salvar al bucardo» dirigido por Pablo Lozano – 61´

 

El Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2019.

La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 1 y 3  de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 24ª edición, tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.


Quedáis todos invitados a la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes
Zaragoza, 4 de octubre 2019

 

NOMINACIÓNES (70)

 13 – ‘Fjalbo’, de David Goñi
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor opera prima, mejor dirección.
13 – ‘Ofra & Kalil’, de José Alberto Andrés Lacasta
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actriz de reparto, actor de reparto, dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor guión, mejor actor protagonista.
12 – ‘Gastos incluidos’, de Javier Macipe
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor edición y/o montaje, actriz de reparto, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.
7 – ‘Karma’, de Armando Del Río
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
7  – ‘Lo que se espera de mi’, de María Salgado
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guión, mejor música original, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
6 – ‘Yo confieso’, de Saúl Gallego
Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor guion, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
5 – ‘El síndrome del ártico’, de Borja Echeverría
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor actriz de reparto.
4 – ‘Había una vez’, de Laura Torrijos
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor fotografía, mejor actriz protagonista.
2 – ‘Voces’, de Hada Torrijos
Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto.
1 – ‘Sin conexión’, de Mateo Rufino
Mejor cortometraje.

FINAL PLAZO DE INSCRIPCIÓN y CARTEL 24 EDICIÓN

Se ha cerrado el plazo de inscripción para presentar trabajos para participar en la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Un total de 65 trabajos divididos en ficción y documental, todos ellos únicamente de producción aragonesa, participarán esta año en una edición que promete estar reñida, dada la calidad y cantidad de trabajos recibidos.
Un buen año de producción aragonesa compuesta por 49 trabajos de ficción, 16 de ellos operas primas y 15 documentales, estos son el total de la producción aragonesa que a partir de ahora pasarán los diferentes procesos de selección, que una vez concluidos se darán a conocer los diez finalistas en ficción y cuatro en documental, conformando así la sección oficial para esta 24 edición.
El festival se celebrará en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro del 31 de octubre al 9 de noviembre, inmersos ya en los preparativos de esta cita del cine aragonés.
Por otro lado se presenta oficialmente el cartel para esta edición diseñado por Alberto Ladrón. un homenaje al cincuenta aniversario de la llegada del hombre a la luna, la cual estará muy presente en la cita cinematográfica de este año y que rendirá homenaje a todas esas películas que han tenido a la luna como protagonista.

Bases 2019

Abierto el plazo de presentación.

Se han publicado las bases para participar en los diferentes apartados del 24 Festival de Cine de Fuentes de Ebro (Zaragoza), en los apartados de Ficción y Documental.

Unicamente podrán participar directores/as nacidos o residentes en la Comunidad Autónoma de Aragón.
El plazo finaliza el 31 de agosto de 2019.

FOTOS CLAUSURA 2018

 

AMOR DE CINE EN FUENTES DE EBRO (Antón Castro)

“Me encanta veros. Me emociona vuestro festival. Me hace amar más, si cabe, el cine. Heidi y Anabel os adoran, cómo no podía ser de otra manera”, le escribía la actriz Itziar Miranda, nacida en Zaragoza en 1978 y criada en Estadilla, a José Antonio Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes. Itziar fue coprotagonista de la emocionante gala de clausura del pasado sábado: explicó cómo es y cómo trabaja Anabel Alonso, y recordó que el 50 % de su trabajo en la serie de televisión ‘Amar es para siempre’ se lo debe a ella, y viceversa tal vez, porque en el cine y en el teatro y en la televisión “el otro es decisivo, y en eso, también en eso, Anabel Alonso es un ejemplo”.

Anabel Alonso aguantó con más felicidad que otra cosa una gala que duró tres horas. “Ya veo que queréis ser como los Goya”, dijo cuando subió a recibir su galardón: la Dama de Fuentes. La rindieron homenaje el actor y gastrónomo Nacho Rubio, que reivindicó Teruel, la citada Itziar Miranda, que estuvo brillante y emotiva (José Antonio Aguilar susurra: “Es mi estrella, brilla siempre”), el director de la serie ‘Amar es para siempre’ Eduardo Casanova y Heidi Steinhardt, directora de teatro y compañera de la galardonada.

Heidi dijo que no tenía ningún discurso preparado, que no sabía que tenía que hablar, e improvisó una auténtica y sincera declaración de amor. Recordó que llevaban seis años viviendo juntas, dijo que Anabel era una buena compañera en la vida y en el amor, que no paraba nunca de hablar y que “desde las seis de la mañana ya está en marcha”. Anabel sellaría su gratitud de una manera muy especial: cuando la alcaldesa María Pilar Palacín le entregó la estatuilla, los demás premiados reciben una cigüeña, besó apasionadamente su trofeo. El fotógrafo Javier Romeo, cronista visual del Festival de Fuentes desde hace años, dice: “Me gusta esta foto. Eso sí que es agradecer un premio”. Con un besazo de cine.

José Antonio Aguilar, muy a pesar, se convirtió en uno de los inesperados galardonados de la gala. La familia Couso le entregó una placa por su compromiso y la apuesta solidaria del certamen desde hace 15 años. “No soy la persona más adecuada para contestar, pero destacaría de esa noche la pluralidad, la libertad de la gala de clausura. Se normaliza todo y todos se expresan como desean. El amor se construye entre personas, no entre géneros, y el sábado en el cine de Fuentes de Ebro hubo mucho amor, amor del universal. Me emocionan todavía recuerdos como la declaración de Heidi a Anabel, quien me apretó la mano a la vez que se emocionaba, desde la butaca de al lado. Tampoco se extrañó, se quieren mucho, se complementan, son dos grandes mujeres. Me emocionaron las palabras de la directora zaragozana Pilar Gutiérrez hablando del tipo de familia que ha querido elegir y el beso de David Couso, que recibí con orgullo. David desborda amor desde que, además, sabe que va a ser padre. Son muchas cosas vividas”. La existencia se alimenta de certezas y de ilusiones.

La fotógrafa Ana Moreno, que entregó un galardón, amplía el foco y señala: “Hay cercanía, alma y mucho corazón en el Festival de Fuentes de Ebro. Hubo fuerza y unas ganas tremendas de las mujeres creadoras. Natalia Moreno, recogiendo el premio con su hijo, estuvo genial”. Aguilar recoge el testigo de la fotógrafa, y subraya: “Noche de mujeres el sábado, sin preparar, sin pensar, cosas que fluyen por su peso y sin necesidad de radiar a los cuatro vientos. Los premios los ganan quienes mejor trabajan, mujeres y hombres. También me emocionaron mucho los aplausos de los nominados a los ganadores. Y los tambores…, esos emocionan a todo el mundo. Anabel Alonso levitó con ellos y con Fuentes de Ebro”.

PALMARÉS 2018

 

 

 

 

 

 

Homenaje:

– Anabel Alonso

Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:

– “Distintos” dirigido por Josevi García Herreros

Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés:

–  «La comulgante» dirigido por Ignacio Lasierra

Premio al mejor documental:

– «Los años de humo» dirigido por Ramón J. Campo y Germán Roda

Premio del público:

– «Rodando» dirigido por Pilar Gutiérrez

Premio a la mejor ópera prima:

– “El camino de la totalidad» dirigido por Al Palacios

Premio a la mejor dirección:

– Sergio Duce por «La tierra muerta»

Premio al Mejor guión:

– José Manuel Herraiz por «El astronauta»

Premio a la mejor dirección de producción:

– Inés Laporta y Aurora Pinto por «La comulgante»

Premio al mejor actor protagonista:

– Alfonso Desentre por «Help»

Premio a la mejor actriz protagonista:

– Astrid Jones por Al´amar»

Premio a la mejor fotografía:

– David Omedes por «Al´amar»

Premio a la mejor edición y/o montaje:

– Ignacio Estaregui y Antonio Álvarez por «La comulgante»

Premio a la mejor música original:

– Ara Malikian por «Al´amar»

Premio al mejor actor de reparto:

– Jorge Asín por «El astronauta» 

Premio a la mejor actriz de reparto:

– Laura Gómez-Lacueva por «La tierra muerta»

Premio a la mejor dirección de Arte:

– Begoña Olavarrieta y Al Palacios por «El camino de la totalidad»

Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:

– Ana Bruned por «La tierra muerta»

Premio al mejor sonido:

– Sergio López-Eraña por «La comulgante»

Premio al mejor vestuario:

– Ana Sanagustín por «Mi querido balón»

Premio a los mejores Efectos Especiales:

– Daniel Alejo, Gonzalo Díaz-Palacios (CGConsultant) por «El camino a la totalidad»

 

ENHORABUENA A TOD@S

 

 

 

«DISTINTOS» – VALORES HUMANOS 2018

En el ecuador del 23 Festival de Cine de Fuentes, esta tarde se proyectará el cortometraje «Distintos» dirigido por Josevi García Herrero, con la presentación de su director. Cine de Fuentes 20.30 H.

«Distintos» recibirá el próximo sábado el Premio Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado, en la ceremonia de clausura del festival.

Inauguración 2018

ACCIÓN

Las Cofradías de Tambores y Bombos de Fuentes de Ebro han sido las encargadas, como ya es tradición, de recibir a los homenajeados en la ceremonia de inauguración del 23 Festival de Cine de Fuentes, este viernes, 26 de octubre. El festival ha estrenado un nuevo galardón inspirado en el Ciervo de Rodén para hacer entrega del denominado Premio Panorama.

La cantante y actriz Silvia Solans ha ejercido de maestra de ceremonias durante una emotiva gala en la que el director Ignacio Estaregui y el elenco principal del largometraje ‘Miau’ han recibido el Premio Panorama 2018. “Cuando fui al estreno sentí que era la película que me había imaginado al leer el guion”, ha destacado José Luis Gil, uno de los protagonistas homenajeados. También han recibido el galardón un emocionado Ignacio Estaregui, que ha asegurado que todo el equipo se siente «muy orgulloso del trabajo que hemos sacado adelante con un gran esfuerzo», y los actores Manuel Manquiña, quien reconocía que llevaba sin trabajar en Zaragoza varios años; Álvaro de Luna y Luisa Gavasa,

Tras la gala, marcada por la música y el cine de la tierra, los más de 300 espectadores que han acudido han podido disfrutar del largometraje aragonés recientemente estrenado en cines. Así comienza una semana de cine que culminará el próximo 3 de noviembre con la entrega de premios y la gala de clausura de la XXIII edición del festival. 

