Homenaje

Petra Martínez Pérez (Linares, Jaen)

Petra nació en Linares durante el destierro que sufrió su padre por luchar en el bando republicano en la guerra civil. A los tres años, se trasladó a la Colonia del Retiro en Madrid y más tarde, cuando tenía 16 años, realizó un viaje a Londres del que regresó con el ferviente deseo de convertirse en actriz. 

Se inició con el maestro William Layton en el Teatro Estudio de Madrid (TEM), donde conoció a quien sería su compañero artístico y marido de por vida, Juan Margallo.

Comenzó su carrera trabajando con el grupo de teatro independiente Tábano (1968-1983). Durante sus primeros años, la carrera de Petra estuvo fuertemente ligada al teatro, trabajando principalmente para Layton y el grupo Tábano. Algunas de sus primeras obras teatrales fueron Noche de Reyes (1967), Castañuela 70 (1970) y El Retablo del Flautista (1971). Debido a la censura de la época, Tábano tuvo que recurrir a la emigración, ofreciendo sus obras a gran parte de Europa y América en la década de los setenta. Durante estos años, actuaron en espacios sociales gestionados por exiliados, centros culturales y fábricas, además de en algunos de los festivales internacionales de teatro más importantes, como el festival Nancy en Francia o el Festival Internacional de Teatro de Manizales en Colombia. 

Tras disolverse el grupo Tábano, Petra Martínez colaboró en otros colectivos teatrales como El BúhoEl Palo y El Gayo Vallecano. En 1985 fundó junto a su marido Juan Margallo, su propia compañía teatral Uroc Teatro, actualmente conocida como Manodesanto Teatro. Esta compañía se ha dirigido siempre a todo tipo de espectadores, ofreciendo obras teatrales aptas para familias, público infantil y adulto. Entre sus obras más destacadas se encuentran: La Mujer Burbuja (1988), Reservado el Derecho de Admisión (1993) o Clasycos (1998). En el año 2011, el grupo Uroc Teatro recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

Petra Martínez cuenta también con una amplia carrera en el mundo del cine y la televisión, habiendo colaborado en series tan prestigiosas como Barrio Sésamo (Personaje de Ángela, 1979-1980), Amar en Tiempos Revueltos (Personaje de Adela Giner, 2009-2010) y Toledo: Cruce de Destinos (Personaje de Elvira, 2012). 

En su carrera cinematográfica, Petra Martínez se destaca por su papel en La Mala Educación, dirigida por Pedro Almodovar en 2004, Palmeras en la Nieve (2015) y La Vida era Eso (2020), película por la que, en 2021, recibió una nominación a los Goya en la categoría «Mejor interpretación femenina protagonista». 

En 2017 fue galardonada con el Premio de San Pancracio de Honor del Festival Solidario de Cine Español de Cáceres. En 2018, la Asociación Amigos del Teatro les concedió a ella y a su marido el Primer Premio BITA 2018, por su fuerte dedicación al teatro en su carrera artística. En este 2024 Petra Martínez recibe la Dama de Fuentes como homenaje en la 28 edición del Festival de Cine de Fuentes.

En los últimos años, se ha destacado por interpretar al personaje de Fina Palomares en la serie de televisión La Que Se Avecina.

Fruto del matrimonio de Petra Martínez y Juan Margallo tienen dos hijos: Juan y Olga Margallo, siendo esta última también actriz y directora teatral.

Entrega del premio durante la ceremonia de clausura:

  • Sábado 9 de noviembre – 20.00 horas
  • Lugar: Cine de Fuentes