Fotos: Javier Romeo

















































































































































































































‘Teresa’, de Paula Ortiz, inaugura el 27 festival de Cine de Fuentes: “Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”
Tras su éxito en la Seminci de Valladolid, la directora recibía el premio Panorama durante la gala de inauguración de la cita que pasaba en primicia la cinta antes de su estreno oficial en cines.
El Festival de Cine de Fuentes desplegaba oficialmente la alfombra roja el sábado, 28 de octubre, a las 21.30 con motivo de uno de los actos más emotivos de la 27 edición, la ceremonia de inauguración y la entrega de los premios Panorama, presentados por el periodista Alejandro Aísa. Este año el galardón recaía sobre la película ‘Teresa’, dirigida por Paula Ortiz.
Como ya se ha vuelto habitual en este cita, el grupo de Batukada Takatak de Fuentes de Ebro era el encargado de recibir a una emocionada Paula Ortiz, que venía acompañada de Arancha Ezquerro, jefa de vestuario de la película y Javier García Arredondo, coguionista y operador de cámara.
Llegados desde la vecina localidad de Quinto, el trío de cuerda local formado por María Cecilio, Kiko Subías y Daniel Casabona era el encargado de abrir el evento al ritmo de La Llorona. Acto seguido, Aísa daba la bienvenida a un auditorio lleno hasta la bandera: “La premiada de esta noche y su equipo trabajan con dos premisas inamovibles: solo lo local nos hará universales y siempre entre los máximos márgenes entre la fragilidad y la belleza”.
José Antonio Aguilar, director del festival y Cristina Palacín, diputada del área de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) y concejal del Ayto. de Fuentes, eran los encargados de hacer entrega del galardón inspirado en el Ciervo de Rodén. “Hoy se cierra un círculo. Hace 25 años se subía a este mismo escenario con uno de sus primeros trabajos de su carrera, ‘Para hacer un corto en 5 minutos”, admitía Aguilar. Además, era motivo de doble celebración pues el público fuentero ha sido el primero en ver la cinta en la gran pantalla antes de su estreno oficial en cines.
Emocionada, Ortíz aseguraba haber revivido aquel momento en el que cuando tenían tan solo 20 años le ofrecieron disfrutar de una cámara durante un fin de semana. “Así hicimos este corto con el que ganamos ese premio”, afirmaba. La zaragozana no dudaba en dedicarle el premio a su familia, a sus amigos, a su equipo, y sobre todo a sus padres, Tomás y Gloria, “por creer en el valor de la palabra, por animarme y sostenerme, Hacer películas es muy difícil y supone una resistencia y la renuncia personal de muchas cosas”, reconocía.
“Gracias, Fuentes, por haberle dado valor a la palabra, sobre todo hoy que vais a ver una película basada en la contradicción y la hermosura que la rodean. Ver los tambores en la puerta, sentir su vibración, escuchar las palabras que me habéis dedicado. Hacéis del cine un ritual. No dejéis de hacerlo”, concluía.
Este domingo, 29 de octubre, a las 18.00 horas, será el momento de otro de los momentos más especiales de 27º edición del festival con motivo del homenaje póstumo a la actriz Laura Gómez-Lacueva en un acto presentado por el periodista Miguel Mena, y en el que contarán con invitados como David Angulo, Aurea Martínez Fresno, Paula Ortiz, Eusebio Calonge o Marisol Aznar, entre otros.
El festival de Cine de Fuentes cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro, la Diputación de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión (CARTV).
FOTOS: Chus Marchador
SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES / 27 FCF 2023
Reunido el jurado de la 27ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ignacio Lasierra, José Pozo, María Salgado, Ana Turpin y Daniel Vergara, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 27ª edición, que se celebrará del 26 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
MEJOR SONIDO
MEJOR VESTUARIO
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
MEJOR MONTAJE
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
MEJOR ACTOR DE REPARTO
MEJOR FOTOGRAFÍA
MEJOR GUIÓN
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
MEJOR ÓPERA PRIMA
MEJOR DIRECCIÓN
Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 3 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival:
Jueves, 26 de octubre – 19.00 horas
Viernes 27 de octubre – 18.00 horas
Martes 31 de octubre – 16.30 horas
Lugar: Cine de Fuentes
La entrega de premios de la 27ª edición, tendrá lugar el sábado 4 de noviembre a las 20.00 horas en el Cine de Fuentes.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.
15 – «Madreselva«, de Nata Moreno
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor dirección.
12 – «Dativa«, de Daniel Calavera
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor montaje, mejor fotografía, mejor guion, mejor música original, mejor dirección de arte, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
9 – «El peor oficio del mundo«, de Luis Larrodera
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
8 – «Federico«, de Ciro Altabás
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor montaje, mejor actriz de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor actor protagonista, mejor dirección.
8 – «Mi vecino Yuan«, de Alfredo Andreu
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista.
7 – «El niño que retrató monstruos«, de Víctor Izquierdo & Pablo Sánchez
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor dirección.
4 – «Sentirlo. El lenguaje del tiramisú«, de Borja Echeverría
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor montaje, mejor guion.
3 – «La golfa«, de Ester Llorens
Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz protagonista.
3 – «Metaverso: Mundo espejo«, de Jorge Brusau
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor música original.
2 – «Regreso al armario«, de Gerald B. Fillmore
Mejor cortometraje, mejor actor protagonista.
«Hola, bienvenidos, welcome» .
70 Aniversario del estreno de «Bienvenido Míster Marshall».
Adaptación cartel: Alberto Ladrón
Esta mañana se ha dado a conocer la Sección Oficial y todas las nominadas y nominados en los apartados técnicos de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Enhorabuena a todas y todos y gracias a Aragón TV por acogernos y celebrar de una manera tan especial el día del Cine Español
Fuentes de Ebro se transforma, de nuevo, en plató de cine
El próximo sábado, 16 de septiembre, la localidad zaragozana albergará el rodaje de un remake de ‘Bienvenido Míster Marshall’, película de Luis García Berlanga, con motivo de su 70 aniversario.
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro regresa, un año más, y con más fuerza quenunca y, sobre todo, reivindicando su amor por el Séptimo Arte. Y qué mejor qué hacerloconvirtiendo la localidad zaragozana que lo alberga en un auténtico plató de cine. Con motivo del70 aniversario de la película ‘Bienvenido Mister Marshall’, de Luís García Berlanga, este sábado,de 10.00 a 19.00 horas se llevará a cabo el rodaje de un remake de una de sus escenas másmíticas en la que los vecinos de Fuentes serán los verdaderos protagonistas.
Un rodaje que se enmarca en la 27 edición del festival que se celebrará del 26 de octubre al 5de noviembre, y que servirá como tributo a una de las películas más influyentes e importantesdel cine español. De esta manera, Fuentes quiere rendir un homenaje a esta película que se haconvertido en un clásico de nuestro cine, y que transformará el centro del pueblo en las calles deaquel mítico Villar del Río al tiempo que muchos de sus habitantes se transformarán enpersonajes, recreando aquel sonado ensayo del recibimiento a los americanos así como el yaclásico discurso del alcalde desde el balcón del ayuntamiento.
La calle mayor de Fuentes de Ebro, su plaza del ayuntamiento y de la iglesia, así como algunode los rincones emblemáticos de dicha localidad, serán testigo de una jornada de cine en la quela idea es convivir dentro de un rodaje y compartir con vecinos y amigos una de esas fechas pararecordar.
El equipo artístico estará compuesto por algunas de las caras más conocidas de Oregón TV.Serán los actores Jorge Asín (alcalde) y Luis Rabanaque (conseguidor). así como el escritorJosé Luis Melero (pregonero). Ejerciendo de narrador con el recuerdo a Fernando Rey quepuso su voz en la película original, contaremos con el actor zaragozano José Luis Esteban. Elresto de elenco estará formado por miembros del grupo de teatro y la banda de música deFuentes de Ebro, el grupo de Sevillanas etc.… así como varios voluntarios de todas lasedades que han querido sumarse a esta grabación que podrá verse durante el festival.
El equipo técnico, dirigido por Pablo Lázaro; contara con más de una treintena de alumnos delos tres centros educativos donde se cursan estudios audiovisuales en Zaragoza, contando conla Universidad San Jorge, IES Los Enlaces y CPA Salduie, así mismo con parte delprofesorado (Héctor Oliva, Miguel Luengo y Antonio Céspedes), que han colaborado coneste proyecto desde el principio.
No es la primera vez que Fuentes de Ebro se transforma en un plató de cine. Los fuenteros yfuenteras ya tuvieron la suerte de trasladarse hasta la escena de inicio de la película‘La la land’ en el año 2017.
Este proceso que ya lleva cocinándose varios meses cuenta con el beneplácito de la familiaGarcía Berlanga que ha aprobado y apoyado el proyecto y que contará, además, con laproyección de la película durante los días del Festival de Cine de Fuentes en varios foros,como en ‘Un día de cine’, que dirige Manuel Hernández -un programa de la DirecciónGeneral de Innovación, Equidad y Participación, del Departamento de Educación delGobierno de Aragón– y, de una forma muy especial; en la Filmoteca de Zaragoza el domingo5 de noviembre como broche de oro del festival, con un coloquio dirigido y presentado por elperiodista y escritor Luis Alegre en el que participarán varias personalidades relacionadas conla película y el director.
La actividad cuenta con la participación y el compromiso del Ayuntamiento de Fuentes deEbro, el cual se ha volcado con la organización de este evento, así como con Protección Civily con varias familias de la localidad que han aportado al complejo engranaje de la logística, todaslas facilidades para su desarrollo.
Ya puedes consultar las bases para participar en los diferentes apartados a concurso de la 27 edición del Festival de Cine de Fuentes:
El Festival de Cine de Fuentes, se celebrará del 27 de octubre al 4 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
HOMENAJE
Miguel Rellán
PREMIO VALORES HUMANOS JOSÉ COUSO / JULIO A. PARRADO
«Un viaje hacia nosotros” Dirigido por Luis Cintora, protagonizado por Pepe
Viyuela.
MEJOR CORTOMETRAJE
«No te verán correr» dirigido por Miguel Casanova
MEJOR DOCUMENTAL
“Fleta tenor mito” dirigido por Germán Roda
MEJOR DIRECCIÓN
María Salgado por «Titán»
MEJOR GUION
EXAEQUO
Luis Ortubia, Sergio Amador y Enrique Perales por «El pantano»
Gerald B. Fillmore por «For Pete´s sake!»
MEJOR OPERA PRIMA
«El pantano» dirigido por Enrique Perales
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Laura Gómez-Lacueva por «Parresia»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Pepo Llopis por «No te verán correr»
PREMIO DEL PÚBLICO
“Parresia” dirigido por Ignacio Lasierra
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Sergio Jiménez por «No te verán correr»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Estela Rasal – Nut Producciones por «La pared”
MEJOR FOTOGRAFÍA
Daniel Perales por «El pantano»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
Sandra Quert por «El pantano»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Marta Fons por «El pantano»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
Roberto Enríquez por «Titán»
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
Eva Martos Hinojosa por «No te verán correr»
MEJOR SONIDO
Leo Dolgan por «La pared»
MEJOR VESTUARIO
Clara Estévez por «El pantano»
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Irene Tudela y Abilio Langa por «Vuelve con mamá»
Esta noche subirá el telón la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Podéis seguir nuestra programación en redes y en esta página, donde encontraréis todos los detalles de estos 9 días de cine.
Os esperamos!
Presentación de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes
“Labordeta, un hombre sin más” y los premios “Panorama” abrirán la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes‘. Un viaje hacia nosotros’, de Pepe Viyuela, recibirá el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado, mientras que el homenajeado será el actor Miguel Rellán.
Por fin se conocen algunos de los detalles de la vigesimosexta edición del Festival de Cine de Fuentes, como que será la película ‘Laborderta, un hombre sin más’, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti, documental español más visto del año en nuestro país, será la encargada de abrir la cita, o que Pepe Viyuela y su documental ‘Un viaje hacia nosotros’ recibirán el premio Valores Humanos José Couso / Julio Anguita Parrado. Por otro lado, será el actor Miguel Rellán (‘Compañeros’, ‘El comisario’, ‘Águila roja’), será el actor homenajeado en esta nueva edición, que se abrirá el viernes 28 y cerrará el telón el sábado 5 de noviembre con la ceremonia de clausura que tendrá “la luz en el cine como protagonista”, así lo ha explicado José Antonio Aguilar, director de la muestra, durante la presentación que tenía lugar esta mañana en la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza.
A la presentación asistían además Cristina Palacín, Delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza; Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Francisco Querol, Director General de la CARTV y José Antonio Aguilar, director del festival, que celebraban la llegada de estos 9 días de cine a la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro, donde se vivirá el Séptimo Arte de una manera especial, concebido como punto de encuentro de los habitantes de la localidad y, sobre todo, del cine aragonés.
Actividades escolares, talleres y encuentros en el Instituto, la programación que contará con algunos delos últimos títulos del cine español, diez cortometrajes de ficción y cuatro documentales de la sección oficial del festival; se competa con un gran número de actividades paralelas a lo largo de estos nueve días de cine.
Este próximo sábado, 29 de octubre, se entregarán los premios Panorama de Cine a la película ‘Labordeta, un hombre sin más’, en un acto que pretende ser un momento de recuerdo a la persona de José Antonio Labordeta, tan presente y querida por todos los aragoneses. En el acto participarán Juana de Grandes, Ángela Labordeta, los directores del documental Paula Labordeta y Gaizka Urresti, y José Luis Melero, quienes conversarán y presentarán al público la película. Las actuaciones de María José Hernández, los dulzaineros de Fuentes de Ebro y el grupo de Batukada Takatak pondrán el toque musica la la inauguración del festival. Ya durante la clausura, el sábado 5 de noviembre, se entregará el premio Valores Humanos de este año, que recaerá sobre el actor Pepe Viyuela. Y lo hará de manos de los hermanos de José Couso, Bárbara y David Couso. Esa misma noche y como broche final, el actor Luis Rellán -que cuenta con más de 200 películas rodadas a sus espaladas-, será homenajeado en esta veintiséis edición del festival, en una ceremonia de clausura presentada por Jesús Nadador y amenizada por el Duo Versatilis. Durante la noche contaremos con numerosos actores, actrices, directores y gentes de la cultura aragonesa, viviendo ese encuentro anual, tan esperado por el sector audiovisual aragonés. La entrada a la clausura estará protagonizada por las cofradías locales que darán la bienvenida a todos los invitados.
El viernes 4 de noviembre en la Sección Oficial del festival competirán los mejores cortos y documentales aragoneses de este año, en esa Fiesta del Cine Aragonés que desde hace más de un cuarto de siglo, se celebra en Fuentes de Ebro.
Este año también se podrá ver el documental ‘Cine, niebla, cierzo y sol’, que narra la aventura del festival de cine de Fuentes en estos 25 años de historia; así como el cortometraje ‘Goya 3 de mayo’ dirigido por Carlos Saura -que será el Goya de honor de la Academia del cine de España este año- que podrá verse por primera vez en un festival de cine de Aragón. Nueve días de cine, en un pueblo a orillas del Ebro que celebra junto con sus vecinos, amigos y compañeros y profesionales del audiovisual, la gran fiesta del cine aragonés.
Quedáis todos invitados a la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Martes 25 de octubre – 10.00 horas – Sala de Prensa Diputación Provincial (Plaza España 2, Zaragoza)
Presentación de los contenidos y la programación oficial
Tras meses y meses de duro esfuerzo, el próximo martes, 25 de octubre, a las 10.00 horas, la sala de prensa de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ) albergará el acto de presentación de los contenidos y la programación oficial de la 26º edición del Festival de Cine de Fuentes, uno de los más longevos de Aragón.
Durante la presentación contaremos con la presencia de Cristina Palacín, Delegada de Turismo de la Diputación Provincial de Zaragoza; Víctor Lucea, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón; Francisco Querol, Director General de la CARTV y José Antonio Aguilar, director del festival.
El acto se produce semanas después de la lectura de la Sección Oficial y del listado definitivo de nominados, que tenía lugar en la sede de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión a cargo del actor zaragozano Jorge Asín.
Este año, el festival se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022 en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro.
«SIN LUZ NO HAY CINE» BY ALBERTO LADRÓN
«Sin luz no hay cine» es el título del cartel de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Del 28 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza
SECCIÓN OFICIAL 26 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
Reunido el jurado de la 26ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ainhoa Aldanondo, Carmen Gutiérrez, Javier Marco, Benito Rabal y Heidi Steindhart, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 26ª edición, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN / NOMINACIONES
MEJOR SONIDO
MEJOR VESTUARIO
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
MEJOR ACTOR DE REPARTO
MEJOR FOTOGRAFÍA
MEJOR GUION
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
MEJOR ÓPERA PRIMA
MEJOR DIRECCIÓN
Igualmente se han seleccionado para la Sección Oficial de Documentales los siguientes trabajos:
DOCUMENTALES NOMINADOS:
NOMINACIONES (72)
15 – «El pantano» de Enrique Perales
Mejor cortometraje, mejor sonido, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor ópera prima, mejor dirección.
14 – «No te verán correr», de Miguel Casanova
Mejor cortometraje, mejor sonido, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.
9 – «Titán», de María Salgado
Mejor cortometraje, mejor vestuario, mejor actriz de reparto, mejor actor de reparto, mejor fotografía, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
7 – «La pared», de Gala Gracia
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guion, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista.
6 – «Vuelve con mamá», de José Manuel Herraiz
Mejor cortometraje, Mejor vestuario, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor dirección de arte, mejor actor protagonista.
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor guion, mejor actor protagonista, mejor dirección.
5 – «Parresia», de Ignacio Lasierra
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor actriz de reparto, mejor actriz protagonista.
4 – «La bici», de Antonio Oliete
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor actor protagonista, mejor ópera prima.
4 – «Mi primera opción», de Carlota Callén
Mejor cortometraje, mejor actriz protagonista, mejor actriz protagonista, mejor opera prima.
3 – «Negociadora», de Alfredo Andreu
Mejor cortometraje, mejor música original, mejor ópera prima.
El Festival de Cine de Fuentes de Ebro se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022.
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar durante la programación del festival.
La entrega de premios de la 26ª edición, tendrá lugar el sábado 5 de noviembre a las 20.00 horas en el cine de Fuentes.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
Quedáis todos invitados a la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes
26 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
LECTURA DE LA SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
El próximo jueves 6 de octubre a las 12.00 horas en el Auditorio José Luis Borau de Aragón TV, tendrá lugar la lectura de la Sección Oficial y nominaciones de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes.
EL actor Jorge Asín, será el encargado de dar a conocer las nominaciones en todos los apartados técnicos de esta edición.
10 Cortometrajes de Ficción con 72 nominaciones y 4 documentales, serán los protagonistas de esta nueva edición que lleva 26 ediciones difundiendo y promocionando el Cine Aragonés.
(Entrada libre hasta completar aforo)
Ya están disponibles las bases para participar en los diferentes apartados de la 26 edición del Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará del 28 de octubre al 5 de noviembre de 2022 en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
El plazo de presentación de trabajos tanto de Ficción como Documental será el 31 de agosto de 2022 (Incluido).
https://www.clickforfestivals.com/festival-de-cine-de-fuentes-de-ebro
Para más información www.festivalcinefuentes.com
976 160 925 – 607 250 042 – 653 923 129
Síguenos en las redes sociales (Instagram, facebook, Twitter)
«CINE, NIEBLA, CIERZO Y SOL»
25 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL DE CINE DE FUENTES DE EBRO
Decía Luis Buñuel: “Para llegar a toda belleza, tres condiciones me parecen siempre necesarias: Esperanza, lucha y conquista”
Me fluyen verbos hermosos de los cuales controlo, Agradecer y compartir, hasta el punto de hacerlos míos, nuestros, sin ni siquiera la necesidad de tener que pronunciarlos.
Se mezclan emociones, esas que a veces unen lo humano y los sentimientos, con esas arrugas del azar de la vida, las que nos curten con el más profundo orgullo de una pequeña cicatriz tatuada en nuestra piel, que a veces se convierte en nuestra pasión.
Gracias por este Tambor de Oro que nos hace sentir más cerca de todo lo nuestro, que nos despierta emociones a todas las personas que componen el alma de este Festival y como no, a todas y todos que de alguna manera han estado siempre tan cerca.
Ser de este pueblo y sentir el territorio, son de esas cosas que siempre llevo como bandera, la que a veces ondea con el incesante cierzo, ese que a su vez, hace que las cigüeñas dancen al son de los tambores, ese baile entre malvas y amapolas primaverales.
Porque si algo sabemos en esta tierra es de honor y de respeto a esa historia que nos avala, adherida siempre a nuestro origen ibero, romano, judío y musulmán, signos siempre presentes que dan fe a esa belleza y a esa lucha por conservarlos y mantenerlos. Desde ese “Ciervo de Rodén” a esa “Dama de Fuentes” y al blanco alabastro y a la ocre cerámica centenaria, que adorna esa torre, cuna de cigüeñas y de historia, faro que identifica en el horizonte el eje vertebral de nuestro pueblo.
Fuentes es tierra de tomillo y aliagas, de trigo y cebada, de dulces cebollas que provocan y endulzan paladares exigentes, porque nuestros sentidos ya están acostumbrados al sonido de las campanas que marcan los tiempos, entre espacios que van del Ginel al Ruidor y llegan hasta el Ebro, al olor a pólvora y a churros en nuestras fiestas y al ancestral sonido del tambor, el que penetra en nosotros y nos hace vibrar hasta el alma.
Fuentes es el Centro Geográfico de Aragón, es cauce y mapa de aguas subterráneas que acarician de este a oeste y de norte a sur, procurando siempre ese tempero que a veces cuesta tanto mantener y hace agreste el paisaje, el que nos hace fuertes, diferentes, sensibles y sobre todo buenas personas.
Gentes de Fuentes que somos y estamos en un territorio histórico, de tambores y bombos que arbitran los sonidos ancestrales de nuestra comunicación humana, esa que nos hace ser el eco y la voz de los que nos sentimos orgullosos de Ser y Estar.
Y poniendo el cine como excusa y a la luz de “Candilejas”, seguiremos “Cantando bajo la lluvia”, entre “Sonrisas y lágrimas”, donde haya muchos buenos, algún feo y pocos malos.
Y después de estos 25 años, nos sentaremos como en la última cena de “Viridiana”, a disfrutar con “El padrino”, “Con faldas y a lo loco” y celebrar que la vida sea cada vez más bella, al menos como el final de “Casablanca”.
Extendamos de nuevo esa alfombra roja, para que Fuentes de Ebro, siga siendo un Pueblo de Cine.
El Ayuntamiento de Fuentes de Ebro otorga el tambor de oro 2022, al Festival de Cine de Fuentes por su contribución al desarrollo cultural de la localidad y en el fomento del cine aragonés en su 25 aniversario.
El tiempo pasa y nos volvemos a encontrar, una necesidad que todos estábamos deseando y que ha llegado con el Festival de Cine de Fuentes.
Aunque faltaron muchas personas, algunas por trabajo, otras por distancia y otras porque no volverán, aquellas que en estos dos años de ausencia, se fueron al cielo del séptimo arte.
Tan solo tenemos palabras de agradecimiento a tanto respeto que el sector nos demuestra edición tras edición, porque sentimos que nos queréis mucho y bien y nos lo demostráis cada año, aunque el anterior, mejor lo olvidamos.
A veces y solo a veces la magia hace que los milagros existan y el tiempo siguió avanzando en el viejo y entrañable cine de Fuentes, los relojes se pusieron en hora y todo fluyó. Entre premios, la emoción contenida se desbordaba a medida que Ennio Morricone volvía a calar entre nosotros, sus melodías de esas bandas sonoras que ya son parte de nuestras vidas, fluían de la mano de quienes fueron capaces de transportarnos a un estado de sobriedad y elegancia como pocas veces.
Y el tiempo transcurre: Un año trescientos sesenta y cinco días, una película dos horas, una canción tres minutos, una pandemia dos años, una mirada un segundo, una tormenta una noche, un helado cinco minutos, un anuncio veinte segundos, una vida…, un festival de cine, veinticinco años y más.
Un encuentro, un momento de nuestras vidas, un instante de cine, un parón en el trabajo diario, un brindis y un abrazo.
Sirva este, para hacerlo extensivo a todas las personas que nos demostráis siempre lo que nos queréis. Para nosotros no tendría sentido organizar un festival de cine, si no estuvierais sentados en ese patio de butacas, que después de 25 años, sigue siendo nuestro «Cinema Paraiso».
25 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2021
PALMARÉS
Homenaje:
– Nacho Guerreros
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
– «Adú» de Salvador Calvo
Primer Premio – Mejor cortometraje aragonés 2021:
– «En racha» dirigido por Ignacio Estaregui
Premio al mejor documental:
– «Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas» dirigido por Nata Moreno
Premio del público:
– «Cardelinas» dirigido por Tomás Generelo
Premio a la mejor ópera prima:
– «La guía» dirigido por Enma Calvo
Premio a la mejor dirección:
– Cristina Vilches y Paloma Canónica por «Souvenir»
Premio al mejor guión:
– María Salgado y Maite Voces por «Loca»
Premio a la mejor dirección de producción:
– Arantxa Mandiola por «La nueva normalidad»
Premio al mejor actor protagonista:
– Saúl Blasco por «En racha»
Premio a la mejor actriz protagonista:
– Carmen Barrantes por «Cardelinas»
Premio a la mejor fotografía:
– Adrián Barcelona por «En racha»
Premio a la mejor edición y/o montaje:
– José Manuel Jiménez por «En racha»
Premio a la mejor música original:
– Sofía Oriana por «Souvenir»
Premio al mejor actor de reparto:
– Gonzalo Ramos por «Loca»
Premio a la mejor actriz de reparto:
– Elisa Hipólito por «Cardelinas»
Premio a la mejor dirección de Arte:
– Cristina Vilches y Paloma Canónica por «Souvenir»
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
– Langas Estilistas por «En racha»
Premio al mejor sonido:
– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette, Tomás Flores y Francisco Ruiz por «Loca»
Premio al mejor vestuario:
– Laura Sanz por «Cardelinas»
Premio a los mejores Efectos Especiales:
– Juan Remacha por «En racha»
Pedro Solis ganador de dos premios Goya de la Academia, nos ofrece «Un viaje emocional» en la master class que nos trae a la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.
El viaje personal y sentimental del cortometraje «Cuerdas».
JUEVES 4/11 – 18.00 H. – CINE DE FUENTES
(Entrada libre hasta completar aforo)
La directora de la comedia, Ana Murugarren, y el actor Mikel Losada, han recibido sendos galardones sobre el escenario del cine de Fuentes de Ebro.
Fuentes de Ebro, 30 de octubre de 2021. Este sábado desplegaba la alfombra roja la vigesimoquinta edición del Festival de Cine de Fuentes que se celebra del 29 de octubre al 6 de noviembre en la localidad zaragozana de Fuentes de Ebro. Una apuesta por el cine aragonés y un trampolín para los nuevos directores, así como un termómetro de la situación actual de la industria del cine en Aragón desde sus inicios.
La inauguración oficial ha contado con unos protagonistas de excepción como son Ana Murugarren y Mikel Losada. La directora y el actor de la comedia española ‘García y García’, una de las películas del año, recibían los prestigiosos premios Panorama a la Mejor Película e Interpretación, acompañados por Joaquín Trincado, productor de la cinta;en una gala conducida por el periodista Jesús Nadador. La película, protagonizada por José Mota y Pepe Viyuela, cuenta con varios escenarios aragoneses.
Los ganadores han recibido dos estatuillas del Ciervo de Rodén de la mano de Cristina Palacín concejal de cultura de Fuentes de Ebro y Merche Francés, representante de la Asociación Torres de Rodén. Se trata de una reproducción de una joya patrimonial única en el mundo, un colgante íbero localizado en el Cabezo de la Horca en Rodén, más conocido por los locales como Cabecico Morrudo“Vamos a ir a localizar a Rodén a ver si es posible localizar allí una secuencia porque es fantástico”; aseguraba una Murugarren muy agradecida. “Desde hoy me llevo a este festival en el corazón de por vida, allá a dónde vaya”, añadía Losada.
Durante la velada tampoco ha faltado la representación del talento local, que comenzaba con la bienvenida al cine a cargo del grupo de batucada ‘Takatak’. Continuaba con la presentación del cómic oficial del festival creado con motivo de sus 25 años, una obra en forma de homenaje a quienes hacen posible que este festival salga adelante cada año; desarrollada por el artista Luis Orús, natural de Fuentes de Ebro. También subía al escenario la cantautora y compositora Fiona Mcandrew, descendiente de la localidad, quien interpretaba dos temas propios.
Hemos querido comenzar de una forma muy especial, resaltando con mucho respeto el talento local, dando la oportunidad a creadores que están emergiendo en el ambito cultural y artístico. En una ceremonia corta pero no menos interesante podremos escuchar a Fiona Mcandrew quien en su faceta de realizadora de animación y cantante nos hará transportar a esos mundos de naturaleza que ella tan bien maneja, siempre con ese punto de sentimiento y buen gusto.
Por otro lado Luis Orús nos presentará el cómic que ha creado para celebrar las bodas de plata del Festival de Cine de Fuentes. Resume en sus viñetas, todo lo que este festival ha intentado inculcar en el panorama audiovisual, que no es más, que un pequeño grano de arena en la cultura de nuestro pueblo.
La entrega de los Premios Panorama 2021 a la comedia española «García y García», a su directora Ana Murugarren y al actor Mikel Losada, quienes recogerán este galardón. «El ciervo de Rodén», distinción que esperamos contarles de donde procede y su significado y como no disfrutarlo con ellos.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE
20.00 Y 22.00 H
La película «García y García» será premiada en la inauguración de la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Su directora Ana Murugarren recibirá el premio Panorama del Cine Español 2021 y el actor Mikel Losada el de interpretación, ambos estarán presentes en las dos sesiones para presentar la película.
Sin duda la mejor comedia del año!
El Festival de Cine de Fuentes, adelanta su programación con el fin de poner a la venta anticipada, las entradas para las sesiones de cine de esta 25º edición, que se celebrará del 29 de octubre al 6 de noviembre.
Con el fin de organizar un festival seguro para todos, se han organizado dobles sesiones para algunos de los días del festival, tanto en las sesiones de tarde y noche, como en las infantiles. Esto hará que no se organicen aglomeraciones, tanto en taquilla, como en el acceso y salida de todas las sesiones.
COMUNICADO OFICIAL
25 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
CANCELADO – !NOS VEMOS EN 2021!
Debido a las normas que establece el Gobierno de Aragón de fecha 21/10/2020, con el confinamiento de la ciudad de Zaragoza, el paso a nivel de alarma 3 y lo que esto implica en cuanto a los aforos permitidos en los cines, en los horarios y en el movimiento de personas, el comité de dirección ha decidido cancelar el 25 Festival de Cine de Fuentes, que estaba previsto celebrarse del 30 de octubre al 7 de noviembre.
El equipo del Festival trabaja desde este momento con la vista puesta en 2021, esperando que todo sea propicio y poder celebrar como se debe el 25 aniversario del festival.
La Sección Oficial se traslada directamente al año que viene, dando así la oportunidad de no perder la convocatoria a la selección de cortometrajes de ficción y documentales. Las producciones que se estrenen a lo largo del año próximo, pasarán a la convocatoria del 2022.
Agradecemos a todos los profesionales que hasta la fecha se han dedicado a la preparación y difusión de esta edición, así como a todos los participantes en todas las categorías y les animamos a que el año próximo estén con nosotros para celebrar este encuentro del cine aragonés y de la cultura en general.
!Nos vemos en 2021!
Nota: Para cualquier tipo de aclaración pueden contactar con nosotros a través del correo electrónico info@festivalcinefuentes.com
«Tiempo» es el título del cartel de la nueva edición del Festival de Cine de Fuentes que este año cumple sus bodas de plata. Un homenaje al tiempo transcurrido y al futuro.
Con un pasado vivido como protagonista de estos cinco lustros, con el recuerdo y sobre todo con la experiencia de todas aquellas personas que han escrito parte de la historia de este festival.
Con los pies puestos en el presente, con estos momentos difíciles para todos y también para el sector, que necesita abrir sus cines y hacer festivales seguros para que las personas disfruten del cine y vivan la cultura, y sobre todo pensando en el futuro más cercano, soñando en volver a brillar y ser el eje y motor del cine aragonés, justo en este año en el que los sueños se hacen realidad y los proyectos están cada vez más cerca.
El Festival de Cine de Fuentes abrirá su sala de cine el próximo 30 de octubre, con una estupenda programación de Cine español, para dar la oportunidad a su población de acudir al cine de una forma segura y vencer la timidez a resistirse a ver una buena película.
El cartel es una obra del artista y diseñador Alberto Ladrón, miembro activo del festival, que desde hace unos años firma los carteles de esta cita aragonesa con el cine.
25 Festival de Cine de Fuentes, del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2020.
www.festivalcinefuentes.com
SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
Reunido en Zaragoza el jurado de la 25ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Ana Asión, Santiago Aznar, Silvia Gómez, Pablo Lázaro y Juan Diego Mora, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción y 4 documentales para la Sección Oficial de la 25ª edición, que se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
Cumplimos 25 años, nos emociona pensar en tiempos mejores.
El día 1 de julio se publicarán las bases para participar en los diferentes apartados de lo que será la vigesima quinta edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
Nos ilusiona pensar que el desarrollo del festival será como todos deseamos, con una programación estable que nos posibilite emocionar y compartir y sobre todo poner en valor las últimas producciones del cortometraje y documental aragonés, del cine español, así como del cine social y las nuevas tecnologias.
La organización está trabajando en diseñar un «FESTIVAL SEGURO», siguiendo las normativas de seguridad y sanitarias que marquen las autoridades y poder así cumplir con los protocolos oportunos.
El Festival de Cine de Fuentes se celebrará del 30 de octubre al 7 de noviembre de 2020
24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2019
PALMARÉS
Homenaje:
– Ana Belén
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
– “Me llamo Gennet» de Miguel Ángel Tobías
Primer Premio – Mejor cortometraje aragonés 2019:
– «Gastos incluidos» dirigido por Javier Macipe
Premio al mejor documental:
– «Sagôl» dirigido por Azucena Garanto
Premio del público:
– «Gastos incluidos» dirigido por Javier Macipe
Premio a la mejor ópera prima:
– “Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Larraya
Premio a la mejor dirección:
– Javier Macipe por «Gastos incluidos»
Premio al mejor guión:
– Ainara Fernández por «Fjalbo»
Premio a la mejor dirección de producción:
– Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra y Khalil»
Premio al mejor actor protagonista:
– Rober Cabrera por «Gastos incluidos»
Premio a la mejor actriz protagonista:
– Laura Contreras por «Fjalbo»
Premio a la mejor fotografía:
– Cristian Díaz por «Fjalbo»
Premio a la mejor edición y/o montaje:
– Amaia Merino y Armando Del Río por «Karma»
Premio a la mejor música original:
– Mariano Martín por «Karma»
Premio al mejor actor de reparto:
– Ramón Barea por «Gastos incluidos»
Premio a la mejor actriz de reparto:
– Maite Sequeira por «Ofra y Khalil»
Premio a la mejor dirección de Arte:
– Victoria Paz por «Gastos incluidos»
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
– Ana Bruned por «Ofra y Khalil»»
Premio al mejor sonido:
– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz por «Lo que se espera de mi»
Premio al mejor vestuario:
– Leonor Villaluenga por «Ofra y Khalil»
Premio a los mejores Efectos Especiales:
– Victor Abad y Summun por «El síndrome del ártico»
24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2019
CLAUSURA DEL 24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
«ANA BELÉN BRILLÓ CON LUZ PROPIA, EN UNA NOCHE DE CINE DEDICADA A LA LUNA”
Hace unos días daba comienzo la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes, un festival que no deja de apostar por el cine que se rueda en nuestra comunidad y por los directores y equipos que conforman la industria del cine en Aragón.
Un festival que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el “Chiquifest”, un pre festival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.
El festival arrancaba oficialmente el pasado día 2 con la entrega del Premio ªPanorama” este año otorgado al programa de televisión “Vuelta atrás” producido por Aragón TV, dirigido por Samuel Zapatero cuyo guion ha desarrollado el actor Luis Rabanaque.
Una programación en el que se han proyectado películas como “Dolor y Gloria”, «Quien a hierro mata», “Padre no hay más que uno”, etc y cómo no, «El rey león» que ha hecho las delicias de los niños.
Los diez mejores cortometrajes de Aragón y cuatro documentales, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que el Festival de Fuentes, es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A Fuentes no se viene a competir si no a compartir, aunque el premio final es muy gratificante.
Diez días de cine, en el que han participado cerca de cinco mil personas, en los diferentes actos y proyecciones que se han llevado a cabo, que terminaron con la ceremonia de clausura dedicada a la Luna en el cine, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. Un broche de oro con el acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro, de la música, en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a una de las mejores actrices de nuestro país, Ana Belén, acompañada de algunos de sus mejores amigos como Pastora Vega, María Barranco, Carlos Boyero y Luis Alegre, que fue encargado de entregarle el galardón junto a la alcaldesa de Fuentes de Ebro Pilar Palacín.
Miguel Ángel Tobías director de “Me Llamo Gennet” recogió el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año entregado de manos de David Couso.
Caras muy conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala: la queridísima de este festival Luisa Gavasa, las actrices María José Moreno, Laura Contreras, Elisabet Bisca, Laura Torrijos. Los actores Armando Del Río, Pablo Lagartos, Luis Rabanaque, Jaime Gª. Machín, Rober Cabrera, Fran Tamarite, los directores de cine María Salgado, Nata Moreno, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Miguel Casanova, Ignacio Estaregui, Guillermo Chapa, entre otros. Cabe destacar la presencia de Alex Rodrigo director entre otras series tan importantes de la televisión como “La casa de papel”. Guionistas, maquilladores, fotógrafos, sonidistas, iluminadores etc… Gentes que hacen equipo y ruedan películas.
Directores de Festivales de cine de Aragón (Zaragoza, La Almunia, Bujaraloz, etc…), también presentes la Academia del Cine de Aragón y la Aragón Film Commission.
Representada la televisión Autonómica por Teresa Azcona y varios medios de comunicación y de prensa escrita, así como el director de cine de animación ganador de dos premios Goyas Pedro Solís. También presentes personalidades de la cultura aragonesa como el escritor José Luis Melero, así como cantidad de técnicos que siempre desde el anonimato no acabamos de ponerles cara, como por ejemplo la diseñadora Ana Sanagustin, los estilistas Abilio Langas e Irene Tudela, los directores de arte Jesús Bosquéd y Luis Sorando entre otros.
También presentes la corporación municipal del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y algunos de los alcaldes de poblaciones aragonesas, así como representantes de infinidad de asociaciones culturales de nuestra comunidad. Representantes de Diputación de Zaragoza encabezada por Ros Cihuelo y del Gobierno de Aragón por el Director Gral. de Cultura Victor Lucea.
Un acto conducido por el periodista y presentador Jesús Nadador y Ana Esteban, quienes condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios, imágenes de la película “Una mujer en la luna”, primera película sobre este planeta dirigida por Fritz Lang, una película que marca sin duda parte de la historia de nuestro cine.
Siempre presentes las Cofradías de tambores de Fuentes, Protección Civil y los voluntarios que lo hacen siempre tan fácil. La parte técnica corrió a cargo de las empresas aragonesas Servoelectrico, luces y efectos digitales PinPan, videos y montajes audiovisuales Ismael Rubio, Pablo Lázaro y Alberto Ladrón, guion y dirección José Antonio Aguilar, todo producido por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón, con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza, y el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.
Anoche se inauguró oficialmente la 24 edición del festival e Cine de Fuentes de Ebro, con la entrega de los premios «Panorama» 2019 al progrma de Aragón TV «Vuelta atrás». Samuel Zapatero director del programa , Luis Rabanaque como guionista y Teresa Azcona en representación de Aragón TV, recogieron estos galardones.
El «Ciervo de Rodén» fue entregado por la alcaldesa María Pilar Palacín y patrocinado por la Asociación Torre de Rodén. Con estos galardones comienza oficialmente este festival que abrió sus puertas hasta el próximo día 9 de Noviembre.
Todavía está recién inaugurado el Festival de Cine de Fuentes de este año, pero el director del certamen, José Antonio Aguilar (Fuentes de Ebro, 1962), no oculta que ya tiene la mirada puesta en la edición de 2020, que será la número 25. Aguilar defiende el cine y la cultura como un instrumento para dinamizar a la población del medio rural, pero también como método educativo.
¿Qué objetivos se marcan para esta edición, la número 24, del Festival de Cine de Fuentes?
Siempre intentamos mover fichas, porque los tiempos van cambiando: empezamos hace 24 años con un sistema completamente analógico y ahora estamos proyectando con un sistema digital. Sin embargo, tenemos una fórmula que es infalible desde hace ya varios años, creo que hemos dado con la fórmula perfecta. En cuanto a las pautas que nos marcamos año tras año, ahora mismo están fijadas ya en el objetivo del 25 aniversario. A partir de ahí, habrá un punto de inflexión; las efemérides son para revisar y poner en marcha otros cauces. El objetivo principal que tiene el festival es dinamizar la vida cultural de Fuentes y, por supuesto, la vida cultural y cinematográfica de Aragón; nuestro festival es única y exclusivamente para aragoneses. Sin duda, somos el termómetro y el trampolín para infinidad de gente que quiere empezar en esto y que tiene muy claro que quieren dirigir cine. Nuestro festival posibilita dinamizar equipos de rodaje que ruedan sólo para estar en Fuentes. No todos están en el festival, porque en la sección oficial entran 10 cortometrajes de ficción y 4 documentales. Este año se habían presentado 65 trabajos aragoneses.
¿Cuál será el objetivo entonces para el próximo año, para el 25 aniversario?
El 25 aniversario servirá para muchas cosas. Nuestra celebración va a ser individual, pero nacimos a la vez que los festivales de cine de La Almunia de Doña Godina y de Zaragoza y siempre hemos celebrado los aniversarios juntos. Desde luego, el año que viene lo volveremos a hacer así, ya llevamos muchos meses trabajando en ese 25 aniversario. Pondremos todo lo que esté en nuestra mano para hacer una gran fiesta del cine aragonés.
¿Este año cierran, entonces, una etapa?
Posiblemente sí, pero hasta aquí puedo leer.
Ha dicho que buscan dinamizar la vida cultural de Fuentes de Ebro, ¿qué importancia le dan a la cultura para mantener a la población de zonas de la llamada «España vaciada»?
Es imprescindible. Si la cultura va unida a las vivencias diarias y cotidianas de un pueblo, desde luego, dinamiza. Eso significa mucho para la población. ¿Qué pasa? Que un festival de cine de las características del nuestro, que nace y sigue siendo muy humilde dentro de los festivales, es un acontecimiento muy importante. Hay gente que de la semana de cine hace unas fiestas: la gente sale, se relaciona, van a los bares, a cenar, se mueven, ven que hay un poso especial, que algo se está cociendo en el entorno del cine… Además, sin duda, desde el primer momento incidimos mucho en trabajar con el colegio y en el instituto del pueblo. Esto supone que el comité de dirección del festival está compuesto ahora mismo, mayoritariamente, por gente que empezó en los talleres que se organizaron en los primeros años. Eso dice mucho. Luego, creemos que educar en la cultura hace a nuestros hijos mejores personas y, sobre todo, más libres. Ir de la mano de la cultura ahora mismo es imprescindibles, más aún con los tiempos que nos toca vivir, que es todo tan frágil y tan individualista. La cultura compartida y globalizada en el medio rural tiene que ser el medio y el cauce para que la gente viva en un pueblo como tiene que vivir.
Además de los miembros del comité de dirección, ¿también tenéis «hijos» del festival en producciones cinematográficas?
Sí, no tengo hijos físicos, pero estoy muy orgulloso de haber animado a muchos de los que hoy están siendo grandes directores y directoras de nuestra tierra. También a muchos técnicos que no tenían muy claro qué hacer con su vida y con sus estudios; sus padres nos han preguntado a veces qué hacer con este chico que quiere estudiar cine y ser director. En 24 años, nos ha dado para ser si no padres, sí padrinos de mucha de la gente de Aragón que hoy son primeras figuras y primeros nombres del panorama nacional: Miguel Ángel Lamata, Paula, Ortiz, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Elena Cid, Jorge Blas… todos ellos han nacido en el festival de Fuentes; aquí fueron sus primeros pinitos. De hecho, Paula Ortiz, con su primer trabajo, ganó el premio a la Mejor Ópera Prima. Para toda la gente que ha querido hacer cine en Aragón estos últimos 24 años, Fuentes de Ebro es un referente, humilde, pero sentimentalmente importante. Hemos querido mucho a la toda la gente que ha pasado y creo que se nota en que ahora recibimos más cariño del quedamos.
¿El cine se presta especialmente para organizar este tipo de actividades en zonas rurales?
Sí. Con el cine es muy fácil. El cine es magia. No se puede evitar. Que tengamos todavía el valor de no ver las películas en casa y de llenar el cine en varias ocasiones a lo largo del día para ver cine, que es algo que tenemos ya hasta en los teléfonos móviles, es muy importante. Desde luego, la luz, el sonido, esa magia que envuelve la sala del cine no nos lo van a poder quitar ni el movimiento más moderno que se preste para llenar nuestras vidas de digital.
También se habla del medio rural como un atractivo para el rodaje de películas, ¿qué le parece?
Muy importante, es esencial. Primero nos tenemos que creer que tenemos un espacio y un territorio que puede ser escenario de películas. Aragón es un enorme plató de cine: tenemos la montaña, el Sur, Zaragoza, desiertos… tenemos un plató de cine, pero creo que deberíamos tenerlo más legislado y más estipulado. Hay muchas intentonas, cosas que fluyen, pero que no acaban de encajar. Además, si no nos creemos que el cine es una industria, si lo consideramos un pasatiempo, nunca lograremos hacer nada. Yo creo que estamos en el buen camino. El gobierno de Aragón ha instaurado una Film comissión que se está encargando de todo esto. Esto no es una cosa de cuatro días, es un camino a medio o largo plazo, pero desde luego se están haciendo cosas. ¿Se deberían hacer más? Seguramente, pero creo que daremos con la receta ideal para lograr que Aragón sea un plató de cine, porque, desde luego, espacios no nos faltan. Tenemos todo lo que hay que tener, pero hace falta una buena gestión.
Ana Sánchez Borroy
SECCIÓN OFICIAL Y NOMINACIONES
Reunido en Zaragoza el jurado de la 24ª edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, compuesto por Miguel Casanova, Lucas Castán, Guillermo Chapa, Camino Ivars, Inés Laporta e Ignacio Lasierra, acuerdan por unanimidad seleccionar y nominar un total de 10 cortometrajes de ficción para la Sección Oficial de la 24ª edición, que se celebrará del 31 de octubre al 9 de noviembre en Fuentes de Ebro (Zaragoza).
– «Lo que se espera de mi» dirigido por María Salgado – 11´
– «Ofra & Khalil» dirigido por José Alberto Andrés Lacasta – 25´
– «Sin conexión» dirigido por Mateo Rufino – 6´
– «Voces» dirigido por Hada Torrijos – 15´
– «Yo confieso» dirigido por Saúl Gallego – 6´
NOMINACIONES:
MEJORES EFECTOS ESPECIALES Y/O VISUALES
– Victor Abad y Summun por «El síndrome del ártico»
– Sergio Duce por «Gastos incluidos»
– Carlos López por «Había una vez»
– Juan Remacha y Jorge Yetano por «Ofra & Khalil»
MEJOR SONIDO
– Eduardo Rosa por «Fjalbo»
– Víctor Puertas por «Gastos incluidos»
– Fernando Aliaga, Alejandro Rochette y Francisco Ruiz por «Lo que se espera de mi»
– Miguel Salas y Daniel Peña por «Ofra & Khalil»
MEJOR VESTUARIO
– Ángela González por «El síndrome del ártico»
– Marta Arruz por «Fjalbo»
– Leonor Villaluenga por «Ofra & Khalil»
– Virginia Canal por «Yo confieso»
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
– Ainhoa Diago por «El síndrome del ártico»
– Ana Bruned por «Ofra & Khalil»
– Elisabeth Travé por «Yo confieso»
MEJOR EDICIÓN Y/O MONTAJE
– Diego Alonso Pantoja por «Fjalbo»
– Javier Macipe por «Gastos incluidos»
– Amaia Merino y Armando Del Río por «Karma»
– Iván Aledo por «Ofra & Khalil»
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
– Elena Lombao por «El síndrome del ártico»
– Nata Moreno por «Gastos incluidos»
– Maite Sequeira por «Ofra & Khalil»
– Amanda Solar por «Voces»
MEJOR ACTOR DE REPARTO
– Ramón Barea por «Gastos incluidos»
– José Luis Esteban por «Ofra & Khalil»
– Fernando Ramallo por «Karma»
MEJOR FOTOGRAFÍA
– Cristian Díaz por «Fjalbo»
– Álvaro Medina por «Gastos incluidos»
– Daniel Vergara por «Había una vez»
– Diego Cabezas por «Lo que se espera de mi»
MEJOR GUIÓN
– Ainara Fernández por «Fjalbo»
– Javier Macipe y David Manjón por «Gastos incluidos»
– María Salgado por «Lo que se espera de mi»
– Texto original de Pai Alcolea, adaptación de Saúl Gallego por «Yo confieso»
– José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE
– Paula Intxausti por «Fjalbo
– Victoria Paz por «Gastos incluidos»
– Marta Torán por «Karma»
– José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
– Guillermo Aznar De Pedro por «Fjalbo»
– Mariano Marín por «Karma»
– Francisco Ruiz por «Lo que se espera de mi»
– Juanjo Javierre y Jocelyn Pook por «Ofra & Khalil»
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
– Jon Eguiguren por «Fjalbo»
– Amelia Hernández por «Gastos incluidos»
– Carmen Huray por «Karma»
– Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por «Ofra & Khalil»
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
– Laura Contreras por «Fjalbo»
– Laura Torrijos por «Había una vez»
– Elisabet Bisca por «Lo que se espera de mi»
– Verónica Forqué por «Yo confieso»
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
– Rodrigo Daza por «Fjalbo»
– Rober Cabrera por «Gastos incluidos»
– Unax Ugalde por «Karma»
– Francesc Tamarite por «Ofra & Khalil»
MEJOR ÓPERA PRIMA
– «Fjalbo» dirigido por David Goñi y Alberto Gutiérrez
MEJOR DIRECCIÓN
– David Goñi y Alberto Larraya por«Fjalbo»
– Javier Macipe por«Gastos incluidos»
– María Salgado por «Lo que se espera de mi»
– Saúl Gallego por «Yo confieso»</em
La sección oficial de cortometrajes tendrá lugar el viernes 8 de noviembre a las 21.00 horas en el cine de Fuentes, donde se proyectarán los diez cortometrajes finalistas con la presencia del jurado y donde se otorgará mediante votación de los asistentes, el premio del público.
Por otro lado, las secciones oficiales de documentales tendrán lugar los días 1 y 3 de noviembre a las 18.30 horas en el cine de Fuentes.
La entrega de premios de la 24ª edición, tendrá lugar el sábado 9 de noviembre a las 20.00 horas durante la ceremonia de clausura del festival.
La organización del festival da las gracias al jurado por el trabajo y la implicación y la enhorabuena a todas las personas que han sido seleccionadas en esta edición, así como agradece la participación al resto de concursantes.
NOMINACIÓNES (70)
13 – ‘Fjalbo’, de David Goñi
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actriz protagonista, mejor actor protagonista, mejor opera prima, mejor dirección.
13 – ‘Ofra & Kalil’, de José Alberto Andrés Lacasta
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor edición y/o montaje, actriz de reparto, actor de reparto, dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor guión, mejor actor protagonista.
12 – ‘Gastos incluidos’, de Javier Macipe
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor sonido, mejor edición y/o montaje, actriz de reparto, actor de reparto, mejor fotografía, mejor guión, mejor dirección de arte, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista, mejor dirección.
7 – ‘Karma’, de Armando Del Río
Mejor cortometraje, mejor edición y/o montaje, mejor actor de reparto, mejor dirección de arte, mejor música original, mejor dirección de producción, mejor actor protagonista.
7 – ‘Lo que se espera de mi’, de María Salgado
Mejor cortometraje, mejor sonido, mejor fotografía, mejor guión, mejor música original, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
6 – ‘Yo confieso’, de Saúl Gallego
Mejor cortometraje, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor guion, mejor actriz protagonista, mejor dirección.
5 – ‘El síndrome del ártico’, de Borja Echeverría
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor maquillaje y/o peluquería, mejor vestuario, mejor actriz de reparto.
4 – ‘Había una vez’, de Laura Torrijos
Mejor cortometraje, mejores efectos especiales y/o visuales, mejor fotografía, mejor actriz protagonista.
2 – ‘Voces’, de Hada Torrijos
Mejor cortometraje, mejor actriz de reparto.
1 – ‘Sin conexión’, de Mateo Rufino
Mejor cortometraje.
“Me encanta veros. Me emociona vuestro festival. Me hace amar más, si cabe, el cine. Heidi y Anabel os adoran, cómo no podía ser de otra manera”, le escribía la actriz Itziar Miranda, nacida en Zaragoza en 1978 y criada en Estadilla, a José Antonio Aguilar, director del Festival de Cine de Fuentes. Itziar fue coprotagonista de la emocionante gala de clausura del pasado sábado: explicó cómo es y cómo trabaja Anabel Alonso, y recordó que el 50 % de su trabajo en la serie de televisión ‘Amar es para siempre’ se lo debe a ella, y viceversa tal vez, porque en el cine y en el teatro y en la televisión “el otro es decisivo, y en eso, también en eso, Anabel Alonso es un ejemplo”.
Anabel Alonso aguantó con más felicidad que otra cosa una gala que duró tres horas. “Ya veo que queréis ser como los Goya”, dijo cuando subió a recibir su galardón: la Dama de Fuentes. La rindieron homenaje el actor y gastrónomo Nacho Rubio, que reivindicó Teruel, la citada Itziar Miranda, que estuvo brillante y emotiva (José Antonio Aguilar susurra: “Es mi estrella, brilla siempre”), el director de la serie ‘Amar es para siempre’ Eduardo Casanova y Heidi Steinhardt, directora de teatro y compañera de la galardonada.
Heidi dijo que no tenía ningún discurso preparado, que no sabía que tenía que hablar, e improvisó una auténtica y sincera declaración de amor. Recordó que llevaban seis años viviendo juntas, dijo que Anabel era una buena compañera en la vida y en el amor, que no paraba nunca de hablar y que “desde las seis de la mañana ya está en marcha”. Anabel sellaría su gratitud de una manera muy especial: cuando la alcaldesa María Pilar Palacín le entregó la estatuilla, los demás premiados reciben una cigüeña, besó apasionadamente su trofeo. El fotógrafo Javier Romeo, cronista visual del Festival de Fuentes desde hace años, dice: “Me gusta esta foto. Eso sí que es agradecer un premio”. Con un besazo de cine.
José Antonio Aguilar, muy a pesar, se convirtió en uno de los inesperados galardonados de la gala. La familia Couso le entregó una placa por su compromiso y la apuesta solidaria del certamen desde hace 15 años. “No soy la persona más adecuada para contestar, pero destacaría de esa noche la pluralidad, la libertad de la gala de clausura. Se normaliza todo y todos se expresan como desean. El amor se construye entre personas, no entre géneros, y el sábado en el cine de Fuentes de Ebro hubo mucho amor, amor del universal. Me emocionan todavía recuerdos como la declaración de Heidi a Anabel, quien me apretó la mano a la vez que se emocionaba, desde la butaca de al lado. Tampoco se extrañó, se quieren mucho, se complementan, son dos grandes mujeres. Me emocionaron las palabras de la directora zaragozana Pilar Gutiérrez hablando del tipo de familia que ha querido elegir y el beso de David Couso, que recibí con orgullo. David desborda amor desde que, además, sabe que va a ser padre. Son muchas cosas vividas”. La existencia se alimenta de certezas y de ilusiones.
La fotógrafa Ana Moreno, que entregó un galardón, amplía el foco y señala: “Hay cercanía, alma y mucho corazón en el Festival de Fuentes de Ebro. Hubo fuerza y unas ganas tremendas de las mujeres creadoras. Natalia Moreno, recogiendo el premio con su hijo, estuvo genial”. Aguilar recoge el testigo de la fotógrafa, y subraya: “Noche de mujeres el sábado, sin preparar, sin pensar, cosas que fluyen por su peso y sin necesidad de radiar a los cuatro vientos. Los premios los ganan quienes mejor trabajan, mujeres y hombres. También me emocionaron mucho los aplausos de los nominados a los ganadores. Y los tambores…, esos emocionan a todo el mundo. Anabel Alonso levitó con ellos y con Fuentes de Ebro”.
Homenaje:
– Anabel Alonso
Premio “Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado”:
– “Distintos” dirigido por Josevi García Herreros
Primer Premio «Los Olvidados» al mejor cortometraje aragonés:
– «La comulgante» dirigido por Ignacio Lasierra
Premio al mejor documental:
– «Los años de humo» dirigido por Ramón J. Campo y Germán Roda
Premio del público:
– «Rodando» dirigido por Pilar Gutiérrez
Premio a la mejor ópera prima:
– “El camino de la totalidad» dirigido por Al Palacios
Premio a la mejor dirección:
– Sergio Duce por «La tierra muerta»
Premio al Mejor guión:
– José Manuel Herraiz por «El astronauta»
Premio a la mejor dirección de producción:
– Inés Laporta y Aurora Pinto por «La comulgante»
Premio al mejor actor protagonista:
– Alfonso Desentre por «Help»
Premio a la mejor actriz protagonista:
– Astrid Jones por Al´amar»
Premio a la mejor fotografía:
– David Omedes por «Al´amar»
Premio a la mejor edición y/o montaje:
– Ignacio Estaregui y Antonio Álvarez por «La comulgante»
Premio a la mejor música original:
– Ara Malikian por «Al´amar»
Premio al mejor actor de reparto:
– Jorge Asín por «El astronauta»
Premio a la mejor actriz de reparto:
– Laura Gómez-Lacueva por «La tierra muerta»
Premio a la mejor dirección de Arte:
– Begoña Olavarrieta y Al Palacios por «El camino de la totalidad»
Premio al mejor maquillaje y/o peluquería:
– Ana Bruned por «La tierra muerta»
Premio al mejor sonido:
– Sergio López-Eraña por «La comulgante»
Premio al mejor vestuario:
– Ana Sanagustín por «Mi querido balón»
Premio a los mejores Efectos Especiales:
– Daniel Alejo, Gonzalo Díaz-Palacios (CGConsultant) por «El camino a la totalidad»
ENHORABUENA A TOD@S
En el ecuador del 23 Festival de Cine de Fuentes, esta tarde se proyectará el cortometraje «Distintos» dirigido por Josevi García Herrero, con la presentación de su director. Cine de Fuentes 20.30 H.
«Distintos» recibirá el próximo sábado el Premio Valores Humanos José Couso & Julio A. Parrado, en la ceremonia de clausura del festival.
Las Cofradías de Tambores y Bombos de Fuentes de Ebro han sido las encargadas, como ya es tradición, de recibir a los homenajeados en la ceremonia de inauguración del 23 Festival de Cine de Fuentes, este viernes, 26 de octubre. El festival ha estrenado un nuevo galardón inspirado en el Ciervo de Rodén para hacer entrega del denominado Premio Panorama.
La cantante y actriz Silvia Solans ha ejercido de maestra de ceremonias durante una emotiva gala en la que el director Ignacio Estaregui y el elenco principal del largometraje ‘Miau’ han recibido el Premio Panorama 2018. “Cuando fui al estreno sentí que era la película que me había imaginado al leer el guion”, ha destacado José Luis Gil, uno de los protagonistas homenajeados. También han recibido el galardón un emocionado Ignacio Estaregui, que ha asegurado que todo el equipo se siente «muy orgulloso del trabajo que hemos sacado adelante con un gran esfuerzo», y los actores Manuel Manquiña, quien reconocía que llevaba sin trabajar en Zaragoza varios años; Álvaro de Luna y Luisa Gavasa,
Tras la gala, marcada por la música y el cine de la tierra, los más de 300 espectadores que han acudido han podido disfrutar del largometraje aragonés recientemente estrenado en cines. Así comienza una semana de cine que culminará el próximo 3 de noviembre con la entrega de premios y la gala de clausura de la XXIII edición del festival.
En el horizonte una nueva edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.
La 23 edición de este festival de referencia aragonesa y nacional, se celebrará en la localidad zaragozana del 26 de octubre al 3 de noviembre. Nueve días de cine en los que la organización ya se está trabajando desde hace unos meses y que hoy hace oficial el cartel que será la imagen de esta nueva edición.
«Cigüeñas» es el título de una serie de tres carteles que servirán para ilustrar los diferentes apartados del festival, haciendo honor a los premios que otorga el festival desde 1996. Creado por el diseñador local Alberto Ladrón que desde hace ya varios años colabora en la creación de la imagen anual del festival, una apuesta de este joven creador con una brillante trayectoria.
Las cigüeñas que desde hace años anidan en el Valle del Ebro y en especial en esta población, fueron motivo para que se les dedicasen los premios del festival y que se otorgan en el palmarés anual al mejor cine aragonés. Los mejores creadores aragoneses del audiovisual se darán cita en este evento a finales de octubre, los cuales darán testimonio y pondrán en valor la buena época que atraviesa el sector, gracias al talento de tantos creadores y del apoyo de las instituciones que cada año superan las expectativas.
El Festival de Cine de Fuentes está organizado por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón y patrocinado por Diputación de Zaragoza, Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.
Ya disponibles las bases para participar en los diferentes apartados del 23 Festival de Cine de Fuentes, que se celebrará en la población zaragoza de Fuentes de Ebro, del 26 de octubre al 3 de noviembre de 2018.
Plazo de finalización de trabajos 31 de agosto
FICCIÓN Y DOCUMENTAL
Muchas gracias por acompañarnos y estar con nosotros en este año que está a punto de terminar.
Quédate con nosotros siempre, el año que vendrá y todos los que nos quedan por vivir juntos.
El equipo del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, os desea un FELIZ 2018.
Ya puedes ver online, el catálogo de la 22 edición del Festival de Cine de Fuentes de Ebro.