RUEDA DE PRENSA

Sección Oficial 2018

Reunido en Zaragoza el jurado de la 23ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Enrique Abenia, Jaime García Machín, Camino Ivars, Javier Martínez y Fernando Sanz, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 23ª edición, que se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

  • ‘Al´amar’, dirigido por Nata Moreno 14´
  • ‘El astronauta’, dirigido por José Manuel Heraiz 15´
  • ‘El camino de la totalidad’, dirigido por Al Palacios 22´
  • ‘Help’, dirigido por Jorge Nebra 10´
  • ‘La comulgante’, dirigido por Ignacio Lasierra 20´
  • ‘La tierra muerta’, dirigido por Sergio Duce – 12´
  • ‘Mi querido balón’, dirigido por Gaizka Urresti 16´
  • ‘Padre’, dirigido por Luis Larrodera 14´
  • ‘Robarte una noche’, dirigido por Fernando Vera 15´
  • ‘Rodando’, dirigido por Pilar Gutiérrez 20´

NOMINACIONES

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES

  • Carlos (Tschuschke), CG Artist, Daniel Alejo, Gonzalo Díaz-Palacios (CGConsultant), por ‘El camino de la totalidad’
  • Juan Remacha y Jaime Fortea, por ‘La comulgante’ 

MEJOR SONIDO

  • Daniel Orta y Arturo Pellicer, por ‘Al´amar’
  • Maiki (Miguel Calvo), por ‘El camino de la totalidad’
  • Sergio López-Eraña, por ‘La comulgante’
  • Diego Vicén, por ‘La tierra muerta’

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Yurema Villa, por ‘Al´amar’
  • Pia Quin, por ‘El camino de la totalidad’
  • Irene Tudela, por ‘La comulgante’
  • Ana Bruned, por ‘La tierra muerta’

MEJOR VESTUARIO

  • Felype de Lima, por ‘Al´amar’
  • Sali Laorga y Rubén Gomez, por ‘El camino de la totalidad’
  • Arantxa Ezquerro, por ‘La tierra muerta’
  • Ana Sanagustín, por ‘Mi querido balón’

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE

  • David Gutiérrez, por ‘El camino de la totalidad’
  • Jorge Nebra, por ‘Help’
  • Ignacio Estaregui y Antonio Álvarez, por ‘La comulgante’
  • Ignacio Bernal, por ‘La tierra muerta’

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Miriam Martín, por ‘El camino de la totalidad’
  • Itziar Aizpuru, por ‘La comulgante’
  • Laura Gómez-Lacueva, por ‘La tierra muerta’
  • Sofía Fernández, por ‘Mi querido balón’

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Jorge Asín, por ‘El astronauta’
  • Francesc Garrido, por ‘La comulgante’
  • Gorka Aguinalde, por ‘Mi querido balón’
  • Abraham Amesti, por ‘Mi querido balón’

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • David Omedes, por ‘Al´amar’
  • Fran Fernández Pardo, por ‘El camino de la totalidad’
  • Alberto Pareja, por ‘La comulgante’
  • León Velásquez, por ‘La tierra muerta’

MEJOR GUIÓN

  • José Manuel Herraiz, por ‘El astronauta’
  • Sergio Duce, por ‘La tierra muerta’
  • Luis Larrodera, por ‘Padre’
  • Fernando Vera, por ‘Robarte una noche’

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • Felype de Lima, por ‘Al´amar’
  • Begoña Olavarrieta y Al Palacios, por ‘El camino de la totalidad’
  • Luis Sorando, por ‘La comulgante’
  • Alex Romero, por ‘La tierra muerta’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Ara Malikian y Astrid Jones, por ‘Al´amar’
  • Tomás Virgos, Futurecop! y Aliving Soundtrack, por ‘El camino de la totalidad’
  • Luis Giménez, por ‘La comulgante’
  • Miguel Ángel Remiro, por ‘Mi querido balón’

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • DS y LZ (Al Palacios), por ‘El camino de la totalidad’
  • Inés Laporta y Aurora Pinto, por ‘La comulgante’
  • Paí Alcolea, por ‘La tierra muerta’
  • María Mengual y Cristina Casero, por ‘Rodando’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Astrid Jones, por ‘Al´amar’
  • Miren Ibarguren, por ‘Robarte una noche’
  • Ana García, por ‘Rodando’
  • María José Moreno, por ‘Rodando’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Chavi Bruna, por ‘El astronauta’
  • Alfonso Desentre, por ‘Help’
  • Santiago Meléndez, por ‘La tierra muerta’
  • Mariano Benancio, por ‘Padre’

MEJOR ÓPERA PRIMA

  • ‘El camino de la totalidad’, de Al Palacios
  • ‘La tierra muerta’, de Sergio Duce

MEJOR DIRECCIÓN

  • Jorge Nebra, por ‘Help’
  • Al Palacios, por ‘El camino de la totalidad’
  • Ignacio Lasierra, por ‘La comulgante’
  • Sergio Duce, por ‘La tierra muerta’

Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:

DOCUMENTALES

  • ‘Becquer y las brujas’, dirigido por Elena Cid – 82´
  • ‘Gurs, historia y memoria’, dirigido por Verónica Sáenz – 56´
  • ‘Los años del humo’, dirigido por Germán Roda y Ramón J. Campo – 68´
  • ‘Soukeina, 4400 días de noche’, dirigido por Laura Sipán – 28´

De nuevo, os recordamos que el Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2018.

La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 2 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.

Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 27 y 28 de octubre y 1 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.

La entrega de premios de la 23ª edición, tendrá lugar el sábado 3 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.

La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.

Quedáis todos invitados a la 23 edición del Festival de Cine de Fuentes.

CARTEL 2018

En el horizonte una nueva edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.

La 23 edición de este festival de referencia aragonesa y nacional, se celebrará en la localidad zaragozana del 26 de octubre al 3 de noviembre. Nueve días de cine en los que la organización ya se está trabajando desde hace unos meses y que hoy hace oficial el cartel que será la imagen de esta nueva edición.

«Cigüeñas» es el título de una serie de tres carteles que servirán para ilustrar los diferentes apartados del festival, haciendo honor a los premios que otorga el festival desde 1996. Creado por el diseñador local Alberto Ladrón que desde hace ya varios años colabora en la creación de la imagen anual del festival, una apuesta de este joven creador con una brillante trayectoria.

Las cigüeñas que desde hace años anidan en el Valle del Ebro y en especial en esta población, fueron motivo  para que se les dedicasen los premios del festival y que se otorgan en el palmarés anual al mejor cine aragonés. Los mejores creadores aragoneses del audiovisual se darán cita en este evento a finales de octubre, los cuales darán testimonio y pondrán en valor la buena época que atraviesa el sector, gracias al talento de tantos creadores y del apoyo de las instituciones que cada año superan las expectativas.

El Festival de Cine de Fuentes está organizado por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón y patrocinado por Diputación de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

 

 

 

BASES 2018

Ya disponibles las bases para participar en los diferentes apartados del 23 Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará en la población zaragoza de Fuentes de Ebro, del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2018.

Plazo de finalización de trabajos 31 de agosto

FICCIÓN Y DOCUMENTAL

 

FELIZ 2018

Muchas gracias por acompañarnos y estar con nosotros en este año que está a punto de terminar.
Quédate con nosotros siempre, el año que vendrá y todos los que nos quedan por vivir juntos.
El equipo del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, os desea un FELIZ 2018.

 

CATÁLOGO 2017

Ya puedes ver online, el catálogo de la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.

THE END

22 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2017

«UN FESTIVAL DE CINE EN UN PUEBLO DE ARAGÓN, DONDE LAS CEBOLLAS NO PICAN»

Hace unos días daba comienzo la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes, una edición en la que cabe destacar la digitalización del cine de Fuentes y que ha posibilitado la proyección de nuevos formatos en la máxima calidad de reproducción. El festival está apoyado por los estamentos oficiales más importantes de la Comunidad Autónoma de Aragón.

Un festival que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el “Chiquifest”, un pre festival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.

El festival arrancaba el pasado día 28 con la presentación del mediometraje «El mundo entero» dirigido por Julián Quintanilla con la gran Loles León. La actriz en un alarde de naturalidad y sencillez, se metió al público en el bolsillo, con un discurso cariñoso y cercano, llenando el cine de Fuentes hasta la bandera. Una noche cargada de emoción donde se estrenó el videoclip «Vamos al festival», rodado por los vecinos de Fuentes haciendo un remake de La la land.

Una programación siempre dedicada al cine español en el que se han proyectado películas como “Incierta gloria”, “Verano 1993”, «Operación concha», “La llamada”, «La puerta abierta» o “Abracadabra” y como no, «Tadeo Jones 2» que ha hecho las delicias de los niños.

Los diez mejores cortometrajes de Aragón, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que Fuentes es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A Fuentes no se viene a competir si no a compartir, aunque el premio final es muy gratificante.

Diez días de cine, en el que han participado cerca de cinco mil personas, en los diferentes actos y proyecciones que se han llevado a cabo en estos diez días, que terminaron con la ceremonia de clausura, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. Un broche de oro con el acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón.

Gentes del cine, del teatro, de la música, en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a una de las mejores actrices de nuestro país, Assumpta Serna, acompañada de su marido el actor Scott Cleverdon, que fue encargado de entregarle el galardón junto a la alcaldesa de Fuentes de Ebro Pilar Palacín.

La Fundación Juegaterapia y Elvira Nadador en representación de todos los niños que se ven involucrados en el tratamiento de la quimioterapia, recogieron el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año entregado de manos de David Couso, por el videoclip “Resistiré”, el cual ha tenido un gran éxito en su proyección.

Caras muy conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala: Luisa Gavasa y el actor Álvaro de Luna, las actrices María José Moreno, Laura Contreras, María Jaimez, Irene Alquezar, Sara Vidorreta, Leonor Bruna, Sandra Martín, Alda Lozano. Los actores Juanan Moreno, Hernán Romero, Jorge Asín, Luis Rabanaque, Jaime Gª. Machín, los directores de cine María Salgado, Patricia Roda, Nata Moreno, Lucas Castán, Lorenzo Montull, Nuria Rubió, Miguel Casanova, Ignacio Estaregui, José Manuel Herraiz, Gabriel Lechón y Julián Quintanilla entre otros.

Directores de Festivales de cine de Aragón (Huesca, Zaragoza, La Almunia, Bujaraloz, Ecozine etc…), también presentes la Academia del Cine de Aragón y la Aragón Film Commission. Representada la televisión Autonómica por Javier Martínez y varios medios de comunicación y de prensa escrita, así como el director de cine de animación ganador de dos premios Goyas Pedro Solís. También presentes personalidades de la cultura aragonesa como el cantador de jotas Nacho Del Río, el escritor José Luis Melero, el fotógrafo Pedro Avellanéd recientemente galardonado con el premio Aragón Goya, docentes como Carmen Peña y el escritor David Lozano.

También presentes la corporación municipal del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y algunos de los alcaldes de poblaciones aragonesas como Borja, La Puebla de Alfindén o Quinto, así como representantes de infinidad de asociaciones culturales de nuestra comunidad.

Representantes de Diputación de Zaragoza encabezada por Cristina Palacín y del Gobierno de Aragón por el Director Gral. de Cultura Ignacio Escuín.

Un acto conducido por la actriz y cantante Silvia Soláns, el periodista y presentador Jesús Nadador y la voz de las ondas Javier Vázquez, quienes condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios, imágenes del cine español de los 50, 60 y 70, películas que marcan sin duda la historia de nuestro cine y como no, las canciones que nos acompañan en el recuerdo y en nuestra vida. La clausura fue sin duda el broche de oro a la 22 edición de este festival.

La parte técnica corrió a cargo de las empresas aragonesas Servoelectrico, luces y efectos digitales PinPan, videos y montajes audiovisuales Ismael Rubio, Pablo Lázaro y Alberto Ladrón, guión Silvia Solans, Javier Vázquez y José Antonio Aguilar, este último director a su vez de toda la producción artística de la gala de clausura, todo producido por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón, con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

RESACA DE EMOCIÓN!

La gran noche del Festival de Cine de Fuentes, se clausuraba la 22 edición en una noche inolvidable, rodeados de amigos que hicieron muy grande el cine, de grandes profesionales que nos abrazaron con sus brazos y palabras y que sobre todo, sentimos el gran respeto de toda la profesión hacia el festival.

Nos queda la emoción y las imágenes en nuestra retina, el recuerdo en blanco y negro de la historia de nuestro cine, acompañado de la música de nuestra vida, arrancada de la historia de nuestro cine.

Gracias por contar con nosotros para contar la historia, de esta que es, nuestra humilde aportación a la vida, al cine, a nuestra tierra y en especial a nuestro pueblo y sobre todo a las personas que nos quieren.

Gracias


Vamos al Festival!

Videoclip rodado en Fuentes de Ebro, para la apertura de la 22ª edición del Festival de Cine de Fuentes .

Dirigido:  Hector Asensio (Serotonina Films).

Producción: Festival de Cine de Fuentes.

Octubre 2017.

Nuestro más sincero agradecimiento a todo el reparto de actores, actrices, extras, equipo técnico, apoyo de amigos y familiares y vecinos de Fuentes de Ebro, así como al Ayuntamiento y al equipo humano de Protección Civil.

Inauguración 2017

 

ARRIBA EL TELÓN!

Gracias Loles León y Julián Quintanilla por iluminar anoche a Fuentes de Ebro y llenar de vuestro talento nuestro humilde festival y vuestro ya, pueblo de Fuentes. Fue una noche especial que nos emocionó a todos, que nos hizo sentir niños y recordar las bandas sonoras de nuestra vida. Que nos hizo bailar al ritmo de La La Land y sobre todo nos movió el alma y las tripas por dentro con “El mundo entero”.
Pocas veces el público rompe en aplausos en medio de una película llevados por la emoción, anoche ocurrió. Ojalá que el cine nos siga moviendo cosas, pero sobre todo nos mueva el corazón, ese que nos lleva a ser buenas personas y sumar siempre
Gracias Jesús Nadador, por ser nuestro mejor anfitrión.
Gracias Ayuntamiento por el esfuerzo de tener un cine digital a la altura del mejor festival del mundo, el esfuerzo nos lleva a trabajar más y mejor.
Vamos al Festival!
 

 

LA 22 EDICIÓN

22 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
DEL 27 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE 2017

IMG_4478

El Festival de Cine de Fuentes camina hacia la 22 edición que se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.

La maquinaría del festival ya está en marcha y como aperitivo presenta su imagen para esta nueva edición, la 22, con el cartel titulado «Los dos patitos» realizado por Alberto Ladrón (Monographics), con un concepto minimalista y llamativo, se presenta esta imagen que será la que identificará a esta propuesta cultural que ya camina hacia el 25 aniversario.

A su vez se presentan las bases para participar en las diferentes convocatorias (Ficción y Documental), en una propuesta para cineastas aragoneses, nacidos o residentes en nuestra comunidad. Este festival apoya desde su origen la difusión y promoción del cine en Aragón. Los trabajos podrán presentarse hasta el día 1 de septiembre incluido, siguiendo las bases publicadas en la página web www.festivalcinefuentes.com

https://www.clickforfestivals.com/festival-de-cine-de-fuentes-de-ebro

Como novedad, este año se suma a todos los premios técnicos ya existentes, el de mejor sonido, demandado por los diferentes jurados de los últimos años, quedando cubiertos todos los apartados técnicos en un rodaje. Dirección, guión, montaje, música original, opera prima, efectos especiales, maquillaje y peluquería, actrices, actores, etc…

La organización está trabajando en la elaboración de un formato basado en las nuevas tecnologías y en la difusión del cine que se hace en Aragón, así como en buscar una programación idónea para todos los públicos, donde se podrá disfrutar de diez días de cine.

FELIZ 2017

astaire-ano-nuevoFELIZ AÑO NUEVO

El Festival de Cine de Fuentes os desea un feliz año nuevo, estamos ya preparando lo que será la 22 edición, que se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza)

ACCIÓN

Arranca la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro entre los días 28 de octubre y 5 de noviembre de 2016.
El “Encuentro de Festivales y profesionales del Cine en Aragón” abrirá la jornada del sábado con la participación de los representantes de más de veinte festivales o muestras de cine en Aragón, más una treintena de profesionales de la producción y el tejido audiovisual aragonés. En este congreso se debatirá sobre “Educar en la Cultura” y sobre “Informar de la Cultura”, dos mesas redondas en las que profesionales de cada medio generarán el debate para llegar a conclusiones finales.
Una completa jornada, para debatir, para encontrarse y para poner en valor el movimiento asociativo en Aragón, algo tan importante que ha llegado a generar todo una red de profesionales del cine en Aragón.

Y aunque el festival arranca el viernes con la proyección de «Julieta» de Pedro Almodovar, la inauguración se llevará a cabo el sábado 29 a las 22.00 horas en el Cine de Fuentes, con el estreno en Aragón de la película «Luz de Soledad» dirigida por Pablo Moreno, protagonizada por la actriz zaragozana Laura Contreras y en la que intervienen entre otros actores, los también aragoneses Gabriel Latorre y Ainhoa Aldanondo, junto a Lolita Flores y Elena Furiase. El director y los actores asistirán a este estreno, quizás la única oportunidad de ver esta película por ahora en los cines aragoneses. Esa misma noche se estrena el cortometraje «Le chat doré» dirigido por Natalia Moreno y protagonizado entre otros actores por Javier Cámara y Ara Malikian quien también ha compuesto la música. Un bello ejercicio cinematográfico de esta joven directora y actriz aragonesa. Al estreno asistirán también su directora y parte del equipo de la película.

Podrán verse los mejores cortometrajes y documentales producidos este año en Aragón, la mejor cosecha del año, para un festival que apuesta por las producciones aragonesas, abriendo una ventana a los nuevos valores. Esto dará buena cuenta del estado del cine realizado por aragoneses, que desde hace 21 años se consolida como uno de los trampolines más importantes de nuestros cineastas. Diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales con los más variados guiones y temáticas, coincidirán en “La noche del Cine Aragonés” el viernes 4 de octubre a las 21:00 horas, para buscar el mejor corto y documental aragonés del año.

Propuestas para niños, jóvenes, estudiantes y adultos, espacios donde se teje una relación humana, donde el encuentro con el cine se convierten en una excusa de comunicación y diversión. Las calles de Fuentes y sus habitantes reciben a actores, directores y profesionales relacionados con el medio audiovisual, que año tras año convierten a Fuentes de Ebro en un “Pueblo de cine”.

Desde el principio se apuesta por recuperar el cine como medio de comunicación social y poder programar durante estos días las películas españolas que más éxito están dando a nuestro cine. Títulos como «Nuestros amantes» que será presentada el domingo 30 de octubre por su director Miguel Ángel Lamata, rodada íntegramente en Aragón, “El olivo”, “Tarde para la ira”, “Cuerpo de élite”, “El hombre de las mil caras” o “Requisitos para ser una persona normal”, se podrán ver en el cine de Fuentes durante los días del festival. Cabe destacar el cortometraje “Servicio técnico” dirigido por Javier Fesser, interpretado por Teresa Perales, Javier Gutierrez, César Maroto y Hugo Silva, que este año se ha alzado con el premio Valores Humanos de cine José Couso – Julio A. Parrado y que este año hará entrega el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente.

El broche final lo pondrá la ceremonia de clausura el sábado 5 de noviembre a las 20:00 horas, que un año más promete entretener. Una gala que estará conducida por Javier Vázquez, Silvia Solans y Jesús Nadador, donde podremos ver lo que ha dado de sí, uno de los héroes más representativos del cine de acción.

El homenaje al director mallorquín Agustí Villaronga polifacético director de cine, que compagina desde hace años su trabajo como guionista, actor y director de arte y que se encuentra inmerso en varios proyectos y sobre todo en su última película «Incierta gloria», rodada hace unos meses en tierras aragonesas que cierra su trilogía sobre la guerra civil. Este homenaje pondrá el broche de oro a la clausura y bajará el telón de este festival que cumple 21años.

Desde el día 24 hasta el 28 de octubre, los más pequeños podrán disfrutar en el marco de «Chiquifest», un acercamiento del festival a las aulas a modo de pre festival. Los niños podrán convivir esa semana entre talleres, proyecciones, expos e incluso alfombra roja.

Unos días de cine que la organización y la población esperan y desean que Fuentes de Ebro siga siendo, «Un pueblo de cine”.

RUEDA DE PRENSA

rueda-de-prensa_2016

21 EDICIÓN – CUENTA ATRÁS

Comienza la cuenta atrás para que de comienzo la 21 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.

Una apuesta por el cine aragonés, un trampolín para los nuevos directores y un termómetro de la situación actual de la industria del cine en Aragón.

Una edición marcada por el debate y las sinergias, en la que se hablará sobre la educación en el cine, de que manera incide la prensa en la cultura y sobre todo de generar industria relacionada con el cine en la comunidad autónoma, a la vez que se podrán ver una selección de los cortometrajes y documentales rodados por aragoneses en el último año.

Colaboraciones de los diferentes centros de enseñanza de audiovisuales, de la Academia del Cine Aragonés y sobre todo con el inestimable apoyo de las instituciones aragonesas, desde el Área de Cultura de DPZ, de la Dirección Gral. De Cultura del Gobierno de Aragón y desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.

Muy pronto se desvelará el nombre de la persona que será homenajeada en esta 21 edición y del premio “Valores humanos José Couso – Julio A. Parrado” de cine, que este año cómo cada edición, resaltará los valores en el cine, apostando por la integración.

Serán diez días de cine, con la proyección de los últimos títulos de la cartelera de cine español, en los que podremos ver “Nuestros amantes” del zaragozano Miguel Ángel Lamata, que inaugurará el festival y que se rodó íntegramente en Aragón, dando buena cuenta del talento de este director en su tercer largometraje. También entre otros títulos podremos ver «Julieta» de Pedro Almodóvar recientemente seleccionada para representar a España en la próxima edición de los Oscar, o títulos de reciente estreno, cómo “Kiki” de Paco León, “El olivo” de Iciar Bollaín, “Cien años de perdón” de Daniel Calparsoro, entre otras. Siempre cine español, una tónica que este festival lleva ofreciendo desde su inicio.

La semana anterior al festival, el “Chiquifest” llenará de cine el colegio Luis García Sainz, cuyo profesorado junto con la organización del festival, han organizado diferentes actividades relacionadas con el cine y el mundo infantil. Talleres, proyecciones y un sinfín de actividades para motivar e iniciar al público infantil al mundo del cine.

El cartel de esta edición “Poniendo color” está diseñado por Alberto Ladrón, habitual diseñador gráfico del festival y será la imagen corporativa para esta nueva edición, que comienza desde hoy mismo su cuenta atrás.

CUENTA ATRÁS - 21 EDICIÓN

Sección Oficial 2015

Reunido en Zaragoza el jurado de la 20ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por Julián Flordelis, Laura Gómez-Lacueva, Javier Macipe, Pedro Solís y Carmen Pérez, acuerdan por unanimidad seleccionar un total de 13 cortometrajes de ficción para la sección oficial de la 20ª edición, dado el alto nivel de los cortometrajes pre seleccionados. Todos los cortometrajes optan al premio “Los Olvidados”, primer premio del festival.

 
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – SECCIÓN OFICIAL
– «Amazing little things» de Kim Gázquez – 2´
– «Biodiverdidad» de Guillermo Chapa – 15´
– «El día más feliz» de Gaizka Urresti – 10´
– «Emprendedores ´014» de Jesús Salvo – 25´
– «Happy birthday» de Jorge Brizuela – 12´
– «Limbo» de José Manuel Herraiz – 18´
– «Los pies fríos» de Guillermo Guerrero – 4´
– «Manías» de Santiago Capuz – 12´
– «Milkshake express» de Miguel Casanova – 20´
– «Mu Arae C» de Jorju Latorre – 01´
– «Portrait of a wind-up maker» de Darío Pérez – 4´
– «Selfie» de Natalia Moreno – 15´
– «Un millón» de Alex Rodrigo – 20´

NOMINACIONES

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
– Irene Tudela (Langa´s Studio) por «Emprendedores 0´14»
– Irene Tudela (Langa´s Studio) por «Milkshake expres»
– Rita Navarro por «Selfie»
– Ana Balsera por «Un millón»

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
– José Manuel Herraiz por «Limbo»
– Jorju Latorre & Solomanvfx por «Mu Arae C»
– Darío Pérez por «Portrait of a wind-up maker»
– Javier Horrillo (Virtual Art) por «Un millón»

MEJOR EDICIÓN O MONTAJE
– Miguel González por «Biodiversidad»
– Jesús Salvo por «Emprendedores ´014»
– Eva Martos por «Milkshake express»
– Miguel Doblado por «Un millón»

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– María José Moreno por «El día más feliz»
– Yolanda Blanco por «Limbo»
– Sandra Martin por «Milkshake express»
– Olga Alamán por «Un millón»

MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Anchel Pablo por «Happy brithday»
– Aure Sánchez por «Limbo»
– Alfonso Pablo por «Milkshake express»
– Manuel Sólo por «Un millón»

MEJOR FOTOGRAFÍA
– Jordi Farga por «Biodiversidad»
– Néstor Ruiz Medina por «Emprendedores ´014»
– Fernando Gil G. por «Milkshake express»
– Migue Amoedo por «Un millón»

MEJOR GUIÓN
– José Manuel Herraiz por «Limbo»
– Guillermo Guerrero por «Los pies fríos»
– Jorju Latorre por «Mu Arae C»
– Natalia Moreno por «Selfie»
– Alex Rodrigo y Rubén Burén por «Un millón»

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Juanjo Javierre por «Emprendedores ´014″
– Sergio Jiménez por Milkshake express»
– Pablo Carrascosa y Sergio Ramis por «Portrait of a wind-up maker»
– Sergio Jiménez por «Un millón»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Salvo Producciones por «Emprendedores ´014»
– Miguel Casanova Rodríguez por «Milkshake express»
– Almaziga Films por «Portrait of a wind-up maker»
– Inusual Films por «Un millón»

PREMIO DEL PÚBLICO
– Por votación del público.

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Michelle Jenner por «Biodiversidad»
– Beatriz Arjona por «Los pies fríos»
– María José Moreno por «Milkshake express»
– Estibaliz Gabillondo y Wanda Obreke por «Selfie»

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Juan José Ballesta por «Biodiversidad»
– Adrián Lastra, Alberto Amarilla, Gorka Lasaosa, Marc Clotet y Juan Antonio Quintana por «Emprendedores 014»
– Nico Romero por «Los pies fríos»
– Juanam Moreno por «Manías»
– Juanjo Artero por «Un millón»

MEJOR ÓPERA PRIMA
– «Happy brithday» de Jorge Brizuela
– «Manías» de Santiago Capuz
– «Mu Arae C» de Jorju Latorre
– «Selfie» de Natalia Moreno

MEJOR DIRECTOR
– Guillermo Chapa por «Biodiversidad»
– Jesús Salvo por «Emprendedores ´014»
– Miguel Casanova por «Milkshake express»
– Alex Rodrigo por «Un millón»

Igualmente han sido seleccionados para la Sección Oficial de Documentales los siguiente trabajos:

DOCUMENTALES – SECCIÓN OFICIAL
– «Ara Malikian al habla» de Natalia Moreno y Nacho R. Piedra- 21´
– «El viaje de las reinas» de – Patricia Roda – 70´
– «En un lugar llamado Foces» de – José Manuel Herraiz – 52´
– «Lejos de la orilla» de Javier Sanz – 60 ´
El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2015.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 6 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 20ª edición, tendrá lugar el sábado 7 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes.

Alfombra roja

«Alfombra roja» es el título del cartel de la 20 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
Autor: Alberto Ladrón.

Cartel_FCF_2015

 

 

PREMIO «VALORES HUMANOS» FCF 2015

 

Tenemos el placer de comunicarles que dentro de la edición número 20 del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre en dicha localidad zaragozana, se ha otorgado el premio Valores Humanos de cine José Couso – Julio A. Parrado al documental titulado “La encrucijada de Ángel Sanz Briz”, dirigido por José Alejandro González, por el valioso testimonio que aporta en torno a la figura de una persona comprometida con la vida de los otros y la justicia social, abordando uno de los momentos más trágicos de la historia de Europa. …Por la valentía de proponer, apostar y recuperar la memoria y el derecho a no olvidar, y por supuesto, por el respeto a todos aquellos que sufrieron ese momento crítico y apostaron por el futuro prometedor de una nueva vida.

Por esa difícil tarea de dirigir a sus protagonistas, que son motor y energía de un hecho y de una historia sutilmente dirigida en una lección de rigor y sensibilidad, donde Su director nos deja un valioso mensaje y una reflexión sobre la sin razón de las guerras y más concretamente del genocidio judío.

El premio se entregará el sábado 7 de noviembre en el transcurso de la ceremonia de clausura del festival en el cine de Fuentes de Ebro.

 

‘RUN’ viaja al Festival de Cine de Fuentes

El programa de Aragón TV descubre todos los detalles de uno de los festivales de cine más importantes de la comunidad; José Luis Gil, Paula Ortiz o Luisa Gavasa son algunos de los protagonistas.

clausura_fcf

RUN se viste de gala para cubrir una de las citas más destacadas del cine aragonés: el XIX Festival de Cine de Fuentes. El gran triunfador ha sido el director aragonés Javier Macipe con “Os meninos do rio” que consiguió un total de siete galardones.

Precisamente Javier Macipe es uno de los invitados a la charla central de esta semana, junto a otra de las ganadoras, Laura Sipán, directora del documental “El hombre y la música” y, por supuesto, no podía faltar el director del festival, José Antonio Aguilar.

Entre los rostros más conocidos, RUN pudo entrevistar al homenajeado de esta edición, el actor José Luis Gil, a directores como Paula Ortiz o a la actriz Luisa Gavasa, entre otros. Además, el programa repasará ediciones anteriores del festival con la ayuda de los que fueron sus protagonistas como Ignacio Estaregui, ganador de seis premios en la edición de 2012 con “Reveal” y director de la recién estrenada “Justi&Cia”.

El encargado de conducir el programa es el realizador Sergio Nieto, quien explicará desde la alfombra roja del festival las anécdotas de la gala y charlará con los invitados más populares.

RUN, este sábado a las 11:50 horas en Aragón TV.

Palmares 2014

Palmares 19 Festival de Cine de Fuentes 2014

  • Homenaje: JOSÉ LUIS GIL
  • Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:«Halabja, vida después de la muerte» de Julián Flordelís y Eduardo Úbeda
  • Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés: “Os meninos do río” de Javier Macipe
  • Premio al mejor documental: «El hombre y la música» de Laura Sipán
  • Premio del público: “Os meninos do río” de Javier Macipe
  • Premio a la mejor ópera prima: «Blink» de Diego Latorre
  • Premio al mejor director: Javier Macipe por «Os meninos do rio»
  • Premio al Mejor guión: Javier Macipe por «Os meninos do rio»
  • Premio al mejor actor protagonista: Ramón Esquinas por «Alba»
  • Premio a la mejor actriz protagonista: Nausicaa Bonnin por Laisa
  • Premio a la mejor fotografía: Javier Cerdá por «Os meninos do río»
  • Premio a la mejor edición y/o montaje: Javier Macipe por «Os meninos do rio»
  • Premio a la mejor música original: Carles Santos por «Blink
  • Premio a la mejor actriz de reparto: Maica Barroso por «Laisa»
  • Premio al mejor actor de reparto: Alberto Lozano por «Bono»
  • Premio al mejor maquillaje y/o peluquería: Carmina Camps y Pablo Perona por «Blink»
  • Premio a los mejores efectos especiales y/o visuales: Luis Tinoco por «Blink»
  • Premio a la mejor dirección de producción: Temple Audiovisuales por «Os meninos do río»

Somos Cine

Dirigido por Serotonina Films con la voz de David Marqueta e interpretado por Borja León, Victor Tolón, Isaac Lores, David Carrera y M. Pilar León, una producción del Festival de Cine de Fuentes. El antes y el ahora de una generación que nació con el festival.

ESTRENO MUNDIAL «Somos Cine»

ESTRENO MUNDIAL DEL CORTOMETRAJE «SOMOS CINE» – 22.00h.
Dirigido por Serotonina Films con la voz de David Marqueta e interpretado por Borja León, Victor Tolón, Isaac Lores, David Carrera y M. Pilar León, una producción del Festival de Cine de Fuentes. El antes y el ahora de una generación que nació con el festival.

Además se proyectarán los cortometrajes ganadores del Goya en la presente edición, «Abstenerse Agencias» y «Cuerdas».
Contaremos con la presencia de sus directores Gaizka Urresti y Pedro Solís
Os esperamos!

10599600_716547291775232_4000963949952352250_n

Catalogo FCF 2014

HOMENAJE A JOSÉ LUIS GIL

 

joseluis gil
Foto: Sergio Frías para Slainte21
 

Con este homenaje se quiere continuar con el reconocimiento a personas vinculadas con el mundo del cine y de la imagen en cada una de las ediciones del festival, que este año cumple su 19 edición.

En ediciones anteriores actrices, actores, fotógrafos y directores del cine español han sido homenajeados en este festival, compartiendo momentos emotivos e inolvidables, agradeciéndoles siempre la deferencia de haber pasado unos días entre nosotros.

Paco Rabal, Esperanza Roy, Charo López, Alfredo Mañas, Terele Pávez, José Luís Borau, José Antonio Duce, Antón García Abril, Marisa Paredes, Hermanos Sánchez Millán, Mercedes Sampietro, Luisa Gavasa, Álvaro de Luna, Lluis Homar, Gervasio Sánchez, Ana Labordeta, Pedro Avellaned entre otros, han sido merecedores de este reconocimiento.

El homenaje tendrá lugar durante la ceremonia de clausura del festival, el sábado 1 de noviembre a partir de las 20,00 horas en el Cine de Fuentes de Ebro.

PREMIO VALORES HUMANOS 2014

«Halabja – Vida despues de la muerte»

Premio Valores Humanos «José Couso – Julio A. Parrado»
Dirigido por Julián Flordelís y Eduardo Úbeda
Por la valentía de apostar por un documental que aborda la lucha por la supervivencia después de la masacre y el derecho a no olvidar. Sus directores nos dejan un valioso mensaje y una reflexión sobre la sin razón de las guerras y el peligro de las armas químicas.

El premio se entregará el próximo 1 de noviembre en la ceremonia de clausura del Festival de Cine de Fuentes.

CARTEL 2 HALABJA

 

Sección oficial – FCF 2014

Reunido en Zaragoza el jurado de la 19ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro compuesto por: Héctor Asensio, Elia Ballesteros, José Luis Calejero, Iñaki G. Lasheras, y Román Magrazó, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar para la sección oficial de la 19ª edición las siguientes películas:

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – SECCIÓN OFICIAL

–      “Alba” de Lucas Castán – 17´

–      “Blink” de Diego Latorre – 18´

–      “Bono” de Ciro Altabás – 10´

–      “Espera un segundo” de Germán Roda – 14´

–      “Laisa” de Carmen Gutiérrez – 12´

–      “La soledad del cormorán” de Guillermo Chapa –17´

–      “Mientras somos” de Jacobo Atienza – 12´

–      “Os meninos do rio” de Javier Macipe – 14´

–      “Personas que quizás conozcas” de Alex Rodrigo– 12´

–      “Te escucho” de Jorge Blas – 9´

 

NOMINACIONES:

 

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

–      Eva Ferrer, Eva Emperador y Paco Martínez por “Alba”

–      Carmina Camps por “Blink”

–     María Solans por “Bono”

–      María Manuela Cruz por “Te escucho”

 

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES

–      Mario González por “Alba”

–      Luis Tinoco por “Blink”

–      Germán Díez Balanza por “Te escucho”

 

MEJOR EDICION O MONTAJE 

–      Lucas Castán y Daniel Vergara por “Alba”

–      Tomás Muñoz por “Blink”

–      Germán Roda por “Espera un segundo”

–      Javier Macipe por “Os meninos do río”

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

–      Soraya Peña por “Bono»

–      Maica Barroso por “Laisa”

–      Mercé Llorens por “La soledad del cormorán

–      Ana Fernández por “Mientras somos”

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

–      Alberto Lozano por “Bono”

–      Antonio Dechent por “Mientras somos”

–      Diego Rey por “Mientras somos”

–      Bruno Lastra por «Te escucho»

 

MEJOR FOTOGRAFÍA 

–      Rafa García por “Blink”

–      Rubén Guimarey por “Laisa”

–      Javier Cerdá por “Os meninos do río”

–      Álvaro Germán Vilela por “Te escucho”

 

MEJOR GUIÓN 

–      Germán Roda y Miguel Ángel Mora por “Espera un segundo”

–      Carmen Gutiérrez por “Laisa”

–      Javier Macipe por “Os meninos do río”

–      Jorge Blas por “Te escucho”

 

MEJOR MÚSICA ORIGINAL 

–      Carles Santos por “Blink”

–      Luis Giménez por “Mientras somos”

–      Pachi García Alis por “Personas que quizás conozcas”

–      Pascal Chahín por “Te escucho”

 

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN 

–      Just Films, S.L. por “Blink”

–      Nervio Films por “La soledad del cormorán”

–      Temple Audiovisuales por “Os meninos do río”

–      Jorge Blas Borroy por “Te escucho”

 

PREMIO DEL PÚBLICO

–      Por votación popular

 

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

–      Nausicaa Bonnin por “Laisa”

–      Roser Tapies por “Laisa”

–      Cristina Peña por “Personas que quizás conozcas”

–      Verónica Moral por “Personas que quizás conozcas»

 

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

–      Ramón Esquinas por “Alba”

–      Guillermo Ortega por “Bono”

–      Nacho Rubio por «Espera un segundo»

–      Juan Rueda por “La soledad del cormorán»

–      Leonardo Duraes por «Os meninos do río»

–      Héctor Garay por “Personas que quizás conozcas”

 

MEJOR ÓPERA PRIMA

–      “Alba” de Lucas Castán

–      “Blink” de Diego Latorre

 

MEJOR DIRECTOR

–      Diego Latorre por “Blink”

–      Carmen Gutiérrez por “Laisa”

–      Javier Macipe por “Os meninos do río”

–      Jorge Blas por “Te escucho”

 

Igualmente se informa que también han sido seleccionados por la organización del festival los siguientes documentales:

 

MEJOR DOCUMENTAL

 

–      “Agustín Sanz, el arquitecto fiel” de José Manuel Herraiz – 52´

–      “Aragón rodado” de Vicky Calavia – 78´

–      “Compañeros de viaje” de Álvaro Orús – 56´

–      “El hombre y la música” de Laura Sipán – 51´

 

El Festival de Cine de de Fuentes de Ebro se celebrará del 25 de octubre al 1 de noviembre de 2014.

La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 31 de octubre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.

La sección oficial de documentales tendrá lugar el sábado 25 de octubre a las 18.00 y el domingo 26 a las 19.00 horas en el cine de Fuentes.

La entrega de premios de la 19ª edición, tendrá lugar el sábado 1 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.

La organización del festival da las gracias al jurado y la enhorabuena a todas las personas que participan en esta edición, demostrando año tras año un alto nivel de calidad animando e invitando a participar en esta nueva edición.

Presentación cartel 19 Edición

Presentamos el cartel de la 19 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro del 25 de octubre al 1 de noviembre.
En los próximos días se darán a conocer los contenidos de la programación, así como las personas y entidades que serán homenajeadas en la próxima edición.
Así mismo y una vez recepcionadas las películas a concurso, el jurado está en estos momentos visionando los trabajos, de los cuales saldrá la sección oficial del festival.
Título: «19.014» 
Autor:Alberto Ladrón Colerascife_2014

Finalizado el plazo de inscripción

Han sido 87 películas recibidas de las cuales concursarán 24 en el apartado de Cortometraje de Ficción y 14 en el de Documental. Todas ellas con un único denominador común, están realizadas por aragoneses. 

La organización agradece a todos los participantes la acogida de esta nueva edición, ahora el jurado elegirá quienes formarán parte de la sección oficial de la 19 edición del Festival de Cine de Fuentes.

 

10622880_694649297298365_4089860375364377296_n

THE END


Rodaje terminado…gracias a todos los que nos habéis acompañado en este fin de semana de cine, ahora el equipo técnico tendrá que dar forma a este cortometraje, que seguramente nos hará vivir y sentir momentos de emoción.

«Somos cine» se estrenará en la ceremonia de apertura del festival el próximo 25 de octubre.
Gracias a todos!!

 

foto

 

Ultima hora

No esperes a última hora!
El plazo para presentar películas para el Festival de Cine de Fuentes, termina el poximo 10 de septiembre.
Recuerda que debes usar la plataforma web:
http://www.clickforfestivals.com/festival-de-cine-de-fuentes-de-ebro

10615531_688081371288491_328354860928002913_n

¡¡¡News news news!!!

Nuevas ideas, nuevos retos, aires de cambios en nuestro nuevo proyecto.
¡¡Muy pronto!!

10445579_653897781346788_8317534171408122404_n

Scifeliz Navidad

scife_3_2014

PALMARES 18 SCIFE 2013

Durante la ceremonia de clausura de la 18ª edición de la Semana del Cine y la Imagen de Fuentes de Ebro, que se celebró el sábado 2 de noviembe de 2013, se entregaron los premios correspondientes de los diferentes apartados del festival:

1417716_554438011292766_2049499300_o

Homenajes: 

Pedro Avellaned / Ana Labordeta

Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”: 
“La Plataforma”, dirigida por Jon Herranz, producida por SICOM y Namuss Films

Primer Premio “Los Olvidados” al mejor cortometraje aragonés: 
“Ahora no” de Elia Ballesteros y kate Campbell

Premio al mejor documental: 
“Los dominios del temple en la corona de Aragón”, de Roberto Torrado

Premio del público:
Exaequo a “El pez” de José Manuel Herraiz y S.O.S. de “Hugo Ruiz”

Premio a la mejor ópera prima:
“Marcelino no te vayas” de Román Magrazó

Premio al mejor director: 
Víctor Fornies por “La peste”

Premio al mejor guión: 
José Manuel Herraiz por “El pez”

Premio al mejor actor protagonista: 
Jorge Usón por “Por qué escribo”

Premio a la mejor actriz protagonista:
Exaequo a Ana Gete y Gloria Muñoz por “Ahora no”

Premio a la mejor fotografía: 
Federico Juarez por “La peste”

Premio a la mejor edición y/o montaje:
Alex Blancazo por “La peste”

Premio a la mejor música original:
Jezzabel Martínez por “S.O.S.”

Premio a la mejor actriz de reparto: 
Mª. José Moreno por “Ahora no”

Premio al mejor actor de reparto: 
Deivid Ruiz por “En el nombre del miedo”

Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
Virginia Maza y Pilar Ruíz por “Ahora no”

Premio a los mejores efectos especiales y/o visuales: 
Sergio Duce por “Por qué escribo”

Premio a la mejor dirección de producción: 
Gloria Bartolomé por “Ahora no”

La magia del cine

919206_554894104580490_1505828630_o

Si se puede seguir creyendo que la magia existe, que las personas son capaces de intentarlo y así ha sido. Una de las noches más inolvidables de la Scife, Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro.

Alguien decía anoche en la clausura del Festival de Cine que nadie había perdido, que todos ganábamos algo y sobre todo que éramos afortunados de poder vivirlo. Emoción, sorpresas, profesionalidad, coraje y de nuevo emoción de la que emociona.

La noche empezaba con un Jesús Nadador que nos exorcizaba con su profesionalidad y talante como maestro de ceremonias brillante, con lo que hay que tener para conducir una gala de dos horas que encandiló al numeroso público que se encontraba en la sala, gracias Jesús. Con la música de Carlos Hollers, en un montaje musical creado por el DJ para la ocasión, las intervenciones de Silvia Solans con su voz de terciopelo haciendo un remember de «Gilda y «Cabaret», las marionetas de Helena Millán quienes sedujeron al público en un homenaje a «El último tango» y la voz de Inés Lorente que abrió sus «Ojos verdes» dejando atrás las letras censuradas de otra época.
Unos ganaron Elia Ballesteros, Víctor Forniés, Hugo Ruiz, J. M. Herraiz, sonaron títulos como “Ahora no”, La peste”, S.O.S.”, “El pez”, “Por qué escribo”… nombres como María José Moreno, Jorge Usón, Deivid Ruiz entre otros, algunos entregaron premios como Ainhoa Aldanondo, Laura Gómez Lacueva, Gabriel Latorre, Luisa Gavasa, Jaime García Machin, Alfonso Desentre, David Lozano, Ángel Gonzalvo etc…
Rendimos homenaje a Pedro Avellaned y a Ana Labordeta, apostando por la fotografía y el cine, recordando su forma elegante de trabajar y de hacer bien las cosas, entre familiares, profesionales y amigos. Recordamos a Couso y a Anguita Parrado, seguimos escribiendo con mayúsculas la palabra Valor y Humano y el cine gana, en este caso “La Plataforma”.
Muchos amigos vinieron por qué nos quieren, respetan y sienten cariño del bueno hacia nosotros y quisieron y supieron estar, nos besamos, abrazamos, sentimos y tocamos por qué estamos vivos y sentimos la necesidad de seguir apoyándonos unos a otros y sobre todo, por qué nos une algo importante, la vida que compartimos.
Al equipo, ánimo, somos pocos pero somos buenos y esto no puede quedarse en el intento, hay que seguir adelante y luchar en la adversidad y en el día a día y con la esperanza de otros tiempos más favorables, seguiremos escribiendo la historia del pueblo que acompaña nuestras vidas.
Hemos cumplido 18 años y no habrá nadie que nos censure, tampoco nos autocensuraremos y por encima de todo, resistiremos.

 

 

EL CINE ARAGONÉS COMO PROTAGONISTA

4 documentales y 10 cortometrajes de ficción, compiten hoy en la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro. A las 17.00  y a las 21.00 H. respectivamente en el Cine de Fuentes.

17.00: SECCIÓN OFICIAL-DOCUMENTALES. Proyección de la Sección Oficial
“Adiós padresitos” de Javier Macipe – 29´
“Alas rojas – Espíritu del viento” de Miguel Lobera – 52´11´´
“Los dominios del Temple en la corona de Aragón” de Roberto Torrado – 45´
“Mil 688” de David Martin – 31´
21.00: SECCION OFICIAL-CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
“LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS”
“Ahora no” de Elia Ballesteros y Kate Campbell – 17´
“El miedo”de Sandra Escolano y Ferrán Queralt – 19´
“El pez” de José Manuel Herraiz – 10´
“En el nombre del miedo” de Miguel Casanova – 20´
“Entre cartones” de José Luis Gil – 16´
“La peste” de Víctor Fornies – 14´
“Marcelino, no te vayas” de Román Magrazó – 16´
“Por qué escribo” de Gaizka Urresti y Vicky Calavia – 15´
“S.O.S.” de Hugo Ruiz – 24´
“Squash” de Javier Cirujeda y Jon Plazaola – 6´
En el Cine de Fuentes

Catalogo 18 SCIFE 2013

PROGRAMACIÓN JUEVES 31 OCTUBRE

09.45: UN DÍA DE CINE Dpto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Coordina: Ángel Gonzalvo.

Película “Para qué sirve un oso”de Tom Fernández, España 2011.
Cine de Fuentes
22.00: CINE ESPAÑOL
Película: “Lo imposible” de Juan Antonio Bayona, España 2012
Cine de Fuentes
Lo_imposible-563898080-large

Arranca la 18 SCIFE 2013

1381893_553297501406817_1633674356_n

Ojala el esfuerzo de unos pocos, sea el éxito de muchos, que todos compartamos lo mejor de cada uno en torno al cine y a los amigos. Hagamos la mayor fiesta del cine aragonés, escribamos un pequeño guión con mayúsculas, que todos y cada uno de nosotros seamos directores de nuestras vidas y en el cine de Fuentes se ruede la mejor película, la más sincera, la que recordemos siempre. Ven a la 18 SCIFE 2013, desde hoy jueves y hasta el domingo 3 de noviembre.

Sección oficial – 18 SCIFE 2013

laurel-seccion oficial_scife-2013

Reunido en Zaragoza el jurado de la 18ª edición de la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro compuesto por: José Luis Calejero, Ignacio Estaregui, Iñaki González Lasheras, Laura Sipán y Vicente Velázquez, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar para la sección oficial de la 18ª edición las siguientes películas:

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – SECCIÓN OFICIAL

  • “Ahora no” de Elia Ballesteros y Kate Campbell – 17´
  • “El miedo” de Sandra Escolano y Ferrán Queralt – 19´
  • “El pez” de José Manuel Herraiz España – 10´
  • “En el nombre del miedo” de Miguel Casanova – 20´
  • “Entre cartones” de José Luis Gil – 16´ – La peste” de Víctor Fornies – 14´
  • «Marcelino, no te vayas” de Román Magrazó – 16´
  • “Por qué escribo” de Gaizka Urresti y Vicky Calavia – 15´
  • “S.O.S.” de Hugo Ruiz – 24´
  • “Squash” de Javier Cirujeda – 6´

Igualmente se informa que también han sido seleccionados por la organización del festival los siguientes documentales:

DOCUMENTALES – SECCIÓN OFICIAL

  • “Adiós padresitos” de Javier Macipe – 29´
  • “Alas rojas – Espíritu del viento” de Miguel Lobera – 52´11´´
  • “Los dominios del Temple en la corona de Aragón” de Roberto Torrado – 45´
  • “Mil 688” de David Martin – 31´

La Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro se celebrará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2013.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 1 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.

La sección oficial de documentales tendrá lugar el viernes 1 de noviembre a las 17.00 horas en el cine de Fuentes.

La entrega de premios de la 18ª edición, tendrá lugar el sábado 2 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.

La organización del festival da las gracias al jurado y la enhorabuena a todas las personas que han participado en esta edición, demostrando año tras año un alto nivel de calidad y a quienes animamos e invitamos a participar en la 18 SCIFE 2013.

Próximamente Sección oficial. Scife 2013

Estar muy atentos, la semana que viene se publicará el listado de los 10 cortometrajes y 4 documentales seleccionados para la Sección Oficial de la 18 SCIFE 2013.

Igualmente se desvelarán los nombres de las dos personas que recibirán sendos homenajes en la edición de este año.

1381205_539231246146776_625120958_n

La oposición a los desahucios, Premio Valores Humanos

LAUREL_VALORES HUMANOS_baja

El documental «La Plataforma» dirigido por Jon Herranz y producido por Namuss Films y Sicom, ha sido galardonado con este premio que lleva el nombre de José Couso y Julio A. Parrado, que se entregará en la ceremonia de clausura de la 18 scife 2013 el próximo 2 de noviembre en Fuentes de Ebro.

Por la valentía de apostar por un documental que aborda la lucha por el derecho a la vivienda, encabezada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, a través de su firme y no violenta oposición a los desahucios.

Por el interés en la elección del tema y la sutil tarea de dirigir a sus protagonistas, que son motor y energía de un hecho y de una historia magistralmente dirigida, en una lección de rigor, conocimiento, y sensibilidad.

Un asunto tratado desde el respeto, con el compromiso y la honestidad de su director y de sus productores, que juntos nos dejan un valioso mensaje y una reflexión sobre la realidad.

FOTO STOP DESHAUCIOS

El nuevo escaparate del cine aragones

Un nuevo canal de difusión audiovisual nace en Aragón. Se trata de la página web film.aragon.es. El objetivo de este espacio es convertirse en una herramienta referente de difusión e información para el sector audiovisual aragonés, además de ser una vía para acercar el cine al ciudadano. Este jueves ha sido presentada por el director de Cultura del Gobierno de Aragón, Humberto Vadillo, que ha estado acompañado por José Antonio Aguilar, director del Festival SCIFE, y el realizador aragonés Ignacio Estaregui.

Más info: Heraldo.es

simulacuion

Cerrado el plazo de inscripción

images
Una vez cerrado el plazo de inscripción, la organización del festival está revisando y visionando todos los trabajos recibidos en la 18 SCIFE 2013.
El jurado se reunirá en los próximos dias para configurar la  Sección Oficial, así como para dar a conocer las nominaciones en los diferentes apartados técnicos.
Agradecemos a todos los cineastas que han participado en esta edicion y aprovechamos para felicitarles por las propuestas presentadas.
Seguiremos informando!!

“Corre la voz, solamente queda una semana”

atención atencionQueridos amigos, el próximo 15 de septiembre finaliza el plazo de presentación de trabajos para participar en la 18 edición de la SCIFE (Semana del Cine y de la Imagen) que se celebrará en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2013.
Este mensaje va dirigido a todas aquellas personas que  nacidas o residentes en la comunidad autónoma de Aragón, quieran participar con sus cortometrajes de ficción y/o documentales, en la fiesta del cine aragonés.
“Corre la voz, solamente queda una semana”

Mayores de 18 años

Queridos amigos,
os presentamos el cartel de la 18º edición de la Semana del Cine y de la Imagen (SCIFE), que tendrá lugar del  31 de octubre al 3 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
Título: “Mayores de 18 años”
Autor: Alberto Ladrón
El cartel está concebido como un guiño a la mayoría de edad, con aquellos dos rombos que calificaban algunos programas  o películas y advertía de un contenido no apto para menores.  Por otro lado queremos hacer nuestra la “c” minúscula con la tilde de la ñ, vinculada al cortometraje español.
También os informamos que podéis ver publicadas  las bases para participar en las diferentes convocatorias del festival, en nuestra página web www.scife.es
scife_2013_baja

Festivales de cine en Aragón, una mirada a la cultura

Apostar por generar arte es una oportunidad de oro para unir a todas aquellas personas que pueden y saben fabricar belleza y emociones, los festivales de cine son ese punto de encuentro donde los creadores son capaces de seguir soñando.

Aragón ha sido y sigue siendo un lugar de encuentro de cineastas y creadores de imágenes, habiendo tenido referencias muy importantes a lo largo de poco más de un siglo de cine. No es necesario nombrar a todos los que han sido y han estado en un momento de esta corta historia, lo que está muy claro es que el relevo generacional ha dado con lógicas fórmulas que están defendiendo y apoyando el cine en Aragón.

Los festivales como muestras, proyectan hacia la sociedad un halo de cultura que de vez en cuando y a lo largo del año, son capaces de hacer fluir en diferentes puntos, la emocionante química que tienen las cosas hechas con alma. Alma que sin saber cómo, converge en diferentes puntos de nuestra comunidad, salpicando de miradas desde el alto al bajo Aragón, pasando por los áridos Monegros, atravesando las Cinco Villas y apostando por el valle del Ebro y del Jalón.

Son muchas las poblaciones aragonesas que se han sumado a lo largo de los últimos veinte años a ser el horizonte de nuestras miradas, impregnadas de propuestas serias, con programaciones casi estables, que salpican de cultura a los pobladores interesados en creer que sus pueblos y ciudades son de cine, de verdad, creíble verdad entre el tópico y el sueño.

Hagamos fácil el camino a esta realidad llamada voluntad cultural

Un festival, una muestra, una semana, unas jornadas, todo es válido para dejar huella y comenzar a escribir la historia, esta que sin quererlo está siendo capaz de poner con letras mayúsculas, todos los nombres de los cineastas que año tras año se escriben en el libro de oro de los diferentes palmarés de cada uno de los festivales, al igual que sitúan en un mapa nada imaginario los municipios, esos que apuestan por defender la cultura como una muestra revolucionaria de todo y de todos, acercándose aún más si cabe, a la realidad de los más pequeños y jóvenes, aquellos que dentro de unos años serán los que organicen cada uno de los festivales.

No es importante el presupuesto, pero si el continente y el contenido. La seriedad que denotan las muestras que se organizan en Aragón, son ejemplo de talante y respeto por parte de otras comunidades autónomas y un claro símbolo de que juntos podemos, de que los sueños son posibles y de que el cine está vivo, al igual que nuestros pueblos y ciudades, que cada año invierten menos en cultura y más tiempo en divagar con proyectos astronómicos que pisotean los principios fundamentales de las personas.

Hagamos fácil el camino a esta realidad llamada voluntad cultural, a todas esas personas que desinteresadamente hacen de su pueblo o ciudad un ejemplo de cultura y son capaces de unirse, apoyarse, a veces consolarse y siempre respetarse.

Sigamos apostando por los Festivales de Cine, una mirada a la cultura.

“El mundo se derrumba  y nosotros nos enamoramos” Casablanca –  Michael Curtiz, 1942

La SCIFE llega a su mayoria de edad, cumplimos 18 años.

La SCIFE llega a su mayoria de edad, cumplimos 18 años.
En breve la presentación del cartel oficial y de las bases para participar en los diferentes apartados.
Si no recuerdas los últimos diez carteles del festival, pincha en el siguiente enlace:
https://www.facebook.com/scife.semanadelcine/media_set?set=a.194425293960708.45170.100001797153505&type=1

CLAUSURA DEL FESTIVAL DE FESTIVALES «JOSÉ LUIS BORAU»

Este sábado 2 marzo a partir de las 19.30 horas, la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro, pondrá el broche final a la programación de esta primera edición del Festival de Festivales «José Luis Borau», organizada por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, en la que han participado 17 festivales de nuestra comunidad autónoma.
«Reveal» de Ignacio Estaregui, Primer premio, 17 Scife 2012
«Sobre la misma tierra» de Laura Sipán, Premio al mejor documental 17 Scife 2012
Os esperamos a todos en:
Museo Pablo Serrano
Paseo Mª . Agustin
19:30h – (Proyecciones a partir de las 18:00h)
Zaragoza

La SCIFE en el Festival de Festivales

 

Diecisiete festivales de cine de la comunidad participan en este «Festival de Festivales», escaparate de su actividad cultural y, en esta primera edición, homenaje a la figura de José Luis Borau, a cuya figura se dedica una exposición fotográfica instalada en la planta baja del IAACC Pablo Serrano. El festival se celebra los fines de semana del 15/16 y 22/23 de febrero y del 1/2 de marzo.
La SCIFE participará el próximo 2 de marzo a las 19:30h. en el IAACC Pablo Serrano
Para más información y saber la programación pincha aqui

 

Scifeliz Navidad

El equipo de la SCIFE os desea un feliz 2013, donde lo más importante sea la ilusión.

Resumen Clausura Scife 2012

ESTO ES TODO AMIGOS!

Gracias a todos que han hecho posible la edición de este año, por el esfuerzo, la disponibilidad, la profesionalidad, el respeto, la inocencia, las subvenciones, las emociones, la música, las imágenes y todas aquellas cosas que cada uno ha aportado como buenamente ha podido.
Todo por pequeño que sea, ha sido mucho, justamente lo necesario para cerrar sin duda, la mejor edición de la Semana del cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro y ya van 17.
Nos seguimos encontrando en el cine!

Palmarés 17 SCIFE 2012

HOMENAJE

Gervasio Sánchez

PREMIO VALORES HUMANOS JOSÉ COUSO – JULIO A. PARRADO

Proyecto documental “La vida inesperada” deirigido por Gaizca Urresti y producido por la Asociación Atades en su 50 aniversario.

PRIMER PREMIO PREMIO LOS OLVIDADOS

“Reveal” de Ignacio Estaregui

MEJOR DOCUMENTAL

“Sobre la misma tierra” de Laura Sipán

PREMIO DEL PÚBLICO

“Mi papá es director de cine” de Germán Roda

MEJOR DIRECTOR

Rubén Pérez Barrena por “Walkie – Talkie”

MEJOR GUIÓN

Pilar Gutiérrez por “Declaración de amor”

MEJOR EDICIÓN / MONTAJE

Ignacio Estaregui por “Reveal” – EXAEQUO

Beatriz García y Rubén Pérez Barrena por “Walkie – Talkie” – EXAEQUO

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Luis Giménez por “Reveal”

MEJOR FOTOGRAFÍA

Beltrán García Valiente por “Reveal”

MEJOR ACTRIZ

Itziar Miranda por “Declaración de amor”

MEJOR ACTOR

Alfonso Pablo por “Camping”

MEJOR ÓPERA PRIMA

“Walkie – Talkie” de Rubén Pérez Barrena

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO

“Saskia” de Elia Ballesteros

Por una mirada sutil y delicada sobre la soledad de nuestros mayores, apoyada en una brillante dirección artística.

Mención especial del jurado a Elia Ballesteros por “Saskia”

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

Gloria Sendino por “Reveal”

 

 

Gala de Clausura SCIFE 2012

Esta noche os esperamos a todos en la Ceremonia de Clausura y entrega de premios de la SCIFE 2012.

Un broche de Oro para estos días de cine.

Y a partir de las 23:00h proyección de la película «Carmina o Revienta» de Paco León.

¡¡¡Nos vemos en el cine!!!

 

 

 

La gran noche del Cine Aragonés

A  partir de las 21:00h en el Cine de Fuentes se proyectará la Sección Oficial de la 17 SCIFE 2012. Donde participan los 10 mejores cortometrajes dirigidos o producidos en Aragón.

Los asistentes a la proyección podrán  ejercer su derecho a voto para elegir el Premio del Público.

 

Para más informacion sobre los cortometrajes participantes:

https://www.festivalcinefuentes.com/menu-principal/festival/ficcion/

Jueves 1 de noviembre

16.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE. Película: “Madagascar 3” de Eric Darnell, 2012. Cine de Fuentes.

18.00: SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES

“Sobre la misma tierra” de Laura Sipán – 76´

“Canfranc, la estación espía” de G. Roda y Ramón J. Campo. 29´

“Casser le mur / Romper el muro” de J. Estella y J. M. Fandos. 65´

“Yauní, el buen vivir” de Arturo Hortas – 28´

 

22.00: CINE ESPAÑOL. Proyección de la película: “Manolete” de Menno Meyjes. Estreno 2012. Cine de Fuentes.

Comienzo de lujo – La gran noche de Gervasio Sánchez

Anoche la SCIFE levantó el telón con el homenaje al fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez, quien recogió el galardón de manos de la alcaldesa de Fuentes de Ebro y del periodista Antón Castro.
Desde el compromiso y la humildad que le caracterizan, Gervasio nos dejó su vivencia en un discurso emotivo y lleno de matices que hablaban de la injustia de las guerras y de los inocentes que sufren las mismas. Confesó quedarse enamorado del galardón, esa Dama de Fuentes que desde anoche acompañará el amplio palmarés de premios que posee.
Con palabras de agradecimiento al festival y al pueblo de Fuentes, Gervasio nos dejó un hasta siempre.

3, 2, 1…Acción!!!

La Scife esta a punto de abrir el telón, con uno de los actos mas importantes de esta edición, el Homenaje al fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez. A continuación se proyectará la película “Tengo ganas de ti “ de Fernando González. Todo esto a partir de las 22:00h en el cine de Fuentes de Ebro.

Programación SCIFE 2012

Miércoles 31 octubre

22.00: CEREMONIA DE APERTURA

HOMENAJE: Gervasio Sánchez (Fotógrafo – Periodista).

CINE ESPAÑOL: Proyección de la película “Tengo ganas de ti”

de Fernando González, 2012. Cine de Fuentes.

 

Jueves 01 noviembre

16.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE

Película: “Madagascar 3” de Eric Darnell, 2012. Cine de Fuentes.

18.00: SECCIÓN OFICIAL – DOCUMENTALES

“Sobre la misma tierra” de Laura Sipán – 76´

“Canfranc, la estación espía” de G. Roda y Ramón J. Campo. 29´

“Casser le mur / Romper el muro” de J. Estella y J. M. Fandos. 65´

“Yauní, el buen vivir” de Arturo Hortas – 28´

 

22.00: CINE ESPAÑOL

Proyección de la película: “Manolete”

de Menno Meyjes. Estreno 2012. Cine de Fuentes.

 

Viernes 02 noviembre

11.00: UN DÍA DE CINE

Coordina IES Pirámide de Huesca, dirige Ángel Gonzalvo.

Proyección  “Vivir para siempre” de Gustavo Ron, 2010.

Cine de Fuentes.

 

21.00: SECCION OFICIAL – CORTOMETRAJES DE FICCIÓN

“LA NOCHE DEL CINE ARAGONÉS”

Presenta: María Valdovín

Premio del público: Votación al finalizar la proyección

Proyección de la sección oficial de los cortometrajes de ficción aragoneses finalistas en la edición 2012. Cine de Fuentes.

• “Abstenerse agencias” de Gaizka Urresti,15´

• “Camping” de Pilar Gutiérrez. 22´

• “Declaración de amor” de J. Estella y José M. Fandos. 6´

• “El bolso y la vida” de José Ignacio Tofé y Juan Calle. 3´14´´

• “El vagabundo” de Jorge Blás. 16´

• “Mi papá es director de cine” de Germán Roda. 4´

• “Reveal” de Ignacio Estaregui. 14´

• “Saskia” de Elia Ballesteros. 12´

• “Treshorascuarentaitresminutoscuarentaicincosegundos” de Pimpi López . 10´

• “Walkie – Talkie” de Rubén Pérez Barrena. 15´

Cine de Fuentes.

 

Sábado 03 noviembre

11.00: CONCURSO DE ESCAPARATES

Final del concurso y entrega de premios.

Asoc. de comerciantes de Fuentes de Ebro.

 

19.00: CEREMONIA DE CLAUSURA “LA FIESTA DELCINE ARAGONÉS”

Presenta: Jesús Nadador.

• Entrega de los premios del certamen de cortometrajes de ficción y documental.

• Entrega del premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado al proyecto documental “La vida inesperada” dirigido por Gaizka Urresti y producido por la Asociación ATADES en su 50 aniversario. Cine de Fuentes.

 

23.00: CINE ESPAÑOL

Proyección de  “Carmina o revienta” de Paco León, 2012 .

Cine de Fuentes.

 

Domingo 04 noviembre

16.00: TODOS LOS NIÑOS AL CINE

Película: “Brave (Indomable)”  de Pixar Animation Studios / Walt Disney Pictures, 2012.

Cine de Fuentes.

 

18.00: PALMARÉS 17 SCIFE 2012

Proyección de los trabajos ganadores de la 17 edición de SCIFE

Cine de Fuentes.

 

21.00: CINE ESPAÑOL

Proyección de la película: “Grupo 7” de Alberto Rodríguez, 2012

Cine de Fuentes.

 

 

NOTA: La organización se reserva el derecho a modificar o cambiar parte del programa.

Premio Valores Humanos “José Couso – Julio A. Parrado” 17 SCIFE 2012

Proyecto documental: “La vida inesperada” dirigido por Gaizka Urresti y producido por la Asociación Atades en su 50ºaniversario.
Por el interés en la elección del tema y la difícil tarea de dirigir a sus protagonistas, estos son motor y energía magistralmente dirigidos en una lección de rigor, conocimiento, y sensibilidad.

Un asunto difícil tratado con sutileza y respeto y con el compromiso y la honestidad de su director Gaizka Urresti y de sus productores, la asociación Atades, que juntos nos dejan un valioso mensaje y una reflexión sobre la realidad.
Con este galardón queremos cada año premiar en el cine los guiones de temática social, los documentales o películas que denuncien la injusticia, por que creemos que el cine es un medio de divulgación y por lo tanto de denuncia social. Este premio quiere fomentar que los guionistas, cineastas y actores puedan expresar la sociedad tal como se vive actualmente, sin tapujos, sin miedo y por supuesto libremente. El premio como en años anteriores, será entregado por los familiares de Couso Permuy y/o Anguita Parrado.

El director de la Asociación Atades Jesús Soto y el director del documental Gaizka Urresti, recibirán este galardón en la ceremonia de clausura de la 17 SCIFE 2012, el sábado 3 de noviembre a las 19:00 h en el cine de Fuentes de Ebro.

Homenaje SCIFE 2012: Gervasio Sánchez

El fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez será homenajeado en el transcurso de la ceremonia de apertura de la 17 edición de la Semana del Cine y de la Imagen SCIFE 2012, el 31 de octubre a las 22.00 h. en el cine de Fuentes de Ebro. Este premio se aprueba en pleno extraordinario por el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro a petición del festival, entregándole la “Dama de Fuentes”, distinción que se otorga con este nombramiento.

Gervasio Sánchez Fernández, periodista, fotógrafo y corresponsal de guerra nacido en Córdoba y residente en Zaragoza, ha trabajado como periodista independiente cubriendo prácticamente todos los conflictos armados de América Latina desde 1984 hasta 1992, para pasar posteriormente a ocuparse de la antigua Yugoslavia, actualmente a camino entre Afganistán y España.

Gervasio Sánchez ha sido galardonado anteriormente con el Premio Nacional de Fotografía y Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía (2009), Premio Córdoba de Periodismo, Premio Ortega y Gasset del diario EL PAÍS (2008), por la serie Vidas minadas, Premio Javier Bueno otorgado por la Asociación de la Prensa de Madrid (2006), Premio LiberPress (2005) en reconocimiento a su labor «en favor de la libertad de prensa y la denuncia de las injusticias», la Medalla al Mérito Profesional del Gobierno de Aragón (2004) y otras distinciones, destacando la concesión en 1996 del Premio Cirilo Rodríguez, el más prestigioso del Estado español para periodistas que ejercen su labor en el extranjero como enviados especiales o corresponsales permanentes.

Trabajos admitidos 17 SCIFE 2012

El comité de dirección de la 17 Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro, SCIFE 2012, tiene el placer de comunicar el listado de los cortometrajes admitidos en los apartados de ficción y documental.

 

CORTOMETRAJES DE FICCIÓN – 17 SCIFE 2012

01 – “Saskia” de Elia Ballesteros. OP

02 – “Reveal” de Ignacio Estaregui

03 – “La cara B” de Elena Cid

04 – “Como se llamaba la película” de Teresa Magallón. OP

05 – “Detrás del tiempo” de Jesús Zatón. OP

06 – “Lo que creas tú” de Yolanda Liesa. OP

07 – “As de corazones” de Leonardo Maicas

08 – “Mr. Cari” de María Díaz de Rada. OP

09 – “Firme aquí” de Lucas Castán. OP

10 – “El último aragonés vivo 2” de David Terrer

11 – “El vagabundo” de Jorge Blás

12 – “La pregunta” de Javier Nadal

13 – “Treshorascuarentaitreminutoscuarentaicincosegundos” de Pimpi López Juderías

14 – “Matrimonio” de Javier Macipe

15 – “Walkie – Talkie” de Rubén Pérez. OP

16 – “Abstenerse agencias” de Gaizka Urresti

17 – “Camping” de Pilar Gutiérrez

18 – “EL bolso y la vida” de José Ignacio Tofé y Juan Calle

19 – “Banda ancha” de Javier Cirujeda

20 – “Cálida cuna” de Javier Beltrán

21 – “Contigo” de José Ángel Delgado

22 – “Mañana seré Dios” de Miguel Manteca

23 – “Amatar” de Miguel Ferrer OP

24 – “Desvísteme” de Javier Sánz

25 – “Corazón helado” de Jorge Aparicio y Germán Ferrán. OP

26 – “Al filo de la vida” de Javier Espada

27 – “Residencia El Milagro” de Javier Espada OP

28 – “El espanto” de J.J.Marcos

29 – “Declaración de amor” de Javier Estella y José Manuel Fandos

30 – “Mi papá es director de cine” de Germán Roda

31 – “Las seis reencarnaciones de Ibrahim Gonsález” de Pablo Aragüés

32 – “Duelo” de Pablo Aragüés

33 – “(CEMREM) Como Edgar me rompió el móvil – El corto” de Diego Aldea y Misael Morata. OP

34 – “Proyecto camping” de David Fernández

35 – “Diario de una persona” de Jesús Salvo. OP

36 – “Remeró – Recordó” de Juan Carlos Somolinos

37 – “Hundirle la nuez” de Francisco Bernal

38 – “Chan Chan” de Pilar Palomero

39 – “Como la vida misma” de Diego Hernán

40 – “Robánimas” de Rubén Blanco

 * OP (Ópera prima)

 

DOCUMENTALES – 17 SCIFE 2012

01 – “Dentro de Daroca” de Javier Mesa y Vicente Reig

02 – “Sobre la misma tierra” de Laura Sipan

03 – “Espacios habitados” de Vicky Calavia

04 – “Contra la despoblación” de José Ángel Guimerá

05 – “Puro teatro” de Patricia Roda

06 – “Canfranc, la estación espía” de Germán Roda y Ramón J. Campo

07 – “Casser le mur / Romper el muro” de Javier Estella y José Manuel Fandos

08 – “Ninguana” de Eduardo Giménez y Alejandro Coradeghini

09 – “Yauní, el buen vivir” de Arturo Hortas

10 – “006. Un principio” de David Testal

CERRADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

El pasado 15 de septiembre se cerró el plazo de inscripción para participar en la 17 edición de la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro, SCIFE 2012.
En los próximos días se darán a conocer los trabajos admitidos en los diferentes apartados, tanto cortometrajes de ficción como documental.

La organización agradece en este año dificil y más que nunca, a todos los aragoneses vinculados al cine y el audiovisual, por su participación en esta nueva edición.