Decía Luis Buñuel: “Para llegar a toda belleza, tres condiciones me parecen siempre necesarias: Esperanza, lucha y conquista”
Me fluyen verbos hermosos de los cuales controlo, Agradecer y compartir, hasta el punto de hacerlos míos, nuestros, sin ni siquiera la necesidad de tener que pronunciarlos.
Se mezclan emociones, esas que a veces unen lo humano y los sentimientos, con esas arrugas del azar de la vida, las que nos curten con el más profundo orgullo de una pequeña cicatriz tatuada en nuestra piel, que a veces se convierte en nuestra pasión.
Gracias por este Tambor de Oro que nos hace sentir más cerca de todo lo nuestro, que nos despierta emociones a todas las personas que componen el alma de este Festival y como no, a todas y todos que de alguna manera han estado siempre tan cerca.
Ser de este pueblo y sentir el territorio, son de esas cosas que siempre llevo como bandera, la que a veces ondea con el incesante cierzo, ese que a su vez, hace que las cigüeñas dancen al son de los tambores, ese baile entre malvas y amapolas primaverales.
Porque si algo sabemos en esta tierra es de honor y de respeto a esa historia que nos avala, adherida siempre a nuestro origen ibero, romano, judío y musulmán, signos siempre presentes que dan fe a esa belleza y a esa lucha por conservarlos y mantenerlos. Desde ese “Ciervo de Rodén” a esa “Dama de Fuentes” y al blanco alabastro y a la ocre cerámica centenaria, que adorna esa torre, cuna de cigüeñas y de historia, faro que identifica en el horizonte el eje vertebral de nuestro pueblo.
Fuentes es tierra de tomillo y aliagas, de trigo y cebada, de dulces cebollas que provocan y endulzan paladares exigentes, porque nuestros sentidos ya están acostumbrados al sonido de las campanas que marcan los tiempos, entre espacios que van del Ginel al Ruidor y llegan hasta el Ebro, al olor a pólvora y a churros en nuestras fiestas y al ancestral sonido del tambor, el que penetra en nosotros y nos hace vibrar hasta el alma.
Fuentes es el Centro Geográfico de Aragón, es cauce y mapa de aguas subterráneas que acarician de este a oeste y de norte a sur, procurando siempre ese tempero que a veces cuesta tanto mantener y hace agreste el paisaje, el que nos hace fuertes, diferentes, sensibles y sobre todo buenas personas.
Gentes de Fuentes que somos y estamos en un territorio histórico, de tambores y bombos que arbitran los sonidos ancestrales de nuestra comunicación humana, esa que nos hace ser el eco y la voz de los que nos sentimos orgullosos de Ser y Estar.
Y poniendo el cine como excusa y a la luz de “Candilejas”, seguiremos “Cantando bajo la lluvia”, entre “Sonrisas y lágrimas”, donde haya muchos buenos, algún feo y pocos malos.
Y después de estos 25 años, nos sentaremos como en la última cena de “Viridiana”, a disfrutar con “El padrino”, “Con faldas y a lo loco” y celebrar que la vida sea cada vez más bella, al menos como el final de “Casablanca”.
Extendamos de nuevo esa alfombra roja, para que Fuentes de Ebro, siga siendo un Pueblo de Cine.
Pedro Solis ganador de dos premios Goya de la Academia, nos ofrece «Un viaje emocional» en la master class que nos trae a la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.
El viaje personal y sentimental del cortometraje «Cuerdas».
La película «García y García» será premiada en la inauguración de la 25 edición del Festival de Cine de Fuentes.
Su directora Ana Murugarren recibirá el premio Panorama del Cine Español 2021 y el actor Mikel Losada el de interpretación, ambos estarán presentes en las dos sesiones para presentar la película.
24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES 2019
CLAUSURA DEL 24 FESTIVAL DE CINE DE FUENTES
«ANA BELÉN BRILLÓ CON LUZ PROPIA, EN UNA NOCHE DE CINE DEDICADA A LA LUNA”
Hace unos días daba comienzo la 24 edición del Festival de Cine de Fuentes, un festival que no deja de apostar por el cine que se rueda en nuestra comunidad y por los directores y equipos que conforman la industria del cine en Aragón.
Un festival que comenzaba con el acercamiento del cine a los niños con el “Chiquifest”, un pre festival que durante una semana ha llevado al colegio Luis García Sainz, una serie de actividades en torno al cine, los cortometrajes, talleres, exposiciones y un sin fin de actividades relacionadas con el cine y la cultura. Más de 500 niños han vivido esta experiencia de la mano de los profesores y organizadores del festival, que se han volcado para qué los más pequeños sean parte importante en esta infraestructura cultural.
El festival arrancaba oficialmente el pasado día 2 con la entrega del Premio ªPanorama” este año otorgado al programa de televisión “Vuelta atrás” producido por Aragón TV, dirigido por Samuel Zapatero cuyo guion ha desarrollado el actor Luis Rabanaque.
Una programación en el que se han proyectado películas como “Dolor y Gloria”, «Quien a hierro mata», “Padre no hay más que uno”, etc y cómo no, «El rey león» que ha hecho las delicias de los niños.
Los diez mejores cortometrajes de Aragón y cuatro documentales, se dieron cita en la sección oficial, dejando claro que el cine aragonés está vivo y se mantiene pese a las dificultades, demostrando que el Festival de Fuentes, es un referente muy importante en el panorama audiovisual español. A Fuentes no se viene a competir si no a compartir, aunque el premio final es muy gratificante.
