Archive for the ‘EDICIÓN 27 – 2023’ Category

Fotos de la Gala de Clausura 27º Festival Cine Fuentes

Fotos: Javier Romeo

Homenaje a Laura Gómez-Lacueva

Fotos: Chus Marchador

INAUGURACIÓN 27º FCF 2023. Premio Panorama a «Teresa» dirigida por Paula Ortiz

Fotos: Chus Marchador

27 FCF – INAUGURACIÓN

‘Teresa’, de Paula Ortiz, inaugura el 27 festival de Cine de Fuentes: “Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”

Tras su éxito en la Seminci de Valladolid, la directora recibía el premio Panorama durante la gala de inauguración de la cita que pasaba en primicia la cinta antes de su estreno oficial en cines.

El Festival de Cine de Fuentes desplegaba oficialmente la alfombra roja el sábado, 28 de octubre, a las 21.30 con motivo de uno de los actos más emotivos de la 27 edición, la ceremonia de inauguración y la entrega de los premios Panorama, presentados por el periodista Alejandro Aísa. Este año el galardón recaía sobre la película ‘Teresa’, dirigida por Paula Ortiz.

Como ya se ha vuelto habitual en este cita, el grupo de Batukada Takatak de Fuentes de Ebro era el encargado de recibir a una emocionada Paula Ortiz, que venía acompañada de Arancha Ezquerro, jefa de vestuario de la película y Javier García Arredondo, coguionista y operador de cámara.

Llegados desde la vecina localidad de Quinto, el trío de cuerda local formado por María Cecilio, Kiko Subías y Daniel Casabona era el encargado de abrir el evento al ritmo de La Llorona. Acto seguido, Aísa daba la bienvenida a un auditorio lleno hasta la bandera: “La premiada de esta noche y su equipo trabajan con dos premisas inamovibles: solo lo local nos hará universales y siempre entre los máximos márgenes entre la fragilidad y la belleza”.

José Antonio Aguilar, director del festival y Cristina  Palacín, diputada del área de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y concejal del Ayto. de Fuentes, eran los encargados de hacer entrega del galardón inspirado en el Ciervo de Rodén. “Hoy se cierra un círculo. Hace 25 años se subía a este mismo escenario con uno de sus primeros trabajos de su carrera, ‘Para hacer un corto en 5 minutos”, admitía Aguilar. Además, era motivo de doble celebración pues el público fuentero ha sido el primero en ver la cinta en la gran pantalla antes de su estreno oficial en cines.

Emocionada, Ortíz aseguraba haber revivido aquel momento en el que cuando tenían tan solo 20 años le ofrecieron disfrutar de una cámara durante un fin de semana. “Así hicimos este corto con el que ganamos ese premio”, afirmaba. La zaragozana no dudaba en dedicarle el premio a su familia, a sus amigos, a su equipo, y sobre todo a sus padres, Tomás y Gloria, “por creer en el valor de la palabra, por animarme y sostenerme, Hacer películas es muy difícil y supone una resistencia y la renuncia personal de muchas cosas”, reconocía.

“Gracias, Fuentes, por haberle dado valor a la palabra, sobre todo hoy que vais a ver una película basada en la contradicción y la hermosura que la rodean. Ver los tambores en la puerta, sentir su vibración, escuchar las palabras que me habéis dedicado. Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”, concluía.

Este domingo, 29 de octubre, a las 18.00 horas, será el momento de otro de los momentos más especiales de 27º edición del festival con motivo del homenaje póstumo a la actriz Laura Gómez-Lacueva en un acto presentado por el periodista Miguel Mena, y en el que contarán con invitados como David Angulo, Aurea Martínez Fresno, Paula Ortiz, Eusebio Calonge o Marisol Aznar, entre otros.

El festival de Cine de Fuentes cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).

FOTOS: Chus Marchador 

Sección Oficial 27 FCF

SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES / 27 FCF 2023

Reunido el jurado de la 27ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ignacio Lasierra, José Pozo, María Salgado, Ana Turpin y Daniel Vergara, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 27ª edición, que se celebrará del 26 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).

Cortometrajes de ficción

  • «Dativa» dirigido por Daniel Calavera – 7′
  • «El niño que retrató monstruos» dirigido por Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez – 8′
  • «El peor oficio del mundo» dirigido por Luis Larrodera – 16′
  • «Federico» dirigido por Ciro Altabás – 9′
  • «La golfa» dirigido por Ester Llorens – 16′
  • «Madreselva» dirigido por Nata Moreno – 22′
  • «Metaverso: Mundo espejo» dirigido por Jorge Brusau – 13
  • «Mi vecino Yuan» dirigido por Alfredo Andreu – 16′
  • «Regreso al armario» dirigido por Gerald B. Fillmore – 10′
  • «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú» dirigido por Borja Echeverría – 7′

Nominaciones

MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES

  • Juan Remacha por «Dativa»
  • Contrasentido PC por «El peor oficio del mundo»
  • Polygonal Factory Javier Polo & Lucía Kempf por «Metaverso: Mundo espejo»

MEJOR SONIDO

  • Juan Monge por «Dativa»
  • Néstor Rubio por » El niño que retrató monstruos»
  • Juan Luis Cordero por «Madreselva»
  • Pelayo Gutiérrez por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»

MEJOR VESTUARIO

  • Pilar Sicilia por «Dativa»
  • Ana Sanagustín por «El peor oficio del mundo»
  • Ana Sanagustín por «Federico»
  • Montse Sancho por «Madreselva»
  • Ana Sanagustín por «Mi vecino Yuan»

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA

  • Jesús Larrodé por «Dativa»
  • Sara del Río & Emiliano Esqueda por «La golfa»
  • Celia Bañares por «Madreselva»
  • Irenne Joven por «Mi vecino Yuan»

MEJOR  MONTAJE

  • Juan Remacha por «Dativa»
  • José Manuel Jiménez por «Federico»
  • Juan Manuel  Gamazo por «Madreselva»
  • Borja Echeverría por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Marisol Aznar por «El peor oficio del mundo»
  • Minerva Arbués por «El peor oficio del mundo»
  • Yolanda Blanco por «Federico»
  • Estefanía de los Santos por «Madreselva»

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Jorge Asín por «El peor oficio del mundo»
  • Luis Tosar por «Madreselva»

MEJOR FOTOGRAFÍA

  • Manuel Buil por «Dativa»
  • Daniel Perales por «Federico»
  • Iván Caso por «Madreselva»
  • Alejandro Blasco por «Mi vecino Yuan»

MEJOR GUIÓN

  • Daniel Calavera por «Dativa»
  • Leonora Lax por «El niño que retrató monstruos»
  • Ciro Altabás & David Harada por «Federico»
  • Nata Moreno por «Madreselva»
  • Rulo Pardo por «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú»

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • Pilar Sicilia por «Dativa»
  • Pablo Sánchez por «El niño que retrató monstruos»
  • Daniel Caudevilla por «El peor oficio del mundo»
  • Victoria Paz por «Madreselva»

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Andrés Bernad por «Dativa»
  • Pilar Almalé por «El niño que retrató monstruos»
  • Ara Malikian por «Madreselva»
  • Eduardo Pérez por «Metaverso: Mundo espejo»
  • Juanjo Javierre por «Mi vecino Yuan»

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Joshua Escribano por «El niño que retrató monstruos»
  • Raúl García Medrano por «El peor oficio del mundo»
  • Laura Sánchez por «Madreselva»
  • Iván Pérez por «Mi vecino Yuan»

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • «La criatura» interpretada por Ana Esteban & Montse Gálvez por «Dativa»
  • Mónica Bejarano por «La golfa»
  • Marina Salas por «Madreselva»
  • Lucía Supervía por «Mi vecino Yuan»

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Luis Larrodera por «El peor oficio del mundo»
  • Borja Somozas & David Harada por «Federico»
  • Vito Sáez por «Madreselva»
  • Lucas Jiang por «Mi vecino Yuan»
  • Gerald B. Fillmore por «Regreso al armario»

MEJOR ÓPERA PRIMA

  • Desierto

MEJOR DIRECCIÓN

  • Daniel Calavera por «Dativa»
  • Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez por «El niño que retrató monstruos»
  • Ciro Altabás por»Federico»
  • Nata Moreno por «Madreselva»

Documentales

Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:

Nominaciones

  • «El olvido del mar» dirigido por Mirella R. Abrisqueta – 70′
  • «Kautela, el fotógrafo» dirigido por Patricia Roda – 66′                                     
  • «La cebolla de Fuentes: El legado» dirigido por Antonio Valdovín – 33′
  • «Tañen furo – Suenan fuerte» dirigido por Javier Jiménez – 62′

La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 3 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.

Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival:

Jueves, 26 de octubre – 19.00 horas

  • «El olvido del mar» dirigido por Mirella R. Abrisqueta – 2023 – 70′
  • «Kautela, el fotógrafo» dirigido por Patricia Roda – 2023 – 66′

Viernes 27 de octubre – 18.00 horas

  • «La cebolla de Fuentes. El legado» dirigido por Antonio Valdovín – 2022 – 33′

Martes 31 de octubre – 16.30 horas

  • «Tañén furo» dirigido por Javier Jiménez – 2023 – 62′

Lugar: Cine de Fuentes

La entrega de premios de la 27ª edición, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 20.00 horas en el Cine de Fuentes.

La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.

Quedáis todos invitados a la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.


Nominaciones (71)

15 – «Madreselva«, de Nata Moreno

Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor dirección.   

12 – «Dativa«, de Daniel Calavera

Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor fotografía, mejor guion, mejor música original, mejor dirección de arte,  mejor actriz protagonista, mejor dirección.

9 – «El peor oficio del mundo«, de Luis Larrodera

Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.

8 – «Federico«, de Ciro Altabás

Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor actor protagonista, mejor dirección.

8  – «Mi vecino Yuan«, de Alfredo Andreu

Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista.                         

7 – «El niño que retrató monstruos«, de Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez

Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.  

4 – «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú«, de Borja Echeverría

Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor montaje, mejor guion.

3 – «La golfa«, de Ester Llorens

Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería,  mejor actriz protagonista.

3 – «Metaverso: Mundo espejo«, de Jorge Brusau

Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor música original.

2 – «Regreso al armario«, de Gerald B. Fillmore

Mejor cortometraje, mejor actor protagonista.

Cartel 27 FCF

«Hola, bienvenidos, welcome» .

70 Aniversario del estreno de «Bienvenido Míster Marshall».

Adaptación cartel: Alberto Ladrón

Cartel de la edición 27 del Festival de Cine de Fuentes

Presentación de la Sección Oficial 27 FCF

Esta mañana se ha dado a conocer la Sección Oficial y todas las nominadas y nominados en los apartados técnicos de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.

Enhorabuena a todas y todos y gracias a Aragón TV por acogernos y celebrar de una manera tan especial el día del Cine Español

https://www.cartv.es/aragoncultura/nuestra-cultura/el-27a-edicion-del-festival-de-cine-de-fuentes-presenta-a-los-nomi

LECTURA DE NOMINADOS 27 FCF

RODAJE

Fuentes de Ebro se transforma, de nuevo, en plató de cine

El próximo sábado, 16 de septiembre, la localidad zaragozana albergará el rodaje de un remake de ‘Bienvenido Míster Marshall’, película de Luis García Berlanga, con motivo de su 70 aniversario.

El Festival de Cine de Fuentes de Ebro regresa, un año más, y con más fuerza quenunca y, sobre todo, reivindicando su amor por el Séptimo Arte. Y qué mejor qué hacerloconvirtiendo la localidad zaragozana que lo alberga en un auténtico plató de cine. Con motivo del70 aniversario de la película ‘Bienvenido Mister Marshall’, de Luís García Berlanga, este sábado,de 10.00 a 19.00 horas se llevará a cabo el rodaje de un remake de una de sus escenas másmíticas en la que los vecinos de Fuentes serán los verdaderos protagonistas.

Un rodaje que se enmarca en la 27 edición del festival que se celebrará del 26 de octubre al 5de noviembre, y que servirá como tributo a una de las películas más influyentes e importantesdel cine español. De esta manera, Fuentes quiere rendir un homenaje a esta película que se haconvertido en un clásico de nuestro cine, y que transformará el centro del pueblo en las calles deaquel mítico Villar del Río al tiempo que muchos de sus habitantes se transformarán enpersonajes, recreando aquel sonado ensayo del recibimiento a los americanos así como el yaclásico discurso del alcalde desde el balcón del ayuntamiento.

La calle mayor de Fuentes de Ebro, su plaza del ayuntamiento y de la iglesia, así como algunode los rincones emblemáticos de dicha localidad, serán testigo de una jornada de cine en la quela idea es convivir dentro de un rodaje y compartir con vecinos y amigos una de esas fechas pararecordar.

El equipo artístico estará compuesto por algunas de las caras más conocidas de Oregón TV.Serán los actores Jorge Asín (alcalde) y Luis Rabanaque (conseguidor). así como el escritorJosé Luis Melero (pregonero). Ejerciendo de narrador con el recuerdo a Fernando Rey quepuso su voz en la película original, contaremos con el actor zaragozano José Luis Esteban. Elresto de elenco estará formado por miembros del grupo de teatro y la banda de música deFuentes de Ebro, el grupo de Sevillanas etc.… así como varios voluntarios de todas lasedades que han querido sumarse a esta grabación que podrá verse durante el festival.

El equipo técnico, dirigido por Pablo Lázaro; contara con más de una treintena de alumnos delos tres centros educativos donde se cursan estudios audiovisuales en Zaragoza, contando conla Universidad San Jorge, IES Los Enlaces y CPA Salduie, así mismo con parte delprofesorado (Héctor Oliva, Miguel Luengo y Antonio Céspedes), que han colaborado coneste proyecto desde el principio.

No es la primera vez que Fuentes de Ebro se transforma en un plató de cine. Los fuenteros yfuenteras ya tuvieron la suerte de trasladarse hasta la escena de inicio de la película‘La la land’ en el año 2017.

Este proceso que ya lleva cocinándose varios meses cuenta con el beneplácito de la familiaGarcía Berlanga que ha aprobado y apoyado el proyecto y que contará, además, con laproyección de la película durante los días del Festival de Cine de Fuentes en varios foros,como en ‘Un día de cine’, que dirige Manuel Hernández -un programa de la DirecciónGeneral de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación delGobierno de Aragón– y, de una forma muy especial; en la Filmoteca de Zaragoza el domingo5 de noviembre como broche de oro del festival, con un coloquio dirigido y presentado por elperiodista y escritor Luis Alegre en el que participarán varias personalidades relacionadas conla película y el director.

La actividad cuenta con la participación y el compromiso del Ayuntamiento de Fuentes deEbro, el cual se ha volcado con la organización de este evento, así como con Protección Civily con varias familias de la localidad que han aportado al complejo engranaje de la logística, todaslas facilidades para su desarrollo.

BASES 27 FCF 2023

Ya puedes consultar las bases para participar en los diferentes apartados a concurso de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes:

El Festival de Cine de Fuentes, se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.