Diez días de cine, en el que han participado cerca de cinco mil personas, en los diferentes actos y proyecciones que se han llevado a cabo, que terminaron con la ceremonia de clausura dedicada a la Luna en el cine, emotiva, sobria y cargadas de sorpresas hasta el final. Un broche de oro con el acto de entrega de premios a los mejores cortometrajes y documentales más importantes de Aragón. Gentes del cine, del teatro, de la música, en definitiva de la cultura de Aragón, se han dado cita de nuevo en torno al cine, para homenajear a una de las mejores actrices de nuestro país, Ana Belén, acompañada de algunos de sus mejores amigos como Pastora Vega, María Barranco, Carlos Boyero y Luis Alegre, que fue encargado de entregarle el galardón junto a la alcaldesa de Fuentes de Ebro Pilar Palacín.
Miguel Ángel Tobías director de “Me Llamo Gennet” recogió el premio Valores Humanos José Couso – Julio A. Parrado, este año entregado de manos de David Couso.
Caras muy conocidas y queridas del cine y de la televisión estuvieron presentes en la gala: la queridísima de este festival Luisa Gavasa, las actrices María José Moreno, Laura Contreras, Elisabet Bisca, Laura Torrijos. Los actores Armando Del Río, Pablo Lagartos, Luis Rabanaque, Jaime Gª. Machín, Rober Cabrera, Fran Tamarite, los directores de cine María Salgado, Nata Moreno, Lucas Castán, Ignacio Lasierra, Miguel Casanova, Ignacio Estaregui, Guillermo Chapa, entre otros. Cabe destacar la presencia de Alex Rodrigo director entre otras series tan importantes de la televisión como “La casa de papel”. Guionistas, maquilladores, fotógrafos, sonidistas, iluminadores etc… Gentes que hacen equipo y ruedan películas.
Directores de Festivales de cine de Aragón (Zaragoza, La Almunia, Bujaraloz, etc…), también presentes la Academia del Cine de Aragón y la Aragón Film Commission.
Representada la televisión Autonómica por Teresa Azcona y varios medios de comunicación y de prensa escrita, así como el director de cine de animación ganador de dos premios Goyas Pedro Solís. También presentes personalidades de la cultura aragonesa como el escritor José Luis Melero, así como cantidad de técnicos que siempre desde el anonimato no acabamos de ponerles cara, como por ejemplo la diseñadora Ana Sanagustin, los estilistas Abilio Langas e Irene Tudela, los directores de arte Jesús Bosquéd y Luis Sorando entre otros.
También presentes la corporación municipal del Ayuntamiento de Fuentes de Ebro y algunos de los alcaldes de poblaciones aragonesas, así como representantes de infinidad de asociaciones culturales de nuestra comunidad. Representantes de Diputación de Zaragoza encabezada por Ros Cihuelo y del Gobierno de Aragón por el Director Gral. de Cultura Victor Lucea.
Un acto conducido por el periodista y presentador Jesús Nadador y Ana Esteban, quienes condujeron la gala de principio a fin, con un magnífico guión, que enlazaba premios, imágenes de la película “Una mujer en la luna”, primera película sobre este planeta dirigida por Fritz Lang, una película que marca sin duda parte de la historia de nuestro cine.
Siempre presentes las Cofradías de tambores de Fuentes, Protección Civil y los voluntarios que lo hacen siempre tan fácil. La parte técnica corrió a cargo de las empresas aragonesas Servoelectrico, luces y efectos digitales PinPan, videos y montajes audiovisuales Ismael Rubio, Pablo Lázaro y Alberto Ladrón, guion y dirección José Antonio Aguilar, todo producido por la Asociación para la Promoción y Difusión del Cine en Aragón, con el patrocinio de la Diputación de Zaragoza, y el Ayuntamiento de Fuentes de Ebro.
Muchas gracias por acompañarnos y estar con nosotros en este año que está a punto de terminar.
Quédate con nosotros siempre, el año que vendrá y todos los que nos quedan por vivir juntos.
El equipo del Festival de Cine de Fuentes de Ebro, os desea un FELIZ 2018.
Videoclip rodado en Fuentes de Ebro, para la apertura de la 22ª edición del Festival de Cine de Fuentes .
Dirigido: Hector Asensio (Serotonina Films).
Producción: Festival de Cine de Fuentes.
Octubre 2017.
Nuestro más sincero agradecimiento a todo el reparto de actores, actrices, extras, equipo técnico, apoyo de amigos y familiares y vecinos de Fuentes de Ebro, así como al Ayuntamiento y al equipo humano de Protección Civil.
Aquí puedes ver el Making of de la película «Luz de Soledad», que se estrenará en Aragón durante la inauguración del Festival de Cine el próximo sábado 29, con la presencia de su director Pablo Moreno, su protagonista Laura Contreras y los actores aragoneses Ainhoa Aldanondo y Gabriel Latorre.
La 21 ediciòn del Festival de Cine de Fuentes, estrena en su inauguración oficial el sábado 29 de octubre, la película «Luz de Soledad» dirigida por Pablo Moreno, protagonizada por la actriz zaragozana Laura Contreras y en cuyo reparto se encuentran varios aragoneses como Ainhoa Aldanondo y Gabriel Latorre, junto a Elena Furiase y Lolita Flores entre otros.
El director y el equipo de la película estarán presentes en esta premier en Aragón.
Sábado 29 de octubre a las 22.00 horas, Cine de Fuentes.
Video del homenaje a Lluís Homar realizado en SCIFE el 5 de noviembre de 2011 durante la ceremonia de clausura de la 16ª edición de la Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